Mexico and the World
Vol. 9, No 3 (Summer 2004)
http://profmex.org/mexicoandtheworld/volume9/3summer04/lasaventuras_y_desventuras.htm

 

TRIBUTO A MTRA. MARIE MUSGRAVE

Este articulo constituyó la base de la tesis para el doctorado en Historia, la cual quedó inconclusa por la desafortunada enfermedad que invadió a la joven investigadora y que en enero de 1985 le causó la muerte prematura en la plenitud de su vida.

    

Las aventuras y desventuras de

Juan Andreu Almazán,

Último gran general de la Revolución Mexicana

 

Por

 

Marie Musgrave [1]

 

Traducción de Rafael Rodríguez Castañeda

 

En la carrera política de Almazán es posible reconocer claramente tres fases: La primera duró de 1891 hasta 1920, e incluye la etapa violenta de la Revolución.

            La segunda fase se inició en 1920, cuando ocupó puestos relevantes en el Gobierno, de donde surgieron sus contratos para realizar obras públicas importantes y necesarias que a la vez le favorecieron en lo personal, y culminó en 1940 con su fallida candidatura a la Presidencia de la República.

            La tercera fase cubre su vida entre 1940 y su muerte en 1968, período en el cual vivió en lo que pudiera considerarse un retiro forzoso de la política, para dedicarse al desarrollo del turismo como industria clave en México.

En 1952 Almazán publicó una justificación de su postura política, En Legítima Defensa,  sus memorias, que publicó mediante la compra de espacio en una veintena de entregas en el diario El Universal, a partir del 23 de noviembre de ese año. [2]

 

            En 1964 participó en la serie de entrevistas de Historia Oral que sostuvo con James Wilkie y Edna Monzón Wilkie.

 

Primara Fase de Vida de Almazán (jaa),

1891-1920

 

            Juan Andreu Almazán nació en 1891 en Olinalá, Guerrero, un pueblo a la sazón pequeño y apartado, cuya principal industria es la producción de piezas artesanales de madera, profusamente decoradas con laca. Almazán fue de los menores de una familia de doce hijos y vivió en su pueblo natal sus primeros años.

            El padre de jaa, Juan Andreu Pareja, de ascendencia Catalana, fue “modesto agricultor, fabricante de esencias de lináloe y explotador deminas,” [3] Con todo y que la familia Almazán se mudó a Chiautla cuando el niño tenía cinco años, él volvió con frecuencia a Olinalá, pueblo al que siempre reconoció como su lugar de origen. En 1905 la familia se trasladó a Puebla.

            Hay poca información sobre la familia Almazán. A sus 73 años de edad, el General se refirió a su madre, María Almazán Nava, con gran reverencia, en el típico estilo mexicano, y recordó que su familia se mudó de Olinalá a Puebla porque su única hermana se había casado con un poblano y como madre e hija no podían vivir separadas, la familia entera siguió a la novia a su nuevo hogar. El General insistió también en que era descendiente de Moctezuma y que su bisabuela había recibido una pensión del gobierno mexicano por haber sido, a su vez, biznieta del tlatoani azteca.

            Con todo y que Almazán había adquirido alguna instrucción escolar en Guerrero, su educación formal comenzó en Puebla, donde ingresó a una escuela que fundó el arzobispo Ramón Ibarra y González, con quien el General también alegaba tener algún parentesco. [4]

            En 1907, Almazán ingresó a la Escuela de Medicina de Puebla, influido intensamente por el ambiente de inquietud política de la Universidad de Puebla en que los estudiantes participaban en forma abrumadora.

            Madero impulsaba su campaña política bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección.” El régimen de Díaz había relegado a los pobres; Almazán, como la mayoría de los estudiantes, tenía la esperanza de que ocurriera el cambio político que Madero prometía,  y que éste a su vez conllevara cambios sociales y económicos. El joven estudiante de medicina conoció entonces a Aquiles Serdán y se hizo su íntimo amigo y seguidor.

            El siguiente testimonio de la relación de Almazán con Aquiles Serdán apareció en un artículo titulado “El corazón de Aquiles Serdán”, que Octavio Paz publicó en El Universal, el 25 de agosto de 1929:

 

Cuando Madero, el candidato presidencial, fue a Puebla en gira de campaña, Almazán participó entre los estudiantes que fueron en masa a la estación del ferrocarril, con el estandarte del colegio, a saludarlo. Almazán apoyó con vehemencia la candidatura de Madero, escribió artículos en los periódicos locales y cultivó una cercana amistad con Aquiles Serdán. Después del exilio de Madero en Texas, Serdán lo visitó en San Antonio y a su regreso, el joven Almazán se involucró en el plan de la revolución maderista, que estallaría el 20 de noviembre de 1910: A la cabeza de un grupo de obreros, Almazán habría de tomar la penitenciaría de Puebla.

 

“Pero el descubrimiento gubernamental de los planes revolucionarios a mediados de noviembre ocasionó el sitio a la casa de Serdán, en la calle de Santa Clara en Puebla, el 18 de noviembre. Tan pronto como se enteró del ataque, Almazán se dirigió al lugar y trató de entrar a la casa sitiada. Según alguna versión, su sombrero quedó perforado por una de las balas del ataque de la policía, en su intento de ayudar a sus amigos. La casa fue finalmente tomada y Almazán entró con la policía, con la esperanza de usar sus contactos en el hospital militar, para que admitieran a Aquiles, pero era demasiado tarde: Aquiles había muerto.

 

“Esta noche, las mujeres de la familia Serdán la pasaron detenidas en la inspección de policía. Sus únicos visitantes fueron el suegro de Aquiles y Juan Andreu Almazán, quien les llevó colchones y alimentos. Fue Almazán quien organizó una colecta y la compra de ataúdes para Aquiles Serdán y las otras víctimas de la Calle Santa Clara.”

 

Octavio Paz concluye su artículo de forma poética:

 

            “En el panteón de Agua Azul se presenciaba un macabro espectáculo; los cadáveres de Aquiles Serdán, de su hermano Máximo y de Fausto Nieto se encontraban tendidos en las planchas fatídicas, esperando el bisturí de los doctores para hacerles la autopsia.

 

            “El único médico que se había prestado para esta operación era el doctor Lázaro Camarillo, pero faltaba practicante que le ayudara en su dolorosa misión; salió del apuro al presentarse piadosamente con los ataúdes Juan Andreu Almazán.

            “—Cómo te agradezco que hayas venido, Juan. Vas a ayudarme a autopsiar estos cadáveres..

           “—Tengo la entereza bastante para presenciar y ejecutar cualquiera operación; por eso estoy estudiando para médico; pero en este trance, es muy duro para mí abrir los cuerpos de mis queridos compañeros. Sin embargo, es un deber ayudarle a usted en esta penosa situación.

            “—Manos a la obra; toma el bisturí y a trabajar.

 

            “Antes de practicar la autopsia, Juan Andreu Almazán cortó mechones de cabellos de los mártires para entregarlos a sus familiares, y con toda sangre fría, resueltamente, tomó el instrumento cortante y procedió a abrir el cadáver de Aquiles Serdán. Unciosamente, con enorme respeto, extrajo el corazón del héroe, chorreando sangre y aún cálido de amor a la libertad, con ambas manos lo elevó como algo muy sagrado, y, entregándolo como una reliquia al doctor Camarillo, pronunció emocionado estas palabras:

 

            “—Guárdelo, doctor, consérvelo para ejemplo de las generaciones futuras.” [5]

 

            Independientemente de que los pormenores del artículo de Paz sean o no considerados como hechos comprobables, queda fuera de duda la sinceridad del involucramiento de Almazán con la causa de Aquiles Serdán, y al ocurrir su muerte, el estudiante de diecinueve años decidió abandonar la escuela de medicina durante algunos meses para unirse al movimiento revolucionario. Como el General lo dijo: “Después de que cayó Aquiles, pues a mí ya no me quedó más que decir: «Pues ahora sí, ya empezaron los balazos; vamos a los balazos.»“ [6] Los meses se extendieron por años y Almazán nunca completó la carrera de médico que había empezado.

 

            A fines de 1910, Almazán volvió a su natal Olinalá con la esperanza de organizar un ejército revolucionario en Guerrero. Pero las armas escaseaban y las autoridades estatales habían dado órdenes de aprehenderlo, de manera que el joven revolucionario viajó a San Antonio, Texas, con la intención de conseguir armas de la Junta Revolucionaria para invadir Guerrero, llegando por la costa, desde California.

 

            Cruzó la frontera de los EU en el tren que viajaba en un vagón privado don Joaquín D. Casasús, embajador de México. En el puente internacional, Almazán se apostó en la plataforma del vagón del Embajador, quien dormía en esos momentos, alegando que era el secretario privado de Casasús para que lo dejaran pasar, según Octavio Paz. Al llegar a Texas Almazán se enteró de que la Junta Revolucionaria carecía de recursos para patrocinar sus planes de invadir Guerrero.

 

            Entonces, jaa, ex estudiante de medicina fue enviado a participar en una expedición de Venustiano Carranza como jefe de servicios médicos.

 

            La expedición Carranza-Almazán debió partir de Texas en los primeros meses de 1911 con dirección hacia el sur y el objetivo de tomar la Ciudad de México. Como la expedición no se acercaba a la capital, Almazán sospechó que Carranza no era sincero y por ende, no perseguía el objetivo que se habían propuesto, sino al contrario, entretenía la expedición para dar tiempo a que su amigo Bernardo Reyes, un general del régimen de Díaz, pudiera reunírsele en su propia “revolución”.

 

            Convencido de que Carranza engañaba a los maderistas haciéndoles creer que estaba con ellos, cuando en realidad era un antimaderista y un reyista, Almazán, abandonó la jefatura de servicios médicos de la expedición y se regresó a San Antonio. Ignoramos lo que ocurrió entre el joven Almazán y Carranza, pero nunca se pusieron de acuerdo y probablemente hayan tenido alguna confrontación; el asunto fue que Almazán se convirtió en enemigo de Carranza y en tal posición se mantuvo hasta la muerte del viejo caudillo, asesinado en 1920.

 

            La Junta Revolucionaria lo comisionó nuevamente, esta vez a la región de Morelos y Guerrero, donde debía organizar a los grupos revolucionarios surianos a favor de la causa de Madero y de esa forma frenar los rumores que hablaban de negociaciones entre Madero y Porfirio Díaz. Almazán llegó a Yecapixtla, Morelos, y se enteró de que Zapata estaba en Tepexco, en el cruce de los límites con Puebla. El joven maderista consiguió prestado un caballo con un amigo y fue a Tepexco en busca de Zapata. Emiliano ya había oído decir que “un muchacho alto y delgado” lo andaba buscando cuando se encontraron: Zapata en un principio estaba fastidiado del acoso de Almazán, pero después de ver los documentos de la Junta Revolucionaria, decidió confiar en él y se hicieron amigos. En la primera entrevista que los Wilkie tuvieron con Almazán les ofreció su propia versión de su encuentro con Zapata:

 

            “Salí [de Texas] a principios de febrero de 1911. Entonces me vine a la capital de la República, y, pues, cuidándome de todo lo que podía para que no me fuera a descubrir la múltiple policía de don Porfirio Díaz que había en los trenes, las estaciones, en todas partes. Pude llegar a Cuautla, pero en Cuautla había mucho escándalo por la vecindad de las fuerzas revolucionarias que acababan de estar levantándose. Tuve que regresar a Yecapixtla. Y de Yecapixtla un pariente amigo mío, Teodomiro González, me proporcionó un caballo para que yo pudiera huir rumbo a mi tierra, a Olinalá. No tardé ni media hora en la casa de mis parientes porque se aproximaba un destacamento que venía a buscarme, y en ese caballo salí a la hora del verdadero calor, de las dos de la tarde, rumbo a lo desconocido, pero que fuera el monte, donde pudiera yo refugiarme.

           

            “Después de caminar lo más aprisa que podía mi caballo, llegué a un ranchillo en dónde preguntar por la gente que hubiera por allí armada, que tuvieran conocimiento. Una señora me dijo que acababan de pasar muchos pronunciados. Nos enseñó el camino por donde habían seguido y yo me fui detrás de ellos, pero los primeros que alcancé fue una colección de borrachitos de a caballo que se había quedado detrás de la columna para tomar aguardiente. Cuando me vieron trataron desde luego de fusilarme porque yo no podía ser más que un espía de Porfirio Díaz, científico y quién sabe cuántas cosas. Y me costó mucho trabajo convencerlos de que era una tontería de que me mataran, que la obligación de ellos era llevarme con su jefe. Y después de discutir mucho entre ellos, unos a favor y otros en contra, por fin me llevaron al pueblo ya del estado de Puebla que se llama Tepexco, donde estaba la gente que había pasado, y . . . se levantaban, como salidos de la tierra, grupos. Ya tenían tres o cuatro días de haberse levantado y eran ya como ochocientos hombres. . . . yo pregunté por el jefe . . . y resultó que . . . era Emiliano Zapata.

 

“Entonces desde luego hablé con Emiliano Zapata; me recibió, habían traído del lugar o de la región donde estaban los jefes de la Revolución, donde estaba el señor Madero, etc., e hizo que lo enteraran minuciosamente de todo, y en una pieza en un jacal, donde consiguieron dos catres de otate, una cama especial que hay con su petate, pusieron dos camas allí y dormimos Zapata en su cama y yo en la mía, pero se nos pasó la noche hablando de la Revolución y de sus perspectivas. Al día siguiente salimos, pero ese día en la noche llegaba gente, y al día siguiente eran más de mil hombres los que llevábamos.”

 

            Independientemente de que Almazán haya sido el representante oficial de Madero enviado a Morelos —como Almazán pretendió ser— jaa muyastutamente nombró a Zapata “Jefe del maderismo en Morelos”. Este nombramiento ha sido siempre sujeto a disputa, dado el “impresionante talento de Almazán para el engaño y los trastupijes. Sus credenciales en este caso parecen haber sido sospechosamente vagas.” [7] Womack admite que cualquiera que haya sido el grado de legitimidad de la misión oficial de Almazán, fue recibido como embajador especial de Madero y el reconocimiento que éste había hecho de Zapata como jefe en Morelos contribuyó a legitimar el liderazgo del caudillo suriano.

 

La amistad que Almazán y Zapata hicieron fue un factor importante en el desarrollo de la carrera revolucionaria de Almazán. En la región sureña, tanto Almazán como Zapata estuvieron combatiendo a las fuerzas federales y a Ambrosio Figueroa, defensor de los intereses de Díaz. Tras la renuncia de Díaz y la asunción de De la Barra como presidente interino, Figueroa fue declarado gobernador de Morelos, y Zapata, puesto fuera de la ley. Hasta este momento, la deslealtad de Almazán hacia Madero parece haber sido dictada por su lealtad a Zapata. Almazán se volvió antimaderista al lado de Zapata. Según un artículo que Carlos Tresguerras publicó en La Prensa en 1939, Almazán se había referido a sí mismo en una carta que escribió en 1935:

 

            “En Chilpancingo me reconocieron como el jefe de una fuerza rebelde de más de cinco mil hombres que operaba del centro del estado a la costa, y en mayo me reuní con Zapata, a quien de repente reconocían como caudillo las masas campesinas de Morelos. Ni la edad que tenía, ni mi formación, me permitieron reconocer en ese entonces las demandas de justicia de esos campesinos, pero las cualidades de Zapata me cayeron muy bien y con el triunfo de la revolución armada, cuando conseguí acercarme a Madero, no vacilé en sacrificar esa posición por defender a mi compañero en armas.” [8]

 

            Durante las entrevistas de Historia Oral con los Wilkie, Almazán confirmó que trató de convencer a Madero de la importancia que tenían Zapata y el movimiento agrario, pero fue en vano. Almazán escribió artículos periodísticos en defensa de Emiliano, mientras De la Barra y Madero se volvían cada vez más antizapatistas. El fracaso del intento por convencer al nuevo gobierno para que apoyara a Zapata indujo a Almazán a volver a Olinalá en agosto de 1911, donde llegó Emiliano a pedir ayuda a Juan, después de escapar a una emboscada que los federales le tendieron en Chinameca. Almazán describió este episodio: [9]

 

            “Como nada ya tenía que hacer [después del triunfo de la revolución maderista] me dirigí rumbo a mi tierra, Olinalá, para visitar a mi padre. Estando en Ixcamilpa, entre Puebla y Guerrero, acompañado de un mozo de estribo, el día 4 de septiembre me sorprendió dolorosamente la llegada de Zapata montado en un burro, con los pies muy lastimados y con diez o doce desarrapados.

 

            “[Zapata había sido asaltado inopinadamente] el día 1º de septiembre … en Chinameca por Federico Morales, con trescientos colorados de Figueroa, habiendo escapado milagrosamente a pie por unos cañaverales. Di a Zapata mi buen caballo, lo curé, le di de comer, y no salíamos de nuestro asombro, pareciéndonos que éramos víctimas de una cruel pesadilla. Día a día llegaban grupos de morelenses armados buscando a su jefe, y de la región grupos de mis antiguos soldados que espontáneamente acudían en mi auxilio.”

 

            Los federales eran implacables en la persecución de los zapatistas. En la entrevista de 1964, Almazán describió su reacción de esta manera:

 

            “En esas condiciones dije: ‘Pues no hay más remedio que juntar a mi gente’, y luego puse comunicaciones a mis soldados, que acababa yo de licenciar y que acababan de llegar a sus casas, para que se volvieran a reunir.”

 

            Cuando Zapata se retiró en Guerrero, Victoriano Huerta (quien representaba al gobierno de De la Barra) consideró que su tarea de pacificar Morelos había concluido, pero los zapatistas volvieron, mientras el Jefe Suriano y Almazán animaban la revuelta entre la gente de Puebla, Guerrero, Morelos e inclusive Oaxaca. Durante todo septiembre y octubre los zapatistas libraron escaramuzas contra Huerta y las tropas federales.

 

            Al mismo tiempo Zapata intentaba llegar a un acuerdo con el gobierno de De la Barra, Almazán fue enviado a negociar. El 26 de septiembre de 1911 presentó una petición formal en la Ciudad de México donde fijaba las demandas zapatistas, que incluían la renuncia de los gobernadores de Puebla, Guerrero, Morelos y Oaxaca, así como el reconocimiento del derecho de los campesinos a la tierra y al agua.

 

            El Gobierno estaba de acuerdo en perdonar a Zapata sólo si él mismo cambiaba de bando inmediatamente, y Emiliano de todas maneras debía responder por los daños que había cometido contra las personas y sus propiedades. Decretó una tregua de quince días que comenzó el 8 de octubre y terminó sin acuerdos y Zapata atacó Milpa Alta en el Distrito Federal. [10]

 

            Mientras tanto, el ahora ex maderista Almazán, se mantuvo en una posición precaria en la Ciudad de México. Durante las entrevistas de Historia Oral de 1964, el viejo General dio dos diferentes versiones con bastante vaguedad respecto de lo ocurrido a fines de 1911. Parte de la misión de Almazán en México, según los acuerdos a que había llegado con Zapata, consistía en conseguir que el gobierno maderista mantuviera en pie el ofrecimiento que le había hecho el gobierno de De la Barra de becarlo para que estudiara en Alemania y de procurar que la oportunidad sirviera para ir a Filadelfia. Desde la Ciudad de México trataría de convencer a Pascual Orozco de que se pasara del lado de Zapata para luchar contra Madero, y desde Filadelfia, trataría de negociar la compra de armas.

 

            Según parece, una vez que Almazán estuvo en México, Madero le ofreció cien mil pesos y quinientos hombres para que en los siguientes seis meses emprendiera una campaña en Morelos contra los zapatistas, después de lo cual lo enviaría pensionado a Europa. [11] Almazán se negó y pocos días después del 6 de noviembre, en que Madero asumió la Presidencia, Almazán fue remitido a la penitenciaría. Orozco se sumó a la causa antimaderista y de hecho encabezó el movimiento del Plan de Ayala que Zapata lanzó el 28 de noviembre de 1911, pero Almazán debió tener una escasa o nula participación porque durante todo el movimiento orozquista estuvo preso y la beca a Alemania o a Filadelfia nunca se concretó.

Madero debió haber pensado que la cárcel era una solución mucho más eficaz para los dolores de cabeza que le planteaba el conflictivo y poco cooperativo joven revolucionario. Almazán era amigo personal de la familia Madero y él mismo aseguraba que Madero lo consentía porque inclusive lo consideraba novio de Angelita, su hermana menor. En 1939-1940, Emilio Madero, hermano del extinto presidente, fue a su vez presidente del partido oposicionista durante la campaña presidencial de Almazán. Mas a pesar de la amistad personal que los unía, la tozudez de Almazán y su declarada oposición a Madero lo condujeron a la cárcel en 1911, donde permaneció entre seis y nueve meses, hasta Julio de 1912.

 

            Zapata se enteró del ofrecimiento que Madero había hecho a Almazán de un cargo en el ejército, y mediante alguna intriga en que tuvieron que ver los generales zapatistas que habían ido a México con Almazán para negociar con De la Barra [12] y con Raúl Madero, Zapata acabó por creer que Almazán era un traidor a su causa. Tal vez Zapata dedujo que había aceptado la propuesta de Madero o quizás, como Almazán alegaba en 1964, el caudillo de Morelos creyó que Almazán participaba en el plan para asesinarlo. Zapata ordenó a sus hombres fusilarlo en cuanto lo vieran.

 

Como antecedente de esta suspicacia pesó la fricción que con anterioridad se había suscitado entre ambos por el problema de los saqueos. Según su versión, Almazán le había expresado a Zapata su franco desacuerdo con los saqueos después que había sido testigo de la forma deliberada en que las tropas zapatistas habían entrado a saco en Santa Clara, en el municipio de Jonacatepec.

 

En aquella ocasión, Zapata estuvo de acuerdo en que debía reconvenir a sus hombres por la forma en que buscaban el botín, a partir del supuesto de que las tropas debían decomisarle a la población civil lo necesario para mantenerse y que inclusive, debían extender recibos por todo lo que se llevaban, con el propósito de pagarlo todo después que la revolución triunfara. Cuando Almazán y Zapata emprendieron juntos la campaña a Guerrero, entre agosto y septiembre de 1911, región que Almazán consideraba su tierra, Almazán manifestó otra vez su recelo hacia los saqueos. El plan consistía en tomar el pueblo de Tlapa Rica, pero para llegar allí era necesario que las tropas cruzaran por Haumuxtitlán, Guerrero.

 

            En su Historia Oral, Almazán relata a los Wilkie:

 

“Y mientras tanto le di garantías a Zapata, y allá llegaban grupitos de zapatistas que huían de Morelos buscando a Zapata que estaba allá conmigo. En el transcurso de ocho días ya habíamos reunido mil hombres en Ixcamilpa, Puebla; mil hombres, de los cuales como quinientos eran de Zapata y los otros míos. Y entramos a mi estado de Guerrero en donde Zapata me había conocido antes.Íbamos a tomar Tlapa Rica, que yo había tomado meses antes en la revolución de Madero, para hacernos de elementos, pero teníamos que pasar primero por Huamuxtitlán donde había muchos . . . comerciantes españoles con dinero. Entonces creí conveniente dar garantías a mi estado para que en Guerrero no hubiera abusos, porque en Morelos me había dado cuenta que los jefes zapatistas eran en ese sentido muy poco escrupulosos; consentían que la gente robara y que se apropiara de cuanto encontraban mal puesto, y yo no quise que eso pasara en mi estado. Dije: ‘No. Aquí tiene que haber orden’.

 

“Entonces, para entrar a Huamuxtitlán mandé gente de mi confianza por otro camino más recto, mientras yo con Zapata lo llevaba a dar una vuelta con su gente para que llegara mi jefe de confianza a Huamuxtitlán antes de los demás y pusieran unas escoltas en las oficinas públicas y en las tiendas de los comercios principales para que se respetara todo.

 

“Llegaron después conmigo Zapata y todos los demás sin novedad. Pero eso fue el principio del fin, porque inmediatamente todos los jefes zapatistas —bueno, no todos, pero los más alborotadores, los que más hablaban— se pusieron a decir: ¡Oh sí! Almazán es muy agachupinado; no es revolucionario y ya puso guardia aquí’, y empezaron a picar a Zapata. Entonces vino un cisma entre zapatistas y almazanistas, y yo no podía dar mi brazo a torcer y dije: ‘No. Aquí tiene que haber orden; en mi terreno no va a haber abusos de ninguna especie’.”

 

            En la carta que escribió a Zapata en 1914, Almazán interpretó el mismo episodio de una forma ligeramente distinta:

“Fuimos a Huamuxtitlán y aquí empezaron las diferencias porque le empezaron a calentar la cabeza, porque yo no quise que maltrataran a los españoles para que no llegara la noticia a Tlapa y no nos hicieran resistencia. Dijeron que había yo sacado diez mil pesos cuando sólo se juntaron trescientos. En Olinalá repartí mil pesos que había traído de México, entre su fuerza y la mía.” [13]

 

            No obstante, pudo ser que los problemas entre Almazán y Zapata hayan surgido cuando jaa salió de la cárcel en julio de 1912 y se fue del Distrito Federal hacia Guerrero. De inmediato fue aprehendido en Morelos por tropas zapatistas que tenían órdenes de fusilarlo. Sin embargo, cuando Almazán fue conducido al centro del pueblo de Tlayacapan, donde el grupo zapatista que había tomado el pueblo estableció su cuartel, los jefes del grupo, Amador Salazar y Felipe Neri, amigos suyos, lo reconocieron. Según su propia narración, Almazán había ayudado a Felipe Neri cuando salió herido en un encuentro entre maderistas y el ejército de Díaz y no lo había visto desde entonces. La amistad personal entre ellos pesó más que las órdenes de Zapata de que lo fusilaran en cuanto lo vieran, y Neri y Salazar enviaron a Almazán a Olinalá con una escolta de veinte hombres. [14]

 

            Una vez que Almazán volvió a Guerrero con sus propios hombres y se libró del riesgo de que Zapata lo fusilara, escribió el 19 de septiembre de 1914 al caudillo suriano para ponerse a sus órdenes. Zapata respondió sometiendo a Almazán y a todo el estado de Guerrero bajo las órdenes de Julio Gómez, un jefe de jerarquía menor. Almazán interpretó esta decisión de Zapata como algo humillante “para castigar una falta que yo no había cometido.”

 

            Almazán luchaba contra las fuerzas maderistas en Guerrero cuando se enteró del principio de los acontecimientos de lo que fue la Decena Trágica. El coronel Martín Vicario llegó a Guerrero con un mensaje para las fuerzas antimaderistas que había allí para informarles que Madero había renunciado y que la Cámara de Diputados había designado como presidente a Victoriano Huerta, quien los invitaba a que enviaran a la Ciudad de México una comisión para negociar. La mayoría de los generales de Guerrero intuyeron los potenciales peligros que les esperaban en la capital y se mostraron indispuestos, pero Almazán, que tenía una novia en el Distrito Federal, se ofreció como voluntario, junto con Chon Díaz y otro jefe guerrerense, quienes se embarcaron de Acapulco a Salina Cruz, donde se fueron por tren a Veracruz y de allí a la Ciudad de México.

 

            Al llegar a la capital, Almazán se incorporó a las filas huertistas con el grado de general y fue enviado al norte bajo las órdenes del general José Refugio Velasco, quien tenía órdenes del Presidente de fusilar a Almazán; no obstante, el joven Almazán se ganó la confianza de Velasco y se convirtió en uno de sus principales generales en las campañas contra Pancho Villa en las inmediaciones de Torreón. [15]

 

            La vida completa de Almazán quedó sometida a un severo escrutinio durante la campaña presidencial de 1939 y 1940 y desde luego, una de las etapas de su pasado revolucionario que con mayor frecuencia exhibieron sus oponentes fue su participación en el régimen de Huerta durante 1913 y 1914. El hecho es que en febrero de 1913, cuando Almazán se enteró del cuartelazo de Huerta al gobierno mexicano, el revolucionario guerrerense se encontraba en una posición difícil, como él mismo lo señala en su testimonio En Legítima defensa.

 

            En primer lugar, Almazán estaba luchando contra los maderistas al lado de las fuerzas de Zapata, aunque sin la aprobación de éste, quien abrigaba dudas respecto de la lealtad de Almazán. Zapata había responsabilizado del mando en Guerrero a un revolucionario que no merecía el respeto de Almazán. Además, la renuncia de Madero había significado el fin del maderismo, corriente que Almazán consideraba su mayor enemiga por entonces. En tercer término, al asistir a la Ciudad de México, Almazán mismo se había colocado en una posición precaria. La ciudad estaba bajo el firme control de Huerta, cuya brutalidad con sus enemigos era del dominio público. Finalmente, se había unido a Huerta para luchar por la soberanía nacional, frente a la invasión de las tropas norteamericanas a Veracruz y para pelear contra Carranza, su viejo enemigo.

 

            Nuevamente, la mejor descripción de las acciones de Almazán se encuentra en sus propias palabras en su Historia Oral con los Wilkie:

 

“Nosotros [los revolucionarios que se unieron a Huerta] teníamos la idea de que ya que el destino nos lo había puesto de jefe, pues había que reconocerlo; lo reconocimos muchos revolucionarios, como Pascual Orozco, y todos los de Chihuahua, y el mismo Zapata puso sus condiciones, pero no se negó a reconocer a Huerta, sino que puso sus condiciones y no se entendieron.

 

                “Nosotros veíamos en Huerta a un individuo que era de origen humilde, un individuo pobre, que había empezado su vida de soldado y que había sufrido mucho. De modo que por ese lado no podía tener ideas aristocráticas. Luego cuando empezó a desarrollar sus actividades, ya con grado alto del ejército, trabajó como ingeniero y demostró capacidad y mucho talento. Luego, desgraciadamente tuvo afición por los cogñacs, pero no puedo saber hasta cuánto podía aguantar.

 

            “Cuando Huerta tomó el poder yo estaba aquí en Guerrero, en Acapulco. Luego fui a la capital y me envolvieron. Creo que cometí un error, aunque fuera porque yo creí que estaba forzado por las circunstancias. Pero creo que de todos modos fue un error mío servirle a Huerta, porque yo debía haberme subido a un cerro y echarle un balazo, por un lado a Zapata que me quería matar, y otro balazo para el otro lado para Huerta... y para todos lados, y pelear contra todo el mundo.

 

            “Eso es muy bonito en la lírica, pero en la realidad es muy difícil. Uno quiere tener aliados para sacar adelante sus ideas. Y yo le serví a Huerta en el deseo, en la ilusión de que él haría un gobierno de origen popular, que haría un gobierno revolucionario. Lo que me decidió por Huerta es que el presidente norteamericano Wilson se manejó verdaderamente intemperante, porque al atacar a Huerta no podía diferenciar dónde era el ataque para Huerta y dónde era el ataque para México. Y entonces yo lo que alegaba era que había que estar con Huerta como protesta por la actitud de Wilson con la intervención en México.

 

            “Eso es todo.Pero, a pesar de eso, de esa idea general que le doy a usted de por qué estaba yo con Huerta, yo tenía la idea de que Huerta por su origen popular, por su talento, se controlaría en la cuestión de la copa, como quiera que sea.”

 

            Almazán llegó a aseverar que Huerta había decretado órdenes revolucionarias para crear un ministerio de Agricultura que resolviera el problema agrario, uno de los motivos más importantes de la Revolución. Bajo el gobierno de Huerta también se envió al poder legislativo una iniciativa para nacionalizar las compañías petroleras.

 

A Almazán le hubiera gustado defender su posición durante aquel bienio sin tener que defender a Huerta. Partía del hecho de que Huerta había ordenado que lo fusilaran, y en su carta a Zapata de 1914, Almazán alega que los huertistas estuvieron a punto de fusilarlo tres veces porque se negó a pelear contra los zapatistas, lo que suena demasiado dramático, pero el hecho fue que no lo mataron.

 

            No deja de sorprender, por cierto, el número de veces que Almazán estuvo a punto de ser fusilado a manos de casi todos los bandos por los cuales peleó, lo mismo que por aquellos con los que se enfrentó. En último termino, todas las críticas en su contra por haber sido huertista cobran fuerza e inclusive, razón de ser, a partir de la versión oficial de la Historia de México, que ha hecho de Madero una figura heroica y de Huerta un traidor, usurpador y en general, un villano.

 

            Almazán no podía defenderse con éxito sin entrar en contradicción con esa visión de la historia, tan excesivamente simplificada. Madero, el apóstol, es enfocado de tal forma que se le ve como figura antagónica de muchos revolucionarios que contribuyeron a que llegara al poder, inclusive Zapata (la otra gran figura heroica) y Almazán. Huerta, el gran villano, le dio el tiro de gracia a un gobierno cuyo apoyo popular se había erosionado en gran medida. Desde luego, el asesinato de Madero es el mayor estigma que pesa sobre la fama de Huerta.

 

            Almazán debió condenar —y lo hizo— ese acto extremo y brutal. No obstante, la intención de este trabajo no es condenar ni absolver a Almazán, sino entender su punto de vista y su modo de proceder.

 

            La derrota de los huertistas en el norte, entre ellas la que Almazán sufrió a manos de Pancho Villa sumada a las victorias de Obregón sobre el ejército federal en Guadalajara, quebraron la columna vertebral del huertismo. [16] Poco después Villa tomó Zacatecas y Huerta huyó de México, dejando la presidencia el 20 de agosto de 1914 a Francisco A. Carbajal. Carranza, quien se había autonombrado Primer Jefe a cargo del Ejecutivo, consiguió la rendición de Carbajal y comenzó a consolidar al país bajo su liderazgo.

 

            Sin embargo, habían surgido ya problemas con Villa, cuya toma de Zacatecas había dado a Carranza y a las fuerzas constitucionalistas una de sus victorias decisivas. Zapata no aceptó ponerse al servicio de Carranza: el Plan de Guadalupe del viejo no había puesto suficiente énfasis en la reforma agraria, y el Plan de Ayala seguía siendo el único estandarte bajo el cual Zapata luchaba.

 

Con la rendición de Carbajal, todas las tropas huertistas depusieron las armas y quedaron a las órdenes de Carranza. Almazán iba con las tropas en retirada frente a Villa, rumbo a la Ciudad de México, después de abandonar a San Luis Potosí. No obstante, se negó a deponer las armas y lanzó un manifiesto donde afirmaba que ningún mexicano debía deponer las armas mientras las fuerzas norteamericanas ocuparan Veracruz.

 

            “Y me vine para Guerrero ya por mi cuenta; ni huertista, ni carrancista, ni villista. Me vine de almazanista a tratar con Zapata,” como manifestó en su Historia Oral con los Wilkie.

 

            Es difícil eludir la conclusión de que debió existir un serio conflicto de personalidad entre Carranza y Almazán. Durante los primeros días de la Revolución, cuando Almazán fue comisionado como jefe de servicios médicos en la expedición de Carranza, Almazán volvió totalmente desilusionado de Carranza, convencido de que don Venustiano no era un revolucionario sincero. De hecho, debido a sus nexos con el régimen de Díaz y a su avanzada edad, Almazán lo consideraba un reaccionario y estuvo presto a notar la inconstancia del movimiento de Carranza, que había comenzado como una defensa a la Constitución de 1857 y terminó convocando a una convención constituyente, con el propósito de crear un cuerpo de leyes nuevo por completo.

 

            Almazán emitió un juicio sumario al afirmar que a don Venustiano no se le veía lo revolucionario por ningún lado. Es preciso apuntar también que una sección de En Legítima Defensa, el largo alegato de Almazán, la dedicó a criticar a Carranza.

 

            Como Zapata también era anticarrancista, con la derrota del régimen de Huerta, Almazán se acercó a Zapata para negociar una reunificación de fuerzas zapatistas y almazanistas. El 19 de septiembre de 1914 Almazán escribió de su puño y letra una carta de doce páginas a Zapata, donde le manifestó su disposición “a luchar lealmente a su lado hasta triunfar.” Para plantear esta solicitud de readmisión en las filas zapatistas, Almazán hizo a Zapata una relación pormenorizada de sus gestos de amistad y de los malentendidos que surgieron entre ambos. Zapata le contestó esta carta nombrándolo general de división del Ejército Libertador del Sur.

 

Para entender mejor la actuación y postura de Almazán conviene incluir aquí la carta completa de Almazán a Zapata, que los Wilkie me proporcionaron, a saber:

 

Huamuxtitlán, 19 de septiembre de 1914.

 

Señor General en Jefe del  Ejército Libertador

Don EmilianoZapata.- Cuartel General.

Respetable General: -

 

Para llegar al objeto que me propongo, que es conseguir convencer a usted de mi inocencia, necesito hacer recuerdos de nuestras relaciones.

 

Me uní con usteden Tepexco y desde luego procuré arreglar la división que había entre su gente, haciendo porque todos loreconocieran como único Jefe en Morelos.

 

 Lo convencí de que viniéramos a Chiautla donde se le unió mucha gente y le demostré verdadera amistad al zanjar las dificultades de Felipe Neri en Tepalcingo y de Tepepa en Chiautla.

 

Por haber sido falso Figueroa con usted, me disgus­té con él y nos dividimos completamente hasta la fecha. Cuando renunció el General Díaz, llegué a Cuernavaca y allí le demostré a usted verdadero desinterés y amistad en todos mis actos.

 

Poco después, la prensa empezó a calumniar a usted de la manera más infame, comprada por los españoles y hacendados que lucharon sin descanso por imponer en Morelos a su instrumento, Figueroa. Entonces, en esos momentos de prueba para usted, en que hasta los mismos compañeros revolucionarios decían que usted era bandolero, entonces, yo fui el único que lo defendió en todas partes y siendo como era, el consentido de la familia Madero, preferí perder todas las comodidades que mi situación me proporcionaba, por defender a usted, porque siempre he experimentado un impulso irresistible por defender al débil y porque lo quería a usted como a un hermano. En la prensa fui el primero que defendió a usted, cometiendo con eso una blasfemia que mucho me censuraron. Con gran trabajo conseguí que Bonilla, Jefe de Redacción de “El Diario del Hogar”, publicara en un número de mediados o fines de junio de 1911, una entrevista en que defendía yo calurosamente a usted y atacaba rudamente a Figueroa. Sólo entonces hubo prensa que se preocupara por la causa de usted.

 

Más tarde, oí en la casa de Madero que usted ofreció ir a Tehuacán y que al regresar sería aprehendido. Inmediatamente me puse en marcha para Ayala y le dije a usted que por ningún motivo fuera a Tehuacán.

 

Cuando fui con Madero a Cuautla, sabía que con melosidades querían desarmar a usted y con Eufemio le mandé decir, porque a mí me vigilaban, que antes de entregar una arma pidiera más. Luego di una orden escrita para que mi fuerza que venía con el General Huerta, se sublevara y se uniera a usted y luego, cuando me le fui a Madero, arreglé a toda costa que esa gente se licenciara antes que disparar contra los suyos.

 

Fuimos a Huamuxtitlán y aquí empezaron las diferencias porque le empezaron a calentar la cabeza, porque yo no quise que maltrataran a los españoles para que no llegara la noticia a Tlapa y no nos hicieran resistencia. Dijeron que había yo sacado diez mil pesos cuando sólo se juntaron trescientos. En Olinalá repartí mil pesos que había traído de México, entre su fuerza y la mía.

 

Ahora viene lo más grave y quisiera que esto fijara su atención: Como andábamos en muy malas condiciones y éramos los únicos en la República, acordamos que con el pretexto de arreglarnos, iría yo a México a sacarles armas al Licenciado Vázquez Gómez y al General Reyes, y para que tuviera más confianza, le pedía que fueran dos personas de su confianza conmigo, designando a Trinidad Ruiz y a Jáuregui. Al llegar a México me encontré con que el Licenciado y el General habían huido para los Estados Unidos y que había necesidad de ir, pero antes quise regresar a hablar con usted para que estuviera al tanto. Al efecto dizque arreglé con De la Barra, que iría a estudiar no a París, sino a Filadelfia, por así convenir a nuestros proyectos y que se suspenderían las hostilidades con usted, quedando usted como Jefe de las Armas en Cuautla, mientras yo regresaba.

 

El General Huerta ofreció que no pasaría su columna de San Juan del Río y ustedes podían estar en Tulcingo; no cumplió él su palabra y nos engañó. Al regresar a Cuautla, me indigné con esto e iba a salir par Jolalpan a buscar a usted, cuando recibí mensaje urgentísimo de México en que me decía Harotian que por ningún motivo fuera a su campamento, porque me fusilaba usted y que ya no daría detalles. Como entonces tenía yo absolutamente confianza en Jacobo, le creí y me sorprendí naturalmente, y regresé a México donde tuve conocimiento de una horrible infamia. Con grandes sacrificios pecuniarios sostenía yo los gastos de Ruiz y Jáuregui y en la víspera de salir de México, les regaló trescientos pesos. Estábamos durmiendo cuando llegaron al cuarto de ellos en el Hotel del Jardín, a llamarlos de parte de Madero. En casa de éste salió Raúl y habiéndoles regalado diez mil pesos, los aleccionó para que convencieran a usted de que no reconociera a De la Barra y de que debía fusilarme, porque me habían comprado para asesinarlo. ¡Estúpidos, si mi honor tuviera precio, no estaría yo pobre! Sabe usted mejor que nadie, que Madero al subir a la Presidencia quería dar un golpe teatral: que la República se calmara como por encanto y le urgía que se mantuviera hostil; entre tanto y con mi sangre querían comprar la conciencia de usted. Yo que nunca he sido afecto a los fusilamientos y menos a los asesinatos, me desmoralicé y más cuando supe que usted se había creído de esos chismes cuando nos queríamos como hermanos; me decepcioné y juré no volverme a mezclar jamás en estos asuntos.

 

Subió Madero y después de haberme llamado como seis veces, tuve que ir a verlo: me ofreció cien mil pesos y quinientos hombres para venir a la campaña de Morelos y a los seis meses mi pensión para Europa. Ante mi obstinada negativa, se disgustó y yo me acaloré y le dije que jamás obedecería a un hombre del Norte como él, para batir a los surianos y menos a usted, a quien mucho quería, y él me gritó que, por altanero me mandaría a la Penitenciaría. A los pocos días publicó “El Heraldo Mexicano” un artículo en que defendía yo a usted y a Jesús Morales y luego fui aprehendido e internado en la Penitenciaría. Cuando pude salir, me levanté inmediatamente; pero no me adherí a usted porque injustamente seguía disgustado conmigo y me ordenó, cuando le escribí, que me pusiera a las órdenes de Julio Gómez, lo que era muy humillante para mí.

 

Moví el Estado cuanto pude, y cuando cayó Madero, consideré concluida mi misión porque había jurado pelear hasta acabar el maderismo que tanto me perjudicó. Me fui para México y al regresar a Iguala, me iban a fusilar tres veces porque me negué a pelear contra usted y lo mismo en Zacatepec, porque me negué a ir a Huautla y por eso tuve que desconectarme e irme a México, donde tuve un fuerte disgusto con Huerta. Con muchos trabajos arreglé irme al Norte donde sí quería luchar, porque sabía que iba a encontrarme con traidores maderistas que todo lo que traían era de los gringos. Luché hasta donde pude, sentando bien la bandera del Sur y luego que nos traicionan los Jefes y nos querían desarmar; me negué a ello, porque me servirían las armas para seguir luchando contra los maderistas y sobre todo, porque ningún buen mexicano debe entregar sus armas mientras permanezcan los invasores en el país.

 

Por todo esto, comprenderá usted que no he sido voluble y que con tenacidad he seguido mi revolución después de que, desgraciadamente usted y yo nos dividimos: luchar siempre contra los maderistas y lo he cumplido porque soy leal y consecuente con mis ideas.

 

Ahora que en sus dificilísimas obligaciones lo ayudaron hombres tan sensatos e ilustrados, como los señores Montaño, Palafox, Gama, Barrios, etc., creo que será aprobada en ese Cuartel General, mi conducta.

 

Dejando a un lado lo anterior, quiero referirme a asuntos de actualidad y de gran trascendencia para el futuro.

 

Acá en el Estado hay muchos pertrechos de guerra que no sirven, porque los tienen muchos que con el pretexto de ser zapatistas sólo se dedican a estar en sus casas y a molestar con pedidos a los pueblos cercanos. Con estos elementos se puede armar una poderosa columna que opere cerca de la Capital y que ayude eficazmente al triunfo.

 

Por otro lado, en este Estado se está extendiendo el carrancismo y hay que aniquilarlo en su cuna antes de que se organice. Con la fuerza y con el convencimiento hay que acabar con esas ideas que más tarde pueden perjudicarnos.

 

En tal virtud, le manifiesto, como dije en mi anterior, que estoy dispuesto a luchar lealmente a su lado hasta triunfar, siempre que yo haya logrado borrar los resentimientos que para conmigo tenía, pues de lo contrario, le suplico me lo diga terminantemente, para que desde luego salga yo para el norte, pues por ningún motivo quiero tener dificultades con las fuerzas de usted que operan por acá.

 

En caso de que usted crea que soy su amigo como pocos y aceptara mis elementos y me encargara las operaciones en el Estado, me comprometo a desterrar el carrancismo y organizar una columna de cuatro mil hombres cuando menos en Iguala, en menos de dos meses.

 

A mi paso por Acatlán arreglé que me pronunciara ese Distrito contra Carranza y se cuenta en él con más de mil quinientos hombres, de los cuales como ochocientos están bien armados.

 

Con el General Higinio Aguilar se quedó José Trinidad Ruiz y pido que se le mande traer para que se haga una averiguación minuciosa de mi asunto.

 

Señor General: Si perdonó a Figueroa, Blanco, Mastache, García Aragón, Cortés, etc., que tanto han luchado contra usted, creo que con más razón me aceptará a mí, que siempre he demostrado ser de los más sinceros y leales de sus amigos, siendo que traigo en mi Brigada magnífica gente fronteriza de las fuerzas del General Caraveo y que muy útiles pueden ser a usted.

 

En caso de que acepte mi ayuda, le suplico que sirva darlo a conocer a todas sus fuerzas y contestarme desde luego para entrar en actividad inmediatamente.

 

Esperando encontrar justicia, me es grato ofrecerme como su subordinado y S. S.

JUAN ANDREW ALMAZAN.- Rúbrica.

 

            Mientras tanto, la Convención de Aguascalientes, que intentó unir las facciones carrancista, villista y zapatista, terminó con una marcada división entre Carranza y Villa. El 10 de noviembre la Convención declaró a Carranza en rebeldía y el 4 de diciembre, Villa y Zapata se encontraron en Xochimilco.

 

            Una vez que Zapata y Villa arreglaron los detalles de esta alianza deliberaron a quiénes preferían ver muertos. Zapata propuso a Villa el fusilamiento de Guillermo García Aragón y Villa, a su vez, propuso a tres generales que se habían unido a los zapatistas en fechas recientes, uno de los cuales era Juan Andreu Almazán.

 

            Con todo y que dos años atrás el propio Zapata había ordenado que lo fusilaran, se rehusó a revertir los términos de su recién restituida alianza con jaa y ofreció al caudillo del norte fusilar, en cambio, a otros, que fueron aceptados. [17]

 

Pero no transcurrió mucho tiempo para que la alianza Villa-Zapata decayera: esto ocurrió a mediados de diciembre, pocos días después del encuentro en Xochimilco, Zapata tomó Puebla y esperaba un refuerzo de armamento que Villa y el gobierno convencionista de la Ciudad de México debían enviarle. El armamento no llegó y Zapata se retiró a Tlaltizapán, Morelos, dejando la ciudad bajo las órdenes de Almazán, y menos de tres semanas después, el 5 de enero de 1915, en avanzada desde el cuartel general de Carranza en Veracruz, recuperó Puebla.

 

            El 26 de enero, el gobierno convencionista y los zapatistas que lo apoyaban salieron de la capital rumbo a Cuernavaca, y dos días después, Obregón entro a la capital prácticamente sin encontrar resistencia. Pero después de seis semanas Obregón y sus tropas salieron de nueva cuenta en busca de Villa, y los zapatistas volvieron a la capital.

 

            Durante la primavera y el verano de 1915, mientras Villa salía derrotado en las batallas de León y de Celaya ante Obregón, la Ciudad de México cambió de manos varias veces entre zapatistas y carrancistas, al mando del general Pablo González, hasta que finalmente González, para el bien de la ciudad, echó a los zapatistas al término del verano.

 

            Durante este tiempo, Almazán estuvo combatiendo del lado de los zapatistas. William Weber Johnson [18] retrata algo del espíritu de estos confusos días en la siguiente descripción de una noche veraniega en el campamento de Almazán:

 

“En su cumpleaños, el 24 de junio, prepararon una fiesta en su campamento, que estaba al oriente de la Ciudad de México, entre Chapingo y Texcoco. La poca comida y bebida que reunieron fue repartida al aire libre, entre los grandes árboles. Desde la Ciudad de México llevaron a Maria Conesa, una chispeante y colorida cantante valenciana, favorita de Almazán, para que le cantara al General. La Conesa no sólo cantó para él; también le ofreció un chal de Jerez, para que se protegiera del frío mientras dormía a la intemperie.

 

“Después de mucho comer y beber, Almazán y algunos de los miembros de su estado mayor se dieron una vuelta por las posiciones de vanguardia —dentro de un área que distaba unos cientos de metros del sitio donde estaban las tropas carrancistas, al mando del general Francisco Coss. En medio de la oscuridad, en tono desafiante alguien gritó un ‘¿Quién vive?’ Del lado de las fuerzas de Coss se escuchó en coro: ‘¡Venustiano Carranza!’

 

            “Almazán y sus hombres ripostaron; ‘¡La Convención soberana!’ Pero no hubo combate. En cambio, los soldados de ambos bandos comenzaron a cantar juntos las emocionantes canciones revolucionarias, llenas de melancolía, amor y muerte: canciones que habían cantado juntos antes de que la Revolución los dividiera y convirtiera en enemigos.” [19]

 

            Una breve carta de Almazán a Zapata, fechada el 24 de diciembre de 1915, donde demanda fondos y uniformes, indica que por ese tiempo Almazán estaba colaborando todavía con el Ejército Libertador del Sur.

 

            No obstante, con Villa derrotado y los zapatistas acotados para desarrollar actividades guerrilleras en Morelos y el sur del Distrito Federal, en 1916, la oposición más fuerte al gobierno de Carranza provino de Félix Díaz, el sobrino de don Porfirio, y de sus seguidores. El movimiento felicista se había organizado en Texas y contaba con el respaldo de muchos mexicanos ricos que vivían exilados al norte de la frontera, así como de varios ex hacendados de Morelos.

 

            Zapata se rehusó a unirse con esa fuerza opositora, [20] pero Almazán se identificó con los felicistas al secundar el Plan de Tierra Colorada, proclamado en febrero de 1916. Durante 1916, 1917, 1918 y 1919, Almazán peleó de manera relativamente independiente contra Carranza, con todo y que operó bajo la bandera felicista la mayor parte de este tiempo. En julio de 1916, los seguidores de Félix Díaz, inclusive Almazán y José I. Dávila, gobernador de Oaxaca, intentaron sin éxito atacar la ciudad de Oaxaca. Rechazados por el general carrancista José Agustín Castro, fueron forzados a huir hacia la sierra chiapaneca.

 

            La colaboración de Almazán con Félix Díaz es otro de los controvertidos episodios de su carrera revolucionaria que fue criticado durante la campaña electoral de 1940. Los historiadores parecen concordar en que Díaz fue un oportunista o por lo menos, un contrarrevolucionario que pretendió restablecer un régimen similar al que su tío le había impuesto al país. En octubre de 1912, Félix Díaz había secundado un fallido levantamiento contra Madero en Veracruz. Por ese tiempo, Díaz apeló al “noble ejército” y a “los hijos del glorioso Colegio Militar” para que se unieran a él contra la “tiranía de Madero”: parece haber sido un llamado al ejército porfiriano, el cual inicialmente le manifestó su lealtad, pero finalmente respaldó a Madero y aplastó el movimiento felicista de 1912.

 

            En las entrevistas de Historia Oral de 1964, Almazán no habló de Félix Díaz y dio la impresión de que primero había luchado con Zapata y posteriormente, en Tamaulipas y Nuevo Laredo había combatido al régimen de Carranza de manera independiente. Zapata rehusó unirse al movimiento felicista de 1916 e inclusive envió circulares a sus 38 generales, prohibiéndoles toda forma de reconocimiento a Díaz.

 

            En tal virtud, uno debe concluir que la colaboración de Almazán con los felicistas implicó otra ruptura con Zapata. No obstante, como lo ilustra el siguiente recuento de las actividades de Almazán, durante el periodo 1917-1920, su alianza con Díaz debió ser más bien nominal después del frustrado ataque a Oaxaca. Durante este periodo, Almazán parece haber sido algo así como un jefe militar independiente, con su propio ejército, que luchaba contra el gobierno de Carranza.

 

            Durante el otoño de 1916, Almazán emprendió una campaña para controlar parte de la frontera mexicana con Guatemala con el fin de facilitar la importación de armas. Según palabras del propio Almazán en su Historia Oral con los Wilkie:

 

“Andando el tiempo, yo veía que necesitaba forzosamente tener una frontera donde pudiese meter armas y como no podía meter por la frontera del norte, pues me decidí a ir por Guatemala con dos objetivos. Uno, el principal, dominar parte de la frontera, y poder comprar armas en los Estados Unidos y traerlas por Guatemala, a ver si en Guatemala nos veían con simpatía.

 

“El otro objetivo era que, una vez organizado allí, poder en determinado momento lanzar una columna para desarmar a unos cuantos policías que tenía Inglaterra en Belice. Yo sabía que esas tierras debían repartirse entre México por el río Hondo, donde había casi puros mexicanos que en las épocas de lucha se habían refugiado en Belice. Y la otra parte, el sur de Belice, que efectivamente debía ser de Guatemala.”

 

            Almazán estaba convencido de que los británicos no tenían la razón para ocupar el territorio que detentaban en Belice, y que Inglaterra no haría nada por defender el área, “como andaban los ingleses de apurados con la Guerra Mundial, y ni se fijarían.” A los escasos gendarmes que tenía Inglaterra los desarmarían y tratándolos con cortesía, los subirían a unas lanchas para que se fueran a buscar a la escuadra inglesa.

 

Relata Almazán en su Historia Oral:

 

“Bueno, pues con ese plan me fui de Oaxaca a Chiapas y atravesé una sierra que es malísima, la sierra de Chimalapa, donde llueve mucho y sobre la montaña de Chimalapa entré el 15 de septiembre de 1915 o 1916. [Fue, en efecto, en 1916] Entré con mil hombres, una magnífica caballada y como con trescientas mujeres, también muy montadas, aguerridas, que peleaban cuando se necesitaba. Desde la noche de ese día empezó a llover y a llover.

 

“Todo el resto de septiembre y casi todo el mes de octubre fue agua constante en esa región. Por la lluvia no pudimos pasar y a los tres días se echó a perder todo el bastimento que llevábamos, no había modo ni de tener cerillos secos para prender lumbre. Al otro día de entrar, ya no podíamos poner lumbre, porque toda la sierra a lo alto era lodo. Los árboles de cientos de años, los cogía usted y se venía la corteza del árbol en la mano...

 

“A los pocos días empezó a aparecer gente enferma, la gente magnífica que llevaba ya no podía andar, porque iban muy enfermos. En esas condiciones la Sierra acabó con mi gente. Yo los animaba: ‘Pues no, señor.’ Luego seguía otros días; después empezaron a suicidarse algunos jefes. . . .

 

“Después de esos suicidios se les empezaron a llenar las piernas de llagas. Muchos agusanados, con gusanos en los pies, y no había ni con qué curarse ni nada, no había ni agua para lavarse . . . y con astillitas, con espinas del campo nos quitábamos los gusanos. Y en esas condiciones se me acabó la gente, se me acabaron los soldados, porque cuando salí, al final, de los mil hombres iban conmigo como ochenta.”

 

Cuando el grupo llegó por fin a Chiapas y salió de la sierra, el propio Almazán tenía paludismo. Buscó a un médico, quien le dijo que debía ir hacia el norte y salir del trópico cuanto antes. La única forma práctica de hacerlo consistía en embarcarse hacia Guatemala, de manera que Almazán pidió permiso al Gobierno de Guatemala para cruzar por su territorio, y para ello envió un telegrama con el nombre de Carlos Belgrano.

 

Guatemala concedió el permiso para que jaa entrara, porque “afortunadamente había una época de dificultades entre los dos tiranos: Estrada Cabrera, de Guatemala, y Venustiano Carranza, de México.” En Guatemala, Almazán vendió algunos caballos y unas mulas para disponer de dinero suficiente con qué pagar su pasaje en barco hacia Nueva Orleáns.

 

            Almazán necesitaba un lugar dónde hospedarse mientras estuviera allí. Le sorprendió saber que los guatemaltecos no querían a los mexicanos, pero al fin encontró el hotel de una muchacha hija de padres guatemaltecos, quien por haber nacido en México se consideraba mexicana. El novio de la muchacha era inspector de la policía y ella le recomendó que cuidara a Almazán.

 

            Cuando el cónsul mexicano llegó en coche desde Quetzaltenango a Huehuetenango, donde Almazán se hospedaba, la gente del pueblo le dijo que no había ningún general mexicano enfermo en su pueblo. Inclusive, el propio Almazán habló con el cónsul y lo convenció de que no era él un general mexicano, sino guatemalteco, y que además los mexicanos no le caían muy bien.

 

            Finalmente, Almazán consiguió embarcarse. En el barco se enteró que en Nueva Orleáns había un gran temor de que la gente que llegaba del trópico les contagiara la fiebre amarilla, y que a los enfermos los ponían en cuarentena y no les permitían desembarcar. A todos los pasajeros los sometían a prueba mediante la colocación de un termómetro en la boca. Almazán, iba enfermo de paludismo y tenía fiebre, pero sostuvo el termómetro con los dientes, sin tocarlo con los labios, y lo admitieron. Una vez que estuvo en Estados Unidos fue directamente a San Antonio, Texas, donde vivía el doctor Francisco Vásquez Gómez, quien le curó el paludismo.

 

            Después de la desastrosa campaña que emprendió para recuperar parte de la frontera sur de Belice, Almazán decidió reclutar gente para cruzar la frontera por Texas y unirse a Villa. No deja de extrañar esta decisión, dado el antecedente de que en 1914 Villa había pedido a Zapata la cabeza de Almazán.

 

            jaa no había olvidado este incidente, pero la fortuna de Villa había cambiado considerablemente desde entonces. Cuando Villa y Zapata se reunieron en Xochimilco eran los revolucionaros más poderosos en el país, pero inmediatamente después, Villa había sufrido las dos resonantes derrotas que le infligió Obregón. Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos había otorgado su reconocimiento al gobierno de Carranza, y el famoso ataque de Villa a Columbus, Nuevo México, había ocasionado la expedición punitiva del general Pershing dentro del territorio mexicano para perseguirlo.

 

            Cuando Almazán ofreció sus servicios a la causa villista contra Carranza, Villa debió alegrarse de conseguir cualquier tipo de ayuda voluntaria.

 

            Almazán, por su parte, explicó su resolución de unirse a Villa: luchar contra la invasión del general Pershing era una obligación que estaba por encima de los defectos personales de Villa y las diferencias que pudiera tener con él.

 

            Almazán se reunió con Hipólito Manuel González, hermano de Villa, con quien le mandó decir que quería entrar y juntarse con él. Villa le envió un guía, y un grupo de amigos norteamericanos ayudó a Almazán a comprar caballos y armas y a reclutar gente en El Paso. Mas cuando todo estaba listo, el guía que había enviado Villa se emborrachó en una cantina de El Paso y habló de más. A la noche siguiente, cuando Almazán se disponía a cruzar la frontera con caballos y armas, la policía de Estados Unidos los estaba esperando.

Tras haber otorgado su reconocimiento al gobierno de Carranza, la política de Estados Unidos consistió en ayudar a Carranza y atacar a Villa, mediante la prohibición de cualquier actividad anticarrancista en territorio norteamericano y el establecimiento de un control sobre el tráfico de armas hacia México. Las armas destinadas contra Carranza o a favor de Villa no serían exportadas a México, mientras los carrancistas fueron capaces de importarlas y llevarlas a través de Estados Unidos cuantas veces fuera preciso.

 

            En tal virtud, Almazán fue arrestado por el intento de cruzar la frontera y conducido a una Corte en El Paso, Texas. Almazán usó el nombre de Jorge Martínez en ese juicio, y de manera misteriosa, el abogado de mayor prestigio en El Paso asistió a defenderlo. Cuando un asistente al juicio gritó que el acusado era nada menos que el famoso bandido mexicano Juan Andreu Almazán y no Jorge Martínez, alguien lo calló de inmediato y a su denuncia no le hicieron caso. Almazán no fue sentenciado a prisión; le fijaron una fianza de cinco mil dólares.

 

            Cuando la fianza fue anunciada, ante la sorpresa mayúscula del General mexicano, dos hombres que estaban en la parte posterior de la sala de audiencias de la corte ofrecieron pagarla. Después que estuvo libre, interrogó al abogado. Así supo que el benefactor que sufragó su defensa legal y la fianza era un norteamericano llamado William Burton.

 

            Almazán reconoció de inmediato el nombre y se explicó todo: cuando Burton vivía en México, estuvo a punto de que el general felicista Higinio Aguilar lo fusilara. Luchaban contra Carranza cuando Burton llegó al campamento de Almazán. Poco después, Almazán recibió un mensaje de Higinio Aguilar, su aliado, quien pedía que le entregara a Burton. En lugar de eso, Almazán le mostró el mensaje que anunciaba la intención de fusilarlo y lo envió con Miguel Almazán, su hermano, a Estados Unidos.

 

            Después del juicio, Almazán volvió a San Antonio para completar su tratamiento contra el paludismo y finalmente cruzó la frontera no por Chihuahua, donde había fracasado su primer intento de ingresar al país, sino por Tamaulipas. En Tamaulipas, Almazán continuó su lucha contra Carranza uniéndose a los generales Carrera y Torres y Saturnino Cedillo.

 

            En 1920 Obregón y Calles se rebelaron contra Carranza. Don Venustiano fue asesinado y después de la presidencia interina de Adolfo de la Huerta, Obregón asumió la presidencia. Obregón se propuso unificar a la “familia revolucionaria” y abrió la puerta del gobierno a los revolucionarios disidentes, entre ellos a Almazán, quien fue nombrado jefe de operaciones militares en la región de La Laguna, con sede en Torreón. De esta forma, por primera vez desde sus días en el huertismo, en 1913 y 1914, Almazán fue miembro del ejército federal, dispuesto a luchar por el gobierno y no en su contra.

 

Segunda fase de la Vida de Almazán,

1920 – 1940

 

            El año de 1920 constituye un parteaguas tanto en la carrera de Almazán, como en la historia del país. Concluyeron los años de revolución violenta en México y comenzó el proceso reconstructivo y de reunificación. Obregón se condujo con destreza y mediante el otorgamiento de puestos de importancia a los principales caudillos revolucionarios consiguió que la familia revolucionaria, al consolidarse, lo respaldara.

 

            La política gubernamental se convirtió en el arma para aplacar a los poderosos y potencialmente conflictivos caciques militares regionales, manteniéndolos contentos y ocupados en importantes cargos dentro del gobierno, así como lucrativos contratos que los involucraban en proyectos de obras públicas. De esta forma comenzaron a surgir los propios intereses económicos de los jefes militares en torno a las políticas nacionales.

 

            Esta política, en consecuencia, evitó los recurrentes levantamientos militares y cuartelazos a la vez que promovía el desarrollo de la infraestructura del país. [21]

 

            Almazán fue uno de los poderosos militares que se beneficiaron de ella. Entre 1920 y 1940 ocupó importantes cargos dentro del Ejército, inclusive el de comandante de las zonas militares de Nuevo León y Veracruz, con el grado de general de división. En 1929 el papel de Almazán fue decisivo en la derrota de la rebelión escobarista. [22]

 

            En 1930, el presidente Ortiz Rubio nombró a Almazán secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, cargo que había ocupado con anterioridad el propio Presidente. [23] Cuando los problemas políticos ocasionaron la renuncia de la mayoría del gabinete del presidente Ortiz Rubio y en seguida, la del mismo Presidente, Almazán volvió a Nuevo León, dado que Monterrey se había convertido en la base de su poderío y la ciudad era administrada prácticamente como coto privado del General. [24]

 

            Durante el mismo período, Almazán acumuló una enorme riqueza mediante contratos gubernamentales para construir carreteras y vías férreas. La Compañía Anáhuac, su empresa, se encargó de proyectos de construcción en muchos lugares de la República. El General guerrerense edificó también el primer hotel en Acapulco sobre tierras que el Gobierno había confiscado.

 

            En posesión de poder, prestigio y riqueza, Almazán buscó la presidencia de la República en 1940. Cuando el partido oficial postuló a Manuel Ávila Camacho como su candidato en 1939, Almazán se convirtió en candidato opositor. Las elecciones de 1940 estuvieron plagadas de irregularidades y cuando el cómputo oficial del Gobierno anunció la aplastante victoria de Ávila Camacho, los almazanistas proclamaron el fraude. Almazán salió del país rumbo a La Habana, donde se encontraba el Secretario de Estado de los Estados Unidos, quien asistía a una conferencia en la capital de Cuba, para entrevistarse con él y apelar, al menos, por una posición neutral del poderoso Vecino del Norte respecto del Gobierno de México en el caso de que surgiera un conflicto armado entre los almazanistas y el partido oficial de Cárdenas y de Ávila Camacho. No obstante, el Secretario de Estado norteamericano nunca le concedió audiencia. Posteriormente, Almazán conversó con el hijo del presidente Roosevelt en California y llegó a la conclusión de que los Estados Unidos respaldarían en forma activa a sus oponentes en caso de que él iniciara un conflicto armado en México.

 

            Albergando una gran amargura contra Cárdenas y Roosevelt, Almazán desistió de hacer mayores gestiones para volver a México a encabezar una rebelión. Regresó a tiempo para asistir a la ceremonia de toma de posesión del presidente Ávila Camacho.

 

            De esta manera, la carrera política de Almazán concluyó en 1940 y con ella, terminó también la preponderancia de los generales revolucionarios en la política mexicana. Ávila Camacho había desempeñado un papel secundario en la Revolución; inclusive, durante la campaña presidencial de 1939-1940 sus críticos le decían “el soldado desconocido”. Después de Ávila Camacho, ningún militar ha ocupado la presidencia de México.

 

Tercera Fase de la Vida de jaa, 1940-1968

 

            Los partidarios de Almazán se prepararon para la lucha y esperaron a que su jefe regresara. Esperaron el resto de julio, agosto y septiembre. Almazán no llegaba. A muchos les parecía que su adorado general había perdido el ánimo. Se había acobardado. Maldijeron su destino con amargura y se hacían cruces por lo que pudiera haber ocurrido con el valiente y carismático general que ellos creían conocer. El hombre de acero se había derretido como gelatina.

 

            Quedaron abandonados. De alguna forma se sintieron defraudados. En “La cobardía y la traición de Juan Andreu Almazán”, un artículo escrito por uno de sus partidarios de 1939 y 1940, lo increpa en un arranque de emoción: ¿Es usted hombre, general? Sólo una cosa se le exige: ¡Cumpla con usted! [25]

 

            Pero Almazán, cuya primera preocupación consistió en procurar que los Estados Unidos por lo menos se mantuvieran neutrales frente a un conflicto armado en México, después de su larga entrevista con el hijo del Presidente Roosevelt,  había llegado a la certeza de que los Estados Unidos apoyarían activamente a Cárdenas y a Ávila Camacho. Por lo tanto, el destino de la insurrección almazanista estaba sellado antes de que hubiera comenzado, pero los emotivos partidarios de Almazán se llamaron traicionados.

 

            Almazán debió volver para encabezarlos sin detenerse a considerar sus nulas posibilidades de triunfo. El problema había dejado de ser la consecución del triunfo; el triunfo era un asunto secundario; todo se había reducido a una cuestión de honor. Ni más ni menos. México estaba convencido de que Almazán era todo un hombre, un mexicano íntegro. En tal virtud, si lo que estaba por venir era la derrota, Almazán debió presentarse dispuesto a caer. [26]

 

            El honor precisaba que Almazán se sacrificara por su causa. El honor, tal vez, pero el sentido común se oponía a esa alternativa. Almazán tenía mucho que perder.

 

            En Legítima Defensa, su alegato de 1952, publicado en El Universal, apareció en respuesta de una serie de acusaciones, publicadas con anterioridad, respecto de las cuales Almazán creyó que habían aparecido por instrucciones de Cárdenas: “...el general Almazán no se levantará en armas; no, de ninguna manera, porque ahora, en 1940, tiene cosas que no tenía en 1910 y esas cosas son: treinta años más de edad... treinta millones de microbios en su organismo... y treinta millones de pesos.” [27]

 

Almazán respondió a las acusaciones escribiendo que él y no Ávila Camacho debía ser llamado “unificador de México”, porque al pedir a sus paisanos que se doblegaran a la voluntad de los Estados Unidos y de Cárdenas en 1940, había sacrificado su propia carrera en aras de la seguridad de México y había salvado miles de vidas.

 

            Escribe Almazán que la persona de Cárdenas le disgusta todavía, porque le recuerda al don Lázaro de la elección fraudulenta de 1940 y la promesa incumplida de que habría elecciones libres. “Esas son cosas que Cárdenas preferiría olvidar.”

 

            Resulta tristemente obvio que el autor de En Legítima Defensa era ya un hombre quebrado que trataba desesperadamente de reivindicarse y de reivindicar su imagen. Almazán revela una profunda amargura contra el sistema político mexicano, cuyas elecciones son una farsa. Para Almazán, Roosevelt y Cárdenas fueron los cerebros que destruyeron una elección libre en la democracia de México. Ellos son los chivos expiatorios de Almazán.

 

            El resentimiento de sus amigos y partidarios tal vez haya sido lo que ocasionó el desvanecimiento político de Almazán. Lo acusaron de haber perdido el honor y el coraje; lo culparon de la derrota de la causa por la cual lo habían seguido como líder, y eso debió dolerle a Almazán más que todas las acusaciones que le formularon sus enemigos políticos.

 

Conclusiones

 

            Acusar a Almazán por sus inconstancias es fácil y quizás tal acusación se justifique. No obstante, el lector seguramente concluirá que conforme uno sigue paso a paso las aventuras y desventuras de Almazán entre 1910 y 1920 resulta más fácil entender sus múltiples cambios de bando.

 

            Los años revolucionarios constituyeron una época terrible y caótica, y maravilla ver que Almazán haya salido vivo. Casi todos los caudillos revolucionarios de relieve murieron victimados por sus oponentes. La lista de asesinatos comienza con Madero y Pino Suárez e incluye a Zapata, Villa, Carranza, Obregón y Cedillo. Es preciso no olvidar el número de veces que se emitieron órdenes de fusilar a Almazán, cuya supervivencia tal vez haya dependido, al menos parcialmente, del conjunto de habilidades que desplegó, así como del cambio de alianzas que hizo, cuya oportunidad estuvo cuidadosamente calculada.

 

            Igualmente, como Almazán mismo lo explicó respecto de su cooperación con Huerta, para promover sus propias ideas era necesario que se esforzara conscientemente en busca de alianzas ventajosas. Si observamos superficialmente la carrera revolucionaria de Almazán, vemos a un hombre que fue maderista, antimaderista, zapatista —posteriormente condenado por Zapata al paredón—; huertista, señalado por Huerta para que lo mataran; zapatista una vez más, felicista, pro villista con todo y que Villa había solicitado que lo ejecutaran—, anticarrancista y finalmente, general del Ejército federal bajo la jefatura de Obregón (contra quien había combatido). Tantos cambios, en verdad, no tienen precedente aún bajo las circunstancias en que ocurrieron, a tal grado que es difícil sostener que Almazán sea etiquetado como ‘inconstante’.

 

            La principal inconstancia de la que Almazán es culpable es bastante común: su gradual cambio del joven idealista de izquierda que fue, al derechista hombre rico y bien asentado. El hombre que se postuló para alcanzar la presidencia en 1940 con el apoyo de los elementos más conservadores de la sociedad mexicana, ciertamente no era el mismo que se unió a Madero y a Zapata en 1910 y 1911, cuando ni siquiera él podía imaginar quién llegaría a ser. Tal vez el conservadurismo esencial que hizo de Almazán un político de derecha fue la fuerza que lo contuvo para no encabezar una rebelión armada en 1940. El joven aventurero se había convertido en un hombre extremadamente rico, con un vasto patrimonio en bienes raíces y una familia.

 

            Los numerosos críticos de Almazán seguramente destacarían en primer término los hechos de 1940 como prueba de su inconstancia. En 1940, después de perder unas elecciones presidenciales muy discutibles, los almazanistas denunciaron el fraude y su líder salió del país de forma dramática, con la promesa de que volvería para encabezar la insurrección: recurriría a la fuerza para asegurar que la voluntad del pueblo fuera acatada; lo cual no realizó.

 

La carrera de Almazán ofrece oportunidades fascinantes para interiorizar en episodios de la historia de la Revolución Mexicana y de la estructura política del país que emergió de la fase violenta de la Revolución. Al seguir la carrera de Almazán podemos no sólo comprender a una de las personalidades más interesantes de México y de las controversias que lo envolvieron, sino también el surgimiento y declinación del poder militar en la política mexicana.

 

            La salida definitiva de Almazán del escenario político en 1940 marca el fin del predominio de los generales revolucionaros en el gobierno mexicano. Almazán fue el último gran general de la Revolución Mexicana. En efecto, en 1946, cuando Alemán dirigió la reorganización del prm para convertirlo en el pri, el sector militar fue oficialmente “eliminado” de la política en México.

 

            El general a quien los Wilkie entrevistaron en 1964 era un hombre ya muy distante de los acontecimientos políticos y los efectos de su derrota, orgulloso de haber establecido el turismo nacional y extranjero en Acapulco, y, por consecuencia, en México.

 

[1] Estudio escrito en el Seminario de Posgrado de Historia Reciente de América Latina, ucla, bajo la dirección del profesor James W. Wilkie, entre enero y junio de 1979, basado en mis investigaciones en México durante  1978-1979  y las entrevistas inéditas de James Wilkie y Edna Monzón Wilkie con Almazán. También se basa en la transcripción inédita de mis entrevistas con James Wilkie acerca del papel de Almazán en la historia y la versión de las memorias de Almazán entituladas En Legítima Defensa, publicadas enEl Universal.

[2] Este artículo fue distribuido a un mayor número de lectores en este formato que si hubiera sido publicado en forma de libro.

[3] Véase Enrique Lumens, Hombres de nuestro tiempo: Almazán, Vida de un caudillo y metabolismo de una Revolución. (México: Editorial Claridad, 1940).

[4] Entrevista de Almazán con los Wilkie.

[5] Octavio Paz, “El corazón de Aquiles Serdán, El Universal, el 25 de agosto de 1929. Véase también Carlos Tresguerras, “Juan Andreu Almazán, la Esperanza del Norte,” La Prensa. 7 de julio de 1939.

[6] Entrevista con James Wilkie y Edna Monzón del 3 de julio de 1964.

[7] John Womack, Jr., Zapata y la Revolución Mexicana (New York: Knopf, 1969), pp. 80-81.

[8] Carlos Tresguerras. “Juan Andreu Almazán, la esperanza del norte”.

[9] Almazán, En Legítima defensa.

[10] Charles Cumberland, Madero y la Revolución Mexicana, México. Siglo xxi. 1977. p. 210 (Originalmente publicado en inglés, en 1952).

[11] Carta de Almazán a Zapata del 19 de septiembre de 1914, del Archivo Personal de Almazán—reproducida  más  adelante.

[12] Los generales zapatistas que acompañaron a Almazán a la Ciudad de México fueron José Trinidad Ruiz y Jesús Jáuregui. (Véanse Almazán: Carta a Zapata del 19 de septiembre de 1914 y En legítima defensa).

[13] Carta de Almazán a Zapata del 19 de septiembre de 1914.

[14] Felipe Neri, quien mantuvo una leal amistad con Almazán en el curso del tiempo, habría de sufrir una gran desilusión en 1940, cuando Almazán no volvió a México a encabezar la revuelta posterior a la derrota electoral, que sus partidarios estaban dispuestos a secundar.

[15] En su extenso artículo En legítima defensa, Almazán narra este episodio de manera similar a la forma en que lo planteó en la entrevista con los Wilkie. No obstante, en su texto la narración es menos emotiva y más parcial a favor suyo.

[16] Emilio Portes Gil, Autobiografía de la Revolución Mexicana, p. 136

[17] Ibid. Véase también William Weber Johnson, Heroic México, the Violent Emergence of a Modern Nation (New York: Doubleday, 1968).

[18] Ibid.

[19] Ibid., pp. 285-286. Johnson hace una relación de sus fuentes para escribir este capítulo, y se requiere investigar varias otras fuentes para determinar aquella de donde procede esta descripción.

[20] Womack, Zapata, p. 222.

[21] Véase James Wilkie, “El complejo militar–industrial en México durante la década de 1930; diálogo con el general Juan Andreu Almazán.” Revista Mexicana de Ciencia Política, Vol. 20, Núm. 77, Julio-Septiembre, 1974.

[22] . Este episodio lo documentan varios historiadores; Lorenzo Meyer entre ellos. Véase Historia de la Revolución Mexicana, v. 12, pp 76-78. México: El Colegio de México, 1978.

[23] . Es interesante observar que el propio Almazán esperaba ser llamado a integrar el gabinete presidencial en premio a su desempeño en el sofocamiento de la rebelión Escobarista. La recompensa lógica para un militar en un puesto del gobierno era la Secretaría de Guerra, pero desde luego, Almazán aceptó gustoso el ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.

[24] Harold B. Hinton, “Mexican ‘Rebels’ Termed Bandits”, New York Times, 12 de diciembre de 1934.

[25] Citado en Roberto Blanco Moheno, “La Cobardía y Traición del General Juan Andrew Almazán.” Revista Impacto, Núm. 1509, el 16 de enero de 1979.

[26] Ibid.

[27] Almazán mismo incluyó esta cita en la primera entrega de En Legítima Defensa a El Universal, aparecida el 23 de noviembre de 1952.

 

Copyright © 2004 - 2009 PROFMEX. All rights reserved