Mexico and the World
Vol. 8, No 1 (Winter 2003)
http://www.profmex.org/mexicoandtheworld/volume8/1winter03/ensayo_bibliografico.html

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO

ESTA investigación histórica se basa principalmente en fuentes antes no examinadas de manera sistemática. Hemos enumerado en la bibliografía estudios u obras, tanto de aquellos que corroboran nuestro parecer como las de quienes disienten, y todos han sido dispuestos por orden alfabético para ofrecer una clave abreviada de citas en las notas. Muchas de estas notas sirven de guía bibliográfica de aspectos literarios sobre la Revolución Mexicana, por lo que no vemos la necesidad de repetirlas


     En cuanto a las fuentes, en la Primera Parte se utilizan los libros de cuentas en proyecto y de los gastos ejercidos del Gobierno Federal Mexicano durante el siglo xx. Estos datos presupuestarios se pueden obtener parcialmente en varias localidades de la ciudad de México. La biblioteca de la Secretaría de Hacienda ofrece la fuente más completa pero también es necesario acudir a los archivos del Contador de la Federación Y el material que no se encuentre en esos dos lugares, por lo regular puede localizarse en la biblioteca del Banco de México. Los gastos en proyecto y los ejercidos se imprimen en volúmenes separados, siendo las cuentas en proyecto las que ofrecen la clave para comprender los gastos actuales por partida. El primer volumen circula libremente; pero el segundo es sumamente difícil de obtener fuera de los lugares indicados.


     Los lectores de este estudio podrán interesarse en una obra publicada y que ofrece datos correspondientes a la época de 1877 a 1911. Esta obra Fuerza de trabajo y actividad económica por sectores; estadísticas económicas del porfirato (México, [1965]), preparada por el Seminario de Historia Moderna de México y editada por Fernando Rosenzweig, incluye análisis de_los presupuestos anteriores a la Revolución. Sin embargo por su enfoque no nos da en realidad antecedentes comparables a los datos que aquí presentamos, porque aquéllos están presentados en torma de una clasificación económica.


     Un estudio detallado del proceso de formulación presupuestaria mexicano podrá verse en la obra de Robert E. Scott, “Budget Making in México”, Inter-American Economic Affairs, 9:2 (1955) pp. 3-20. Partes del estudio del profesor Scott quedaron aquí resumidas, pero no hemos intentado duplicar el sólido análisis que hace de la preparación del presupuesto por el jefe del Ejecutivo, para su presentación al Congreso Los exámenes del presupuesto nos dan la oportunidad de identificar y seguir el rumbo a las relaciones políticas que previamente no podían ser identificadas con exactitud. Por ejemplo, Edwin Lieuwen ha tratado

546


ENSAYO BIBLIOGRÁFICO                      547

de explicar, “Cómo fue refrenado el militarismo en México” en su libro, Arms and Politics in Latín América (Nueva York: Praeger, 1961). Por medio de una investigación más bien de factores cualitativos que cuantitativos referente a la Revolución Mexicana, Lieuwen ha llegado, en esencia, a la misma conclusión que la presentada aquí. Y si bien es cierto que Lieuwen divide la Revolución Mexicana en periodos diferentes de los nuestros, también señala que los militares ejercen poca influencia en la actualidad. Y, como hemos intentado identificar los cambios de política presupuestaria que han afectado en mucho el papel que los militares desempeñan en la política, nuestro análisis podrá compararse tanto a la interpretación de Lieuwen, como a sus fuentes de información.


     En la Segunda Parte se hace uso de las estadísticas para determinar las tendencias históricas por región. Estas estadísticas han sido citadas con frecuencia; pero pocas veces han sido organizadas para un análisis a largo plazo. Uno de los pocos estudios que han seguido esta pauta es la obra de Pablo González Casanova, La democracia en México (México, Editorial Era, 1965), publicada cuando el manuscrito de nuestra obra estaba siendo terminado. El profesor González Casanova, entonces director de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha hecho un examen de las estadísticas de acuerdo con el “marginalismo” político y social. Se vale del vocablo “marginalismo” como concepto para definir la actitud de los sectores de la sociedad que no participan plenamente de los beneficios de la organización social. González Casanova analiza el número de personas que no saben leer, que comen tortillas, que andan descalzas, que usan sandalias o huaraches y que hablan lenguas indígenas. Cataloga a las entidades federales de acuerdo con el número absoluto de personas que viven al margen del desarrollo social; Veracruz resalta como el estado más al margen de todos, por tener la población rural más numerosa (cuadro 30). Sin embargo, al desarrollar el concepto del marginalismo político, incluye también, por ejemplo, el porcentaje de individuos con derecho de votar y que no participaron en las elecciones presidenciales, desde 1910 hasta 1958. La definición de González Casanova no se limita a ningún caso en particular, y la adapta a contextos diferentes, conforme cambia el enfoque de su investigación. La obra de González Casanova debe compararse con el estudio que hacemos aquí, con objeto de ver la forma en que otro investigador ha intentado analizar el procedimiento político y social de la Revolución Mexicana en términos estadísticos.


     Las respuestas a las preguntas sobre el significado de la Revolución Mexicana se dan en la obra de Stanley R. Ross, Is the Mexican Revolution Dead? [¿Ha muerto la Revolución Mexicana?] (Nueva York: Knopf, 1966). Como Ross da una respuesta afirmativa, aconsejamos a sus lectores


548                              ENSAYO BIBLIOGRÁFICO

investigar sus interpretaciones (pp. 3-54). El profesor Ross ha logrado recopilar, en síntesis, lo mejor de los debates concernientes a la Revolución. Las publicaciones correspondientes a Luis Cabrera, Daniel Cosío Villegas, Jesús Silva Herzog, Leopoldo Zea, Moisés González Navarro y otros nos ofrecen opiniones de intelectuales sobre la Revolución El artículo de F. Cline, “Mexico: A Matured Latín América Revolution, 1910. 1960”, incluido en el libro de Ross, debe leerse para ver varias definiciones del vocablo “revolución”.


      Abundan escritos sobre la teoría de lo que es “revolución”, y Grane Brinton hace un buen resumen al respecto, ofreciéndonos a la vez un ensayo tipológico y bibliográfico en su obra. Brinton discute el concepto de una revolución “permanente”, o de una “revolución institucional” pero de manera abreviada, como reflejo de la revolución rusa sobre el siglo xx; sin embargo, al hacerlo refuta en gran parte su comparación tan cautelosamente preparada, de las etapas revolucionarias


     El significado de la palabra “pobreza” también está sujeto a controversia, y el ensayo informativo de Robert H. Bremner, “Poverty in Perspective” , ha sido útil para comprender los cambios que han sufrido las definiciones históricas. Este ensayo es parte de la obra, Change ana Continuity tn Twentieth Century América, editado por John Braeman, Robert H. Bremner, y Everett Walters (Ohio State University Press, 1964)


     El enfoque pragmático del análisis de la pobreza, así como el análisis intelectual, requiere que el lector comprenda la naturaleza de las estadísticas. de la misma manera como debería comprender el premició de los escritores que han llegado a medir la pobreza de una manera subjetiva Y como todas las estadísticas presupuestarias y sociales de México históricamente completas,han sido recopiladas por el gobierno, podría aroumentarse que el historiador que hace uso del análisis cuantitativo queda varado en un Juego de números que lo deja a merced del prejuicio apuntado por un gobierno en particular, en una época histórica particular En este caso sí es cierto que nos encontramos con limitaciones; no obstante, podrá hacerse un análisis independiente, examinando las estadísticas preparadas por el gobierno, y redisponiendo esos datos De esa manera podremos descubrir las contradicciones, así como la continuidad de las senes estadísticas. No cabe duda de que la serie estadística es más completa que aquellos análisis aventurados hechos por observadores que hacen comparaciones a base de ejemplos numéricos ínfimos, con objeto de comprobar sus opiniones personales. La serie estadística representa los esfuerzos de muchas personas que han efectuado un análisis esternal tico y profundo de la vida de los mexicanos


     La historia oral citada en esta obra sirvió de puente entre la historia


 

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO                      549

intelectual y el análisis cuantitativo. De esta manera nos fue posible mantener el elemento humano dentro de la investigación estadística. Por ejemplo, las conversaciones que tuvimos con Ramón Beteta nos sirvieron de mucho para esclarecer asuntos sobre el material presupuestario y sobre el análisis de las normas ideológicas. Las entrevistas fueron grabadas en cinta magnética, de 1964 a 1965 como parte de “Una historia oral de la Revolución Mexicana desde 1910”. Por medio de esta historia oral se examinan los puntos de vista más importantes de la Familia Revolucionaria, así como de sus enemigos. Mi esposa Edna y yo discutimos extensamente sobre los procesos de la Revolución con más de veinticinco personas. Nuestro interés estaba en averiguar cómo esas personas crecieron durante la Revolución, y cómo lograron influir sobre el curso del gobierno. Algunas de estas entrevistas han sido publicadas por James W. Wilkie y Edna Monzón de Wilkie, como México visto en el siglo-XX; entrevistas de historia oral: Ramón Beteta, Marte R. Gómez, Manuel Gómez Morin, Vicente Lombardo Toledano, Miguel Palomar y Vizcarra, Emilio Portes Gil, Jesús Silva Herzog (México, Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, 1969).


     Existe ya una tradición bien establecida de análisis independientes de la Revolución Mexicana, entre los investigadores de los Estados Unidos. La obra de George McCutchen McBride, The Land System of México (Nueva York: American Geographical Society, 1923) principió una era de intensa investigación de parte de ciudadanos de los Estados Unidos, de la historia de las naciones que quedan al sur de sus fronteras. En 1928, Ernest Gruening escribió con amplitud y penetración sobre México y su herencia en la obra México and Its Heritage (Nueva York: Century). Un año después, Frank Tannenbaum exploró las ramificaciones de la revolución agraria mexicana en The Mexican Agrarian Revolution (Washington: Brookings Institution), y en 1933 continuó con análisis en otra obra, Peace by Revolution, an Interpretation of México (Nueva York: Columbia University Press). La obra más reciente de Tannenbaum, México, the Struggle for Peace and Bread (Nueva York: Knopf) fue publicada en 1950. En 1937 salió a luz el estudio de Eyler Newton Simpson, The Ejido, México's Way Out (Chappel Hill: University of North Carolina Press); una investigación escrita a principios de los cuarentas por Nathan L. Whetten, Rural México (University of Chicago Press) fue publicada en 1948. En 1950, Sandford A. Mosk cambió el enfoque hacia la revolución industrial de México en su obra. Industrial Revolution in México (Berkeley y Los Ángeles: University of California Press), y poco después Howard F. Cline adoptó un enfoque estadístico para el análisis social y económico de México en su investigación política y diplomática The United States and México (Harvard University Press,


550                              ENSAYO BIBLIOGRÁFICO

1953). Y como a principios de los cincuentas apareció en los Estados Unidos un buen número de contribuciones que permiten una comprensión más profunda de la Revolución Mexicana, principiando con la obra de Osear Lewis, Life in a Mexican Village: Tepoztlán Restudied (Urbana: University of Illinois Press, 1951), tenemos la esperanza de que en nuestra investigación hayamos logrado aprovechar de esta tradición para dar respuesta por lo menos a unas cuantas de las preguntas planteadas por estos predecesores nuestros.


     Si busca libros sobre el México de los sesentas y principios de los setentas, el lector debe consultar la bibliografía citada por James W. Wilkie, Michael C. Meyer y Edna Monzón de Wilkie en Contemporary México; Papers of the IV International Congress of Mexican History (Berkeley y México, University of California Press y El Colegio de México, 1976). Otras apreciaciones pueden encontrarse en: Octavio Paz, Posdata (México, Siglo XXI, 1970) ; Daniel Cosío Villegas, El sistema político mexicano (México, Mortiz, 1972); Howard F. Cline, México: Revolution to Evolution: 1940-1960 (Nueva York: Oxford University Press, 1962); Raymond Vemon, The Dilemma of México's Development: the Roles of the Prívate ana Public Sectors (Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1963); y Roger D. Hansen, The Politics of Mexican Development (Baltimore: Johns Hopkins Press, 1971).


     Aún está por escribirse la historia comparativa de los asuntos presupuestarios de la América Latina. Para introducción básica el lector puede ver James W. Wilkie (ed.), Money ana Politics in Latín América (Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1977) que trata los presupuestos de Cuba y Venezuela tanto como los de México. Sobre las complejidades del presupuesto boliviano, véase James M. Malloy y Richard S. Thorn, Beyond the Revolution: Bolivia Since 1952 (Pittsburgh: University of Pittsburgh Press, 1971), pp. 217-231. Para Costa Rica, así como para Bolivia, gran parte de mi análisis se basó en investigaciones originales efectuadas en las dependencias presupuéstales y en otras unidades del gobierno, así como en entrevistas que efectuamos Edna Monzón de Wilkie y yo, con dirigentes como José Figueres, el padre Benjamín Núñez, Manuel Mora (de Costa Rica) y Víctor Paz Estenssoro (Bolivia). Una ulterior interpretación comparativa de los asuntos de México, Bolivia y Costa Rica se encontrará en la obra de James W. Wilkie, Statistics ana National Policy (Los Ángeles: UCLA, Latín American Center Publications, 1974).

 

BIBLIOGRAFÍA BREVES

EXISTEN cientos de obras que podrían incluirse en la bibliografía de esta investigación; sin embargo, como disponemos de tantas bibliografías excelentes para el estudio de la historia de México durante el siglo xx, aquí citamos solamente unas obras que sirven de guía. Podrán consultarse los siguientes trabajos: *

Aguilar, Gustavo F. Los presupuestos mexicanos desde los tiempos de la colonia hasta nuestros días. México: s. p. I., 1947.
Alba, Francisco. La población de México: Evolución y dilemas. México: El Colegio de México, 1977.
Alemán, Miguel. “Programa de gobierno.” El Universal, sept. 30, 1945, reimpreso en Política, agosto 15, 1964, xxviii-xliv.
Anderson, Charles W. “Bankers as Revolutionaries: Politics and Development in México”, en Glade y W. Anderson, The Political Economy of México, 103-191.
Anguiano Equihua, Roberto. Las finanzas del sector público en México. México: UNAM, 1968.
Anuario Estadístico. Véase México, Dirección General de Estadística.
Baloyra, Enrique A. “Democratic Versus Dictatorial Budgeting: The Case of Cuba with Reference to Venezuela and México”, en Wilkie (ed.), Money and Politics in Latín América, cap. 1.
Barchfíeld, John W. Peasants, Politics and Development in México. News Brunswick, N. J.: Transaction Books, en imprenta.
Béjar Navarro, Raúl. El mito del mexicano. México: Editorial Orientación, 1971 (1a ed. 1968).
—— “Prejuicio y discriminación racial en México.” Revista Mexicana de Sociología 31:2 (1969) 417-433.
Bernstein, Marvin D. The Mexican Mining Industry, 1890-1950. Albany: State University of New York, 1965, 337-394.
Bibliografía económica de México. México: Biblioteca del Banco de México, publicación anual.
Bibliografía fiscal de México. México, Biblioteca del Banco de México, 1974.
Bojórquez, Juan de Dios (Pseud. Djed Bórquez). Crónica del constituyente. México: Botas, 1938.
Boucher, Phillip P. “El crédito agrícola en México.” Historia Mexicana 24 (1975) 442-470.
Branch, H. N., comp. The Mexican Constítution of 1917 Compared with the Constitutíon of 1857. Filadelfia: American Academy of Political and Social Science, 1917.
Brandenburg, Frank R. The Making of Modem México. Englewood Cliffs: Prentice Hall, 1964, 348-367.

* Siglas:
FCE          -               Fondo de Cultura Económica.
NAFIN      -               Nacional Financiera.
UCLA       -               University oí California, Los Ángeles.
UNAM      -               Universidad Nacional Autónoma de México
551

 

  
552                                                         BIBLIOGRAFÍA BREVE                          

Brothers, Dwight S.y Leopoldo Solís M. Mexican Financial Development [1940-1960].  Austin: University of Texas Press, 1966.                                         
Bryan, Anthony. “The Polítics of the Porfiriato; A Research Review”, en 6.1 (ed.),  Age of Porfirio Díaz, 165-188.                                                
Butterworth, Douglas S. “A Study of the Urbanization Process Among Mixtee Mi- As grants from Tilantongo in México City.” América Indígena 22 (1962) 259-274.   68
Camp, Roderic A. “Losers in Mexican Politics: A Comparative Study of Official A I Party Precandidates for Gubematorial Elections, 1970-1975”, en Wilkie y Ruddle stí (eds.), Quantitative Latín American Studies, cap. 2.                            
Cárdenas, Lázaro, Cárdenas habla. México: P[artido] de la R[evolución] M[exicana], sgr 1940.                                                                            
——. Los catorce puntos de la política obrera presidencial. [México]: Partido Nacional] Revolucionario], 1936.
Centro de Investigaciones Agrarias. Estructura agraria y desarrollo agrícola en México. México: FCE, 1974.
50 años de Revolución Mexicana en cifras. Véase México, Secretaría de la Presidencia, NAFIN.
Cline, Howard F. “Mexican Community Studies...” Hispaníc American Historícal Review 32 (1952) 212-242.
——. “México: A Matured Latín American Revolution.” Annals of American Academy of Political and Social Science 334 (1961) 84-94.
——. “México; A Maturing Democracy.” Current History 24 (1953) 136-142.
——. México, Revolution to Evolution: 1940-1960. London: Oxford University Press, 1962, 355-370.
——. The United States and México. Cambridge: Harvard University Press, 1953.
Compendio Estadístico. Véase México: Dirección General de Estadística.
Córdoba, Arnaldo, La ideología de la Revolución Mexicana. México: Ediciones Era, 1973.
Cornelius, Wayne A. Politics and the Migrant Poor in México City. Stanford: Stanford University Press, 1975.
Cronon, E. David. Josephus Daniels in México. Madison: University of Wisconsin Press, 1960.
Cumberland, Charles C. Mexican Revolution: Génesis Under Madero. Austin: University of Texas Press, 1952.
[Delhumeau A., Antonio], México: realidad política de sus partidos. México: Instituto Mexicano de Estudios Políticos, 1970.
DGE. Vése México, Dirección General de Estadística.
Dulles, John W. F. El México de ayer. México: FCE, 1977.
Encinas, Luis. La alternativa de México. México: Sonot, 1969.
English, Burt H. Liberación Nacional in Costa Rica: The Development of a Traditional Party in a Transitional Society, Gainesville: University of Florida Press,1971.
Flores Zavala, Ernesto. Elementos de fianzas públicas mexicanas, Los impuestos. México: Editorial Porrúa, 1963.
Geithman, David T. (ed.). Fiscal Policy for Industrialization in Latín América. Gainesville: University of Florida Press, 1974.                 
Gil, Carlos B. (ed.). The Age of Porfirio Díaz; Selected Readings. Albuquerque: University ot New México Press, 1977.

 

 

BIBLIOGRAFÍA BREVE                  553

——. “Mascota: A Mexican Worid Left Behind.” Los Ángeles: Tesis para d doctorado en historia, University of California, 1975.
Glade, William P., Jr. “Las empresas gubernamentales descentralizadas”. Problemas Agrícolas e Industriales de México 11.1 (1959).
——. The Latín Amerícan Economies; A Study of Their Institucional Evolution. Nueva York: Van Nostrand, 1969.
Glade, WiUiam P., Jr., y Charles W. Anderson. The Political Economy of México, Madison: University of Wisconsin Press, 196S.
González, Luis, G. Monroy, y S. Uribe. Fuentes de la historia contemporánea de México. Libros y folletos. México: El Colegio de México, 1961. 8 vola.
González Casanova, Pablo. La democracia en México. México: Editorial Era, 1965.
[González Navarro, Moisés.] Estadísticas sociales del porfiriato, 1877-1910. México: Dirección General de Estadística, 1956.
Green, Rosario. El endeudamiento público externo de México (1940-1973). México: El Colegio de México, 1976.
Greenleaf, Richard E. y Michael C. Meyer (eds.). Research in Mexican History: Topics, Methodology, Sources, and A Practical Guide to Field Research. Lincoln: University of Nebraska Press, 1978.
Grindle, Merilee S. Bueaucrats, Politicians, and Peasants in México. Berkeley: University of California Press, 1977.
Gruening, Ernest. México and Its Heritage. New York: Century, 1928.
Hale, Charles and Michael C. Meyer. “México: The Natíonal Period”, en Roberto Esquenazi-Mayo and Michael C. Meyer (eds.), Latín American Scholarship Since World War II: Trenas in History, Political Science, Literature, Geography, and Economies. Lincoln: University of Nebraska Press, 1971, 115-188.
Hanson, James A. “Federal Expenditures and ‘Personalism' in thc Mexican 'InstitutionaT Revolution”, en Wilkie (ed.), Money and Politics in Latín América, cap. 2.
Hernández, Julia. Novelistas y cuentistas de la Revolución. México: Unidad Mexicana de Escritores, 1960.
Herrera-Sobek, María. The Bracero Experience: Elitelore Venus Folklore. Los Angeles: UCLA Latín American Center Publications, 1978.
Hewitt de Alcántara, Cynthia. Ensayo sobre la satisfacción de necesidades básicas del pueblo mexicano entre 1940 y 1970. México: Cuadernos del Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, 1977.
Huacuja R., Mario y José Wodenberg. Estado y lucha política en el México actual. México: El Caballito, 1976.
Intemational Bank for Reconstruction and Development “Thc Economy of México; A Basic Report.” Unpublished Report 192-ME, Washington, 1978. 6 vols. Investigaciones contemporáneas sobre historia de México; memorias de la Tercera Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos. México y Austin: UNAM y University of Texas, 1971.
Iturriaga, José E. La estructura social y cultural de México. México: TOB, 1951.
Johnson, Kenneth F. Mexican Democracy: A Critical View. Bostón: Allyn and Bacon, 1971.
Keesing, Donald B. “Employment and Lack of Employment in México, 1900-1970”, en Wilkie y Ruddle (eds.), Quantitative Latín American Studies, capítulo 1.
Ker, Anita M. Mexican Govemment Publications... 1821-1936. Washington: Government Printing Office, 1940.

 


554                                         BIBLIOGRAFÍA BREVE

Krauze, Enrique. Caudillos culturales en la Revolución Mexicana. México: Sido XXI, 1976.
Lewis, Óscar. Los hijos de Sánchez, México: FCE, 1967.
Medllín, Rodrigo. “La dinámica del distandamiento económico social de México”, Revista Mexicana de Sociología 81:3 (1969) 513-546.
Mejido, Manuel. México amargo. México: Siglo XXI, 1973. Mexican Newsletter. Véase, México, Secretarla de la Presidencia.
México, Dirección General de Estadística. Anuario Estadístico.
——. Catalogo General de las Estadísticas Nacionales. México: Secretaría de Industria y Comercio. 1960.
——. Censo de Edificios, Resumen 1939.
——. Censo General de la Población, Resumen 1910, 1921, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970.
——. Compendio Estadístico.
——. Resumen del Censo. Véase Censo General de la Población, Resumen.
México, Secretaria de la Presidencia. Inversión Pública Federal, 1965-1970 [con datos de 1964}. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1970.
——. Mexican Newsletter.
——. México Inversión Pública Federal, 1925-1963. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1964.
México, Secretaria de la Presidencia y NAFIN. 50 años de Revolución Mexicana en cifras. México: Editorial Cultura, 1963.
México, Secretaría de Programación y Presupuesto. Boletín Mensual de Información Económica.
México cincuenta años de Revolución. México: FCE, 1960-1962. 4 vols., I. La economía (1960), II. La vida social (1961), III. La política (1961), IV. La cultura (1962).
Meyer, Eugenia. Conciencia histórica norteamericana sobre la Revolución de 1910. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1970.
Mosk, Sanford A. Industrial Revolution in México. Berkeley: University of California Press, 1950.
NAFIN, La economía mexicana en cifras, 1972. México: 1974.
——. Statistics on the Mexican Economy, 1977. México: NAFIN.
Needler, Martín C. Politics and Society in México. Albuquerque: University of New México Press, 1971.
Orive Alba, Adolfo. “Las obras de irrigación”, en México cincuenta años de Revolución,  I. La economía. 337-383.
——. La Política de irrigación en México. México: FCE, 1960.
Ortiz Mena, Raúl, Víctor L. Urquidi, Albert Waterson, Joñas H. Haralz. El desarrollo económico de México y su capacidad para absorber capital del exterior. México: NAFIN, 1953.
[Ortiz Mercado, José (coordinador) ]. Estrategia socio-económica del desarrollo nacional, 1971-1991. La Paz: Ministerio de Planificación, 1970. 2 vols.
Paz, Octavio. Posdata. México: Siglo XXI, 1970.
Phelan, John Leddy. “México y lo mexicano.” Hispanic American Historical Review 36 (1956) 309-318.
Potash, Roben A. “Historiography of México Since 1821.” Hispanic American Historicol Review 40 (1960) 383-424.
Purcell, Susan Kaufman. The Mexican Profit-Sharing Decisión; Politics in an Authoritarían Regime. Berkeley: University of California Press, 1975.

 

BIBLIOGRAFÍA BREVE                                  555

Quirk. Robert E. México. Englewood Cliffs, N. J.: Prentice-Hall, 1971, 126-147.
Ramírez Hernández, Juan, Pedro Arroyo y Adolfo Chávez V. “Aspectos de los alimentos y la alimentación en México.” Comercio Exterior, agosto de 1971, 675-690.
Ramos, Roberto. Bibliografía de la Revolución Mexicana. México: Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1959 (19- ed. 1931-1940). 3 vols.
Reyna, José Luis. “An Empirical Analysis o£ Political Mobilization: The Case of México.” Ithaca: Comell University Ph. D. Dissertation Series, 1971.
Reynolds, Clark W. La economía mexicana: su estructura y crecimiento en el siglo XX. México: FCE, 1973.
Ross, Stanley Robert. “Aportación a la historiografía de la Revolución Mexicana.” Historia Mexicana 10 (1960) 282-303.
——. “Bibliography of Sources for Contemporary Mexican History.” Hispanic American Historical Review 39 (1959) 234-238.
——. “Dwight Morrow, Ambassador to México.” Americas 14 (1958) 272-290.
——. Francisco J. Madero, Apostle of Mexican Democracy. New York: Columbia University Press, 1955.
——. (ed.). Fuentes de la historia contemporánea de México: Periódicos y revistas. México: El Colegio de México, 1965 y 1967. 2 vols.
——. (ed.) ¿Ha muerto la Revolución Mexicana? balance y epilogo. México: Sep Setentas, 1972.
Ross, Stanley Robert y Bernard E. Bobb. “Historiografía mexicanista Estados Unidos, 1959-1960.” Historia Mexicana 11 (1961) 286-313.
Santillán López, Robert y Aniceto Rosas Figueroa. Teoría general de las finanzas públicas y el caso de México. México: UNAM, 1962.
Scott, Robert E. “Budget Making in México.” Inter-American Economic Affairs 9:2 (1955) 3-20.
——. Mexican Govemment in Transition. Urbana: University of Dlinois Press, 1964 (19 ed. 1959).
Seigel, Barry N, “Inflation and Economic Development: Studies in the Mexican Experience.” Berkeley: tesis para el doctorado en economía. University of California, 1957, publicado como Inflación y desarrollo; Las experiencias de México (México: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 1960).
Sepúlveda, Bernardo y Antonio Chumacero. La inversión extranjera en México. México: FCE, 1973.
Suva Herzog, Jesús. El agrarismo mexicano y la Reforma Agraria; exposición y critica. México: FCE, 1959.
——. La expropiación del petróleo en México. México: Cuadernos Americanos, 1963.
——. La Revolución Mexicana en crisis. México: Cuadernos Americanos, 1944.
Simpson, Eyler N. The Ejido, Mexico's Way Out. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1937.
Solis, Leopoldo. “A Monetary Will-0’-The Wisp: Pursuit of Equity through Déficit Spending”, manuscript, 1976.
——. La realidad económica mexicana: retrovisión y perspectivas, México: Siglo XXI, 1970.
Sommers, Joseph. After the Storm: Landmarks of the Modern Mexican Novel. Albuquerque: University of New México Press, 1968.
Thompson, John K. Inflation, Financial Policy, and Economic Development: The Mexican Experience. Greenwich, Conn.: JAI Press, forthcoming.


556                                         BIBLIOGRAFÍA BREVE

Torres-Ríoseco, Arturo. Bibliografía de la novela mejicana. Cambridge: Harvard University Press, 1933.
Tucker, William P. The Mexican Government Today. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1957.
Tumer, Frederick C. La dinámica del nacionalismo mexicano. México: Grijalbo, 1971.
Unikel, Luis. “Políticas de desarrollo regional en México.” Demografía y Economía 11:2 (1975) 143-181.
Unikel, Luis, C. Ruiz Chiapetto y G. Garza Villarreal. El desarrollo urbano de México. México: El Colegio de México, 1976. Veinticinco años de investigación histórica en México. México: Historia Mexicana, 15 (1966) 155.782. 2 vols.
Vernon Raymond. The Dilemma of Mexico's Development; The Roles of the Prívate and Public Sectors. Cambridge: Harvard University Press, 1963.
——. (ed.). Public Policy and Privóte Enterprise in México. Cambridge: Harvard University Press, 1964.
Villarreal, Rene. El desequilibrio extemo y la industrialización de México (1929-1975). México: FCE, 1976.
Whetten, Nathan L. “The Rise of a Middle Class in México”, en Vol. 2 de Materiales para el estudio de la clase media en América Latina. Washington: Unión Panamericana, 1950-1951. 6 vols.
——. Rural México. Chicago: University of Chicago Press, 1948.
Wilkie, James W. “Alternativo Views in History: Historical Statistics, and Oral History”, en Greenleaf y Meyer (eds.), Research in Mexican History, 49-62.
——. The Bolivian Revolution and U. S. Aid Since 1952. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publica tions, 1969.
——. “La ciudad de México como imán de la población económicamente activa”, en Bernardo Garda et al. (eds.). Historia y sociedad en el mundo de habla española; homenaje a José Miranda. México: El Colegio de México, 1970, 379-395.
——. “El complejo militar-industrial en México durante la década de 1930: diálogo con el general Juan Andreu Almazán.” Revista Mexicana de Ciencia Política 20:77 (1974) 59-65.
——. Elitelore. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1973.
——. “The Meaning of the Cristero Religious War Agaínst the Mexican Revolution.” Journal of Church and State (1966) 214-233.
——. Measuring Land Reform. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1974.
——. “Mexican Latifundia and Land Reform: A Statistical View from 1853 to 1976”, manuscrito en preparación.
——. “México: Permanent ‘Revolution’, Permanent ‘Crisis’.” Los Angeles Times, 5 de diciembre de 1976, VIII, 17.
——. (ed.). Money and Politics in Latín América. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1977.
——. “New Hypotheses for Research in Recent Mexican History.” Latín American Research Review 6:2 (1971) 3-17, reimpreso en Wilkie, Statistics and National Policy, capítulo 1.
——. “On Methodology and the Use of Historical Statistics.” Latín American Research Review 5:1 (1970) 87-91.
——. “On Quantitative History: The Poverty índex for México.” Latín American Research Review 10:1 (1975) 63-75.


BIBLIOGRAFÍA BREVE                      557

—. “Public Expenditure Since 1952”, in James M. Malloy and Richard S. Thorn (eds.), Beyond the Revolution: Bolivia Since 1952. Pittsburgh: Univeraity of Pitttburgh Press, 1971, 217-281.
—. “Pulling, Hauling Mark Mexico's Land Reform.” Los Angeles Times, 26 de diciembre de 1976, VI, 2.
—. “Recentralization; The Budgetary Dilemma in the Economic Development of México, Bolivia, and Costa Rica”, en Geithman (ed.). Fiscal Policy for Industríalization and Development in Latín América, 200-247. (Reproducido arriba como Epílogo II.)
—. “Staüstical Indicators of the Impact of National Revolution on the Catholic Church in México, 1910-1967.” Journal of Church and State 12:1 (1970) 89-106, reimpreso en Wilkie, Statistics and National Policy, capitulo 3.
—. Statistics and National Policy. Los Ángeles: UCLA Latín American Cerner Publicatíons, 1974.
Wilkie, James W., Michael C. Meyer, Edna Monzón de Wilkie (eds.), Contemporary México; Papers of the IV Intemational Congress of Mexican History. Berkdey y México: University of California Press y El Colegio de México, 1976.
Wilkie, James W. y Albert L. Michaels (eds.). Revolution in México: Years of Upheaval, 1910-1940. Nueva York: Knopf, 1969.
—— (eds.). Insurgent México por John Reed. Nueva York: Simón and Schuster, 1969. (1a ed. S914).
Wilkie, James W. y Edna Monzón de Wilkie, “Dimensions of Elitelore: An Oral History Questionnaire.” Journal of Latín American Lore 1:1 (1975) 79-101.
——. México visto en el siglo XX; entrevistas de historia oral: Ramón Beteta, Marte R. Gómez,Manuel Gómez Morin, Vicente Lombardo Toledano, Miguel Palomar y Vizcarra, Emilio Portes Gil, Jesús Silva Herzog. México: distribuido por Cuadernos Americanos para el Instituto Mexicano de Investigaciones Económicas, 1969.
Wilkie, James W. y Peter Reich (eds.). Statistical Abstract of Latín América, Vol. 18. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1977.
—— (eds.). Statistical Abstract of Latín América, Vol. 19. Los Angeles: UCLA Latín American Center Publications, en imprenta para salir en 1978.
Wilkie, James W. y Kenneth Ruddle (eds.). Quantitative Latín American Studies: Methods and Findings. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications 1977.
Wilkie, James W. y Paúl Turovsky (eds.). Statistical Abstract of Latín América, Vol. 17. Los Ángeles: UCLA Latín American Center Publications, 1976.
Yates, Paúl Lamartine. El desarrollo regional de México. México: Banco de México, 1961.
[Zamora, Fernando]. Diagnóstico económico regional 1958. México: Secretaría de Economía, 1959.

 

ÍNDICE DE PERSONAS

 

Cuadro de texto: Adorno, T. W.: 74 n  Aguilar, Gustavo F.: 96 s, 51 n, 53n  Aguilar M., Alonso: 405 n  Alanís, Emilio: 168 n  Alba, Víctor: 75 n 77 n  Alemán, Miguel: 16, 23, 68, 70, 72, 111,    116 f, 117 n, 129 s. 180, 132, I34, 137, 146,    148, 155. 160, 163, 165, 167, 174, 176, 179,    180, 182, 189 n, 188, 190, 193 5, 198, 199,    201, 215, 217, 218, 228, 224, 231, 275, 289,    309, 310, 313,. 315, 328, 332n. 3359. 360,    365, 408, 45S, 457  Almazán, Juan Andreu: 91, 101  Almona, Gabriel A.: 425  Álvarez, José Rogelio: 187 n  Anguiano Equihua, Roberto: 488 n  Aubey, Robert T.: 365n  Ávila Camacho, Manuel: 71 s. 110, 115, 121,    130, 132, 137, 138. 146, 148, 157, 166, 173s,    182 ss 187, 190, 195, 198s, 211, 213n, 217,    218. 222, 223, 23I, 275s, 298. 309, 311.    313, 315, 328, 429, 431, 453n, 457  Bach, Federico: 54 n  Ball, John M.: 377  Bailan, Samuel H., Jr.: 332n  Barba González, Silvano: 115f, 202, 222  Barkin, David: 9n, 346-347n  Barrientes, Rene: 466 ss  Barron John: 355 n  Bataillon, Claude: 387 n  Batlle y Ordóflez, José: 440  Bazant, Jan: 365n, 490 n  Beals, Ralph L.: 990 ss  Bennett, R. L.: 26 n  Berdejo Alvarado, E.: 121 n  Bernard, Robert Currie: 334n  Bernardo, Roberto M.: 493n  Beteta, Ramón: 26 n, 40ss. 123í, 125s, 198,    245 n, 548  Bickel, Cari: 100  Blair, Calvin P.: 128 n  Bojórquez, Juan de Dios: 83 n, 84, 91 n, 202  Boni, Félix C.: 9n  Bonilla García, Javier: 10  Borah, Woodrow: 260  Bosques, Gilberto: 195 n  Braeman, John: 547  Branch, N. H.: 85 n, 87 n, 88 n  Brandenburg, Frank R.: 28 n, 36n, 119n.    212  Bravo Ahuja, Víctor: 196 n       Cuadro de texto: Bremmer, Robert H.: 547  Brinton, Grane: 547  Brothers, Dwight S.: 295, 489 n  Brown, Lyle C.: 107n, 118, 416 n  Buechler, Hans C.: 467 n  Bulnes, Francisco: 258  Butler Shcrwell, Guillermo, l34n  Butterworth. Douglas: 251, 260  Cabanas, Ludo: 336  Cabrera, Luis: 547  Calderón Guardia, Rafael Ángel: 473  Calles, Plutarco Elias: 64, 68, 70, 92 n, 92 55,    95 n, 100, 101 i. 106 i, 118, 132, 136, 14S55,    161, 166, 167, 170, 178, 179, 180, 187, 195,    198, 212, 215, 218, 222, 230, 311. 312s,    442s, 452, 457  Camp, Roderic A.: 329 n, 397 n  Campa, Valentín: 404 n  Cárdenas, Cuauhtémoc: 113  Cárdenas, Dámaso: 113  Cárdenas, Lázaro: 16, 23, 59 s, 68, 70, 71a,    75, 103, 104 ss, 106 n, 112 n, 113 n, 119, 123,    133, 134, 137, 145s, 148. 152, 160, 161, 165,    166, 169, 1705s, 173, 174, 176, 179, 182,    186s, 189 ss. 194s, 197, 198s, 203, 212, 215,    217s, 218, 222ss, 225, 229, 231, 275, 289s,    298, 300, 308, 309, 310, 811, 313s, 3145s,    315 n, 324, 326, 353, 363ss, 869, 393, 407,    408, 429, 431, 436, 442. 452, 457  Careaga, Gabriel: 329 n  Carranza, Venustiano: 70, 73, 835, 875s, 89,    90, 133, 134, 136, 138, 142s, 150s, 189, 195,    198, 215  Castro, Fidel: 122, 301, 333, 492-493 n  Cecefia, José Luis: 405  Clark, Marjorie Ruth: 102 n  CIine, Howard F.: 15 n, 16ss, 24 n, 37, 140 n.    169 n, 232, 234 n, 279, 287 n, 321, 3715.    547, 548  Cochran, James C.: 329 n  Cohén, Calman J.: 405 n  Coleman, Kenneth M.: 9n, 361, 363  Colín, José R.: 405  Collver, O. Andrew: 264n  Coolidge, Calvin: 91, 93  Cordero, Eduardo: 382  Cornelius, Wayne A.: 420ss  Cortés, Rafael: 475 n  Cosío Villegas, Daniel: 119-120 n, 329 n, 405,    547, 549  Crawford, William Rex: 258 n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

559
560                                                                         ÍNDICE DE PERSONAS
Cuadro de texto: Creelman, James: 75                          Cronon, E. David: 102 n, 112 n               Cueto Citalán, Antonio: 398 n                  Cumberland, Charles C.: 77 n, 80 n, 82 n        Daniels, Josephus: 1025  Dávila, Gerardo: 329 n  De la Fuente, Julio: 383  De la Huerta, Adolfo: 70, 90, 221 n  De la Vega, Carmen: 262 n  Delhumeau, Antonio: 397 n  Díaz Infante, Marco Antonio: 332 n  Díaz Ordaz, Gustavo: 63 n, 126, 128s, 175 n,    197 n, 224, 321 ss. 327 n, 332s, 336, 342 s,    353ss, 408, 425, 429. 431, 443, 452s, 455,    457, 460  Díaz, Porfirio: 52, 58, 64, 68 s. 75 55, 82, 109,    141, 143, 147, 156, 165, 178, 184, 194, 198,    212, 227, 256, 309, 3935, 437, 442ss, 457,    489s, 494  Doherty, Peter A.: 377  Domínguez Ramírez, Jorge Efrén: 196 n  Dorantes, Rafael: 77  Drucker, Susana: 383  Dulles, John W. F.: 92 n, 144 n  Duran Ochoa, Julio: 253 n  Echeverría Álvarez, Luis: 321, 324, 330, 331,    333s, 336, 346, 347 n, 353, 359s, 362, 402ss,    410ss, 424s, 426ss, 432, 436, 438, 484  Elias Calles, Plutarco. Ver Calles, Plutarco     Elias  Ellis, Joseph A.: 469 n  Ellis, L. Ethan: 93 n  Encinas, Luis: 326 n, 364 n  Enriquez Cervín, Roberto: 366  Erasmus, Charles J.: 467 n  Evans, John S.: 337 n  Fagan, Richard R.: 425 n  Fernández, Ramón: 259 n  Feur, Lewis S.: 300 n  Figueres, José: 444s, 470, 471ss, 495s, 549  Figueroa, Rosas: 51 n, 54 n, 539ss  Figueroa, Rubén: 336  Fitzgibbon, Russel H.: 477 n  Florescano, Enrique: 387 n  Flores Zavala, Ernesto: 26 n  Fuentes, Carlos: 301, 405s  Galvan Duque, Antonio: 100ss  Gamio, Manuel: 21 5, 236, 237 n  García Rocha, Adalberto: 330, 541 n  Garza Sada, Eugenio: 334 n  Gaxiola, Francisco Javier: 104 n, 187 n  Geithman, David T.: 439 n  Gil, Carlos B.: 421 n  Glade, William P.: 457 n  Gollás, Manuel: 330, 541 n       Cuadro de texto: Gómez, Marte R.: 211  Gómez Morín, Manuel: 170 n, 213, 396 n  González Blanco, José P.: 280 ss  González Casanova, Pablo: 372 ss. 378,       398 n,    405, 546  González Morfín, Efraín: 403  González Navarro, Moisés: 76 n, 328, 547  González Ramírez, Manuel: 78 n  Greenberg, Martin H.: 406  Grindle, Merilee S.: 406 n  Gruening, Ernest: 83 n, 98 n, 154 n, 197 n,    212, 548  Guevara, Ernesto “Che”: 467  Gumpel, Henry J.: 26 n  Guzmán, Henríquez: 328  Hansen. Roger D.: 372 n, 457 n, 549  Hanson, James A.: 361 n  Haralz, J. H.: 26 n, 414 n  Heath, Dwight W.: 467 n  Heilbroner, Robert L.: 94 n  Hernández, Rafael: 77  Herrera-Sobek, María: 419 n  Holvey, David N.: 385 n  Hoover, Herbert: 95, 100, 111  Huerta, Victoriano: 52, 82s, 91, 138, 146,    148, 184, 194  Hugo del Cueto, Héctor: 167 n, 302 n  Ibarra, David: 458 n                            Irigoyen, José: 77                               Iturriaga, José E.: 194 n, 234 n                 Izquierdo, Rafael: 117n                        Jiménez Castro, Wilburg: 493 n                Johnson, John J.: 233 n                       Johnson, Kenneth F.: 405                     Johnson, Lyndon B;: 211, 434                Juárez, Benito: 50 ss, 58, 64, 119, 133,         149.     163, 180                                     Juliáo, Francisco: 407 ss                        Kahl, Joseph A.: 425                         Keesee, Bobbie Joe: 335 n                     Keesing, Donald B.: 382 n                    Kellogg, Frank B.: 94, 144                   Kemmerer, Edwin Walter: 70 n               Kimmel, Lewis H.: 63 n                     Krohn, A. F.: 78 n                           La Cascia, Joseph S.: 490 n                   Lamartine Yates, Paúl. Ver Yates, Paúl La-     martine                                   Lamont, T. W.: 145ss                       Lappé, Francis Moore: 380 n                 Latapí, Pablo: 196 n                         Lenin, V. L: 299 s, 300 n

 

 

 

 

 

 

 

 


ÍNDICE DE PERSONAS                                                                    561
Cuadro de texto: Morgan, J. P.: 94  Morones, Luis N.: 99  Morrow, Dwight W.: 93 ss. 144 s, 145 n, 811  Mosk, Sanford: 54 n, 116 n, 180, 297 s. 306,    458 n, 548  Moya Falencia, Mario: 394 n  Moynihan, Daniel P.: 434 s  Múgica, Francisco J.: 83ss, 87, 88a, 107, 113,    179  Mushkin, Selma J.: 303 n  Navarrete, Ifígenia de: 337 n  Navarrete, José Eduardo: 347, 366 n, 426  Needler, Martín C.: 333, 353, 398 n, 404 n  Nicolson, Harold: 145 n  Niemeyer, Víctor E., Jr.: 84 n  Nixon, Richard M.: 494-495 n  Núñez, Benjamín: 444, 475. 477 s, 492 n. 549  Obregón, Alvaro: 68, 70, 83, 90 ss, 96s. 96 n,    130, 134, 136, 138, 143, 145, 165s, 190,    194s, 212, 215, 275 s, 312s, 857, 408, 435,    457  Orive Alba, Adolfo: 169 n, 280 n  Ortiz, Orlando: 406  Ortiz Mena, Antonio: 129, 147, 332, 365  Ortiz Mena, Raúl: 26, 414 n  Ortiz Rubio, Pascual: 64, 68, 70, 71, 97 s,    99ss, 134, 138, 145, 161, 166, 171, 178s,    184, 212, 218, 222, 230 n  Pacheco, Hernandos: 340 n  Pañi, Alberto J.: 171 n, 197, 218 n  Parra, Manuel Germán: 117n, 196 n, 249 n  Patterson, John S.: 885 n  Paz, Octavio: 829 n, 405, 549  Paz Eatenssoro, Víctor: 444, 462s, 466, 549  Peñaranda, Enrique: 468  Pestel, Eduard: 425 n  Phipps, Helen: 77 n  Picado, Teodoro: 444, 478  Polanyi, Karl: 27 n  Ponce, Bernardo: 121 n  Poniatowska, Elena: 302 n  Portes Gil, Emilio: 64, 70, 97 s, 99. 166,    195, 222, 231, 314  Pozas A., Ricardo: 254 n  PurceU, Susan K.: 325 n. 363  Quintín Olascoaga, José: 259 n  Quirk, Robert E.: 83n, 326 n  Rabasa, Emilio O.: 411  Ramos Bogoli, Luis Miguel: 585 n  Rea Moguel, Alejandro: 119n  Reyes Nevares, Beatriz: 878, 880  Reyna, José Luis: 898 n  Reyna, Margarita: 54 n  Reynolds, Clark W.: 290, 293, 457       Cuadro de texto: León, Luis L.: 95 n  Lewis, Osear: 37, 251 ss, 254 n, 371. 420, 42s,548  Lewis, Wilfred, Jr.: 448 n  Lieuwen, Edwin: 133n, 545 s  Lira Mora, Humberto: 399 n  Lombardo Toledano, Vicente: 108, 112, 300 s  López Mateos, Adolfo: 23, 38, 58 s, 68, 70,    72 s, 121, 122 ss, 132 s, 137, 146s, 148, 153,    154, 157, 159, 160, 161, 167, 170, 173, 174,    176, 179s, 182, 188, 189, 190, 192, 197,    198s, 202, 206s, 215, 217 s, 222, 224, 227.    230 n, 231, 236, 302s. 307, 308, 311, 313,    321, 322, 332, 333, 353 ss, 363, 365, 403 n,    431, 443, 452, 457, 481, 489  López Portillo, José: 337 n, 367 n, 397  Loyo, Gilberto: 222 s, 223 n  Mabry, Donald J.: 397 n  McBride, George McCutchen: 548  Maccise Maccise, Juan: 399 n  Madero, Ernesto: 77, 80 ss  Madero, Francisco I.: 13, 52, 60, 70, 71. 75 ss,     78 n 80 ss, 91, 96, 134, 138, 140, 146, 148,    160, 166, 178, 194s, 198, 212, 227, 311,    314, 394  Madero, Pablo Emilio: 397  Malloy, James M.: 484 n, 549  Margáin, Hugo B.: 26 n  María y Campos, Armando de: 89 n  Marroquín, Alejandro Dagoberto: 389 n,    390 n  Martín, John L.: 429s  Martínez, Óscar J.: 416 n, 417 n, 418  Martínez Ocaranza, Ramón: 334s  Mata, Filomeno: 154, 154 n  Meadows, Donella H.: 425 n  Medellín, Rodrigo: 387 n  Meisler, Stanley: 397 n, 410 n  Mesarovic, Mihajlo: 425 n  Meyer, Eugenia: 327s  Meyer, Michael C.: 328 ss, 387 n, 549  Michaels, Albert L.: 114n, 369 n, 444 n,    473 n, 478 n, 492n  Milis, Wright C.: 74 n  Miranda, Francisco de P.: 259 n              Molina Enríquez, Andrés: 379 s  Monzón, Jorge E.: 10  Monzón, Luis G.: 84, 89  Monzón de Wilkie, Edna: 10, 42 n, 91 n, 97 n,    124 n, 211n, 245 n, 301 n, 328 n, 387 n,    396n, 410n, 442 n, 444n, 473n, 478n.     492 n, 548, 549  Moore, Ernest O.: 26 n  Mora, Manuel: 549  Moreno Toscano, Alejandra: 387 n

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

562                                                                         ÍNDICE DE PERSONAS
Cuadro de texto: Turlington, Edgar: 142 n  Turner, Frederick C.: 331 n, 408 n. 426 n  Ugalde, Antonio: 425 n  Unikel, Luis: 251 n, 387n  Urquidi, Víctor L.: 26 n, 414 n  Vallejo. Demetrio: 405-104 n  Vargas, Armando: 404 n  Vasconcelos, José: 92, 97, 194, 212  Vázquez Rojas, Genaro: 336  Veblen, Thorstein: 94  Verba, Sidney: 425  Vernon, Raymond: 28 n, 38 n, 117n, 125 n,    842ss, 405, 435. 440 n, 489 n, 549  Villa, Frandtco: 85, 408  Villa Michel, Primo: 186  Von Sauer. Franz A.: 397n  Walters, Evcrctt: 547  Wanat, John; 9n, 861, 364  Watenton, A.: 26 n, 414 n  Wells. Henry; 471 n  Weyl, Nathaniel y Sylvia: 259 n  Whetten, Nathal L.: 114n, 233n. 247 n,    248 n, 253n, 259 n, 261 n, 262 n, 263 n,    279n, 377, 548  Whitchcad, Laurence: 468 n  Wildawky, Aaron: 63 n  Wilkie, Edna Monzón de. Ver Monzón de  Wilkie, Edna  Wilkie, James W.: 42 n, 91 n, 97 n, 107 n,    109 n, 112 n, 119 n, 124 n, 211 n. 222 n,    245 n, 301 n. 324 n. 328 n, 345 n, 355 n.    361 n. 367 n, 369 n, 382 n, 387 n, 396 n,    407 ss. 412 n. 416 n, 419 n, 422 n, 442 n,    444 n, 452 n. 454 n, 462 n. 463 n, 478 n,    484 n, 492 n. 528 n, 536 n, 546 n, 549  Wilkie, Richard W.: 10  Wilson, Henry Lañe: 82, 83 n  Wilson, Woodrow: 83  Wionczek, Miguel: 128 n, 160 n, 457 n  Wright. Harry K.: 332 n  Yáñez Ruiz, Manuel: 26 n  Yates, Paúl Lamartine: 279  Zamora, Fernando: 279n  Zapata, Emiliano: 408  Zavala, Flores: 51 n  Zea, Leopoldo: 547  Zertuche. Albino: 245  Zondag, Cornelius H.: 467 n  Zubirán, Salvador: 378 s  Zuno, José Guadalupe: 335 s

 

Copyright © 2003 - 2009 PROFMEX. All rights reserved