Mexico and the World
Vol. 4, No 3 (Summer 1999)
http://www.profmex.org/mexicoandtheworld/volume4/3summer99/revoluciones_verdes.html
LAS DOS REVOLUCIONES VERDES QUE HA PRODUCIDO MÉXICO
JAMES WILKIE Director, UCLA Program on Mexico
President of PROFMEX
Dos Vertientes:
En Agricultura y En Alimentos Básicos Procesados
La Vertiente
del Procesamiento de Alimentos Básicos En La Primera Revolución Verde
La
Vertiente del Procesamiento de Alimentos Nutritivos Básicos en la Segunda
Revolución Verde
La Vertiente Agrícola En La Segunda Revolución
Verde
El
Siguiente Etapa de GRUMA en Alimentos Enriquecidos
Conclusion
Cuadros
PRIMERA PARTE
Dos Vertientes:
En Agricultura y En Alimentos Básicos Procesados
Me da mucho gusto reconocer el liderazgo que Don Roberto González
Barrera ha desempeńado en la creación de GRUMA, una industria moderna internacional
de productos alimenticios nutritivos básicos. Aprovechamos esta ocasión,
el 13 de mayo de 1999, que marca los cincuenta ańos de la fundación de
MASECA, hoy GRUMA, para definir claramente que México ha producido dos
Revoluciones Verdes (la Primera desde la década del os 1940 hasta la década
de los 1990, y la Segunda desde 1999) que con sus dos constantes vertientes:
En Agricultura y en Comida Básica Elaborada.
Es importante subrayar que estas vertientes históricas están ahora en
convergencia. Además, es importante seńalar que el reconocimiento de la
existencia de una nueva vertiente, la biotecnología, es todavía incipiente.
Ésta ha despegado en el mundo en la década de 1990, y aunque va a convertirse
en una vertiente significativa de la Segunda Revolución Verde, no será
su base.
Las dos vertientes históricas de las Revolución Verdes surgieron en
los 1940, simultáneamente:
* en agricultura (bajo el liderazgo de Norman Borlaug, iniciada y basada
en México);
* en la industrialización de la tortilla como comida básica para los sectores
populares (bajo el liderazgo y auspicios de Roberto González Barrera, también
iniciada en México).
La revolución moderna en la producción de la tortilla tomó cincuenta
ańos y es hasta ahora que e Don Roberto, fundador de MASECA, lanza en 1999
la Segunda Revolución Verde en Comida Básica--esta vez enriquecida con
vitaminas, minerales y proteína. El Cincuenta Aniversario de GRUMA marca
el surgimiento de la Segunda Revolución Verde y la convergencia de sus
dos vertientes históricas bajo la cooperación de Roberto González Barrera
y Norman E. Borlaug.
Dentro del vertiente de la comida básica elaborada, GRUMA ha contribuido
no solo a alimentar el sector popular pero ha contribuido al mejoramiento
de la salud del sector popular, liberándolo de la ardua labor de producir
alimentos deficientes en valor nutritivo, y eliminando el desperdicio de
agua, energía y grano de maíz.
El problema que enfrentan los industriales y los formuladores de políticas
es que a partir de mediados de la década de 1940 se ha entendido mal todo
el proceso, alcance y complejidad en los cambios que han ocurrido como
consecuencia de las revoluciones tanto agrícola como de procesamiento de
alimentos básicos. El primer malentendido fue creado por algunos intelectuales
que veían el proceso a través de un prisma ideológico marxista. Desde el
derrumbamiento del Muro de Berlín en 1989, los científicos sociales más
objetivos no han emprendido la tarea de aclarar los malentendidos acumulados,
debido a varios factores que se les interponen, tales como:
* el tiempo y costo de la reinterpretación de la historia mundial desde el
colapso del ideal comunal, favorecido por tantos intelectuales, quienes
habían escrito maravillas acerca de los hechos hasta que llegó a su fin
el Modelo Comunista de 1989;
* la dificultad que han percibido en el intento de sobreponerse a los vestigios
del prejuicio ideológico que con demasiada frecuencia sigue favoreciendo
la conservación de valores agrícolas mal entendidas éstas como tradicionales;
* la tendencia de los especialistas en ciencias sociales de desalentar el
análisis de temas interdisciplinarios que están entrelazados tanto con
la agricultura, la industria, o la nutrición, así como con el mundo de
la política, las finanzas y la empresa;
* áreas que aparentan a veces estar muy distantes una de la otra.
* No cabe duda que en la era del estatismo, el estudio de asuntos empresariales
era de poco interés para los eruditos del mundo en desarrollo. Esta era
comenzó en 1917 en México y Rusia y terminó en 1989.
Aunque el estadounidense Norman E. Borlaug recibió el Premio Nobel en
1970 por su obra en México, la cual dio impulso desde la década de 1940
a la Revolución Agrícola Verde, muchos "científicos sociales" en varios
países han interpretado esta Revolución Verde como un "complot de los Estados
Unidos " (que se desarrolló en México patrocinado por la Fundación Rockefeller
"en connivencia con la oligarquía mexicana" ) con el objeto de que México
y otros países se hicieran dependientes del capital internacional, una
vez destruidas la agricultura tradicional y las bases nacionales de recursos
genéticos en semillas.
En efecto, pocos científicos sociales y pequeńa parte del público bien
informado saben que la Primera Revolución Verde en la Agricultura se ha
convertido en la Segunda Revolución Verde Agrícola, la cual se ha extendido
por todo el mundo mediante 16 centros de investigación agrícola, patrocinados
por gobiernos --incluyendo los de los países anfitriones--y fondos de agencias
internacionales.
Esta Segunda Revolución Verde se propone evitar la crítica que provocó
la primera, por no producir cosechas orgánicas, sin agroquímicos, ni beneficiar
al pequeńo productor. Tampoco es del conocimiento de muchos que los adelantos
logrados en el mejoramiento genético y la producción en México han aliviado
el hambre en muchas partes del mundo. Por ejemplo:
* en el mundo en desarrollo, entre 1950 y 1980 la producción de alimentos
aumentó en un promedio del 3% anual sobre la tasa de crecimiento de la
población;
* en México, entre 1940 y 1960 la producción del maíz se triplicó;
* en México, entre 1950 y 1970, la producción de trigo se cuadruplicó;
* en la India, la producción de trigo se triplicó entre 1967 y 1992;
* en las Filipinas, la producción del arroz se duplicó entre 1960 y 1980.
Es evidente que lo que se necesita es que se lleven a cabo estudios de
caso pertinentes que nos ayuden a realizar una interpretación general acertada
del financiamiento, investigación científica, pericia tecnológica y tecnología
industrial necesarias para lograr el éxito de las dos Revoluciones Verdes.
GRUMO es un caso ideal para entender la vertiente en el alimento básico
procesado.
La Vertiente
del Procesamiento de Alimentos Básicos En La Primera Revolución Verde
Esta vertiente tiene sus raíces hace 50 ańos cuando Roberto González
Barrera estableció GRUMA para producir harina de maíz y tortillas hechas
de harina de maíz. Esta Revolución ha consistido en la industrialización
de la tortilla ecológica, a través de un proceso que utiliza energía eficientemente,
evitando el desperdicio de electricidad, gas, agua, o substancias alimenticias,
sin malgastar el tiempo valioso de personas que han sido liberadas de las
arduas labores cotidianas a que eran sometidas anteriormente. Además, este
producto de bajo costo para el consumidor cumple con todos los requisitos
sanitarios y a la vez se conserva durante largo tiempo, permitiendo así
que su distribución y venta se realicen a lo largo de un espacio de tiempo
amplio.
Surgiendo cincuenta ańos más tarde en la década de 1990 vemos:
La
Vertiente del Procesamiento de Alimentos Nutritivos Básicos en la Segunda
Revolución Verde
GRUMA fabrica harina y tortillas MASECA que son enriquecidas con
vitaminas y fortificadas con proteína. Es así que GRUMA contribuye al mejoramiento
de la calidad de vida del sector popular, permitiéndole acceso a una creciente
variedad de nuevos alimentos saludables. GRUMA, a través de un proceso
de crecimiento y expansión, ha logrado la modernización de la industria
de la tortilla, convirtiéndose en líder de la revolución mundial de productos
alimenticios básicos. Mis entrevistas orales con los fundadores y líderes
de GRUMA, Don Roberto González, Manuel Rubio Portilla y Eduardo Livas Cantú,
relatan la historia compleja de cómo se han superado los problemas financieros
y tecnológicos (y siguen superándose) para pasar de la Primera a la Segunda
Revolución en Alimentos Básicos. Este relato de la historia de las Revoluciones
Verdes implica el examen de controversias que han surgido. Presento aquí
un ejemplo general y dos específicos.
En lo general, para entender la cadena agricultura-alimento, es necesario
superar la idea (propagada por intelectuales de las décadas de 1970 y 1980,
atrapados en la llamada "teoría del desarrollo") de que la Primera Revolución
Verde Agrícola fue un desastre y que no pudo aprenderse nada de sus puntos
débiles para poder experimentar la transformación requerida para entrar
en la Segunda Revolución Verde.
En lo específico, en primer lugar es necesario superar la idea de que
GRUMA se está enfrentando con la llamada "industria artesanal." La industria
a la que enfrenta GRUMA consiste de un proceso urbano semi-industrializado
y no tiene nada que con ver la artesanía rural de hacer tortillas en forma
tradicional. La industria semi-industrializada tiene intereses creados
tendientes a evitar cambios. A esta industria no artesanal no le interesa
ni resolver los problemas presupuestarios y de salud necesarios para alimentar
al sector popular, ni eliminar el dańo que ésta causa al medio ambiente.
En efecto, la tortilla semi-industrializada ofrece un producto limitado
en nutrición, que priva al sector popular de la proteína necesaria, por
no tener a su alcance los medios tecnológicos para enriquecer la masa,
afectando así el crecimiento mental y el vigor de los nińos.
Aunque en el folklore nacional se considera que la tortilla tradicional
de raíces culturales es "saludable"; la nueva investigación del Instituto
Nacional de Nutrición y de otros investigadores demuestra que el proceso
tradicional de la producción de tortillas puede, en algunos casos, contribuir
a problemas de salud. En segundo lugar, es necesario entender que el subsidio
del maíz que el Gobierno mantuvo por muchos ańos para "proteger" el sector
popular, sólo sirvió para:
(a) fijar un precio máximo en vez de establecer un piso mínimo (resultando
así en una política irracional del estado, bajo la cual el sector popular
compraba a precios ínfimos, tortillas que carecían de valor alimenticio);
y
(b) sino también aplazar el entrelazamiento entre el proceso agrícola
y el de industrialización de alimentos nutritivos.
La Vertiente Agrícola En La Segunda Revolución
Verde
Está revolución manifiesta aspectos presentados aquí hoy por Alfonso
Romo Garza, Robert Fraley, Luis Rafael Herrera Estrella, Rolando de Lassé
y Norman Borlaug.
Quisiera seńalar la interacción global de esta revolución, la cual comenzó
con la investigación en México en los ańos 60 por un grupo de científicos
del CIMMYT--Dra. Evangelina Villegas, Dr. Surinder K. Vasal, Dr. Ernest
W. Sprague y otros para perfeccionar el "maíz con calidad proteínica"
(QPM--Quality Protein Maize). Sin embargo, en 1989, al borde del éxito,
el Proyecto QPM fue postergado en el CIMMYT y en otras instituciones bajo
la premisa de que si una investigación no ha tenido éxito en tantos ańos,
nunca lo va a tener. El QPM dejó de ser proyecto prioritario. Coincidió
este hecho con restricciones de presupuesto a la investigación internacional.
La investigación de CIMMYT fue trasladada a Ghana por el Dr. Borlaug y
reconstituída e impulsada por los Doctores Wayne L. Haag, Evangelina Villegas,
S. Twumasi-Afriyike y Ben Dzha, con la participación de investigadores
mexicanos y de otros países, con el patrocinio del Programa Sasakawa Global
2000. Fue en Ghana donde en dos ańos más se pudo llevar al éxito completo
la investigación hecha en México, y no fue sino hasta 1996, patrocinado
por la Nippon Foundation, cuando el proyecto fue retomado en el CIMMYT
en México, después de que los beneficios de la investigación llegaron a
China, Sud Africa, Brasil, Guatemala y El Salvador. En el otońo de 1998,
el Secretario de Agricultura de México admitió el potencial del QPM luego
de una visita al Bajío donde le fueron mostrados resultados del trabajo
CIMMYT-INIFAP y en Marzo de 1999 la SAGAR decidió impulsar el uso de la
semilla QPM con patrocinio del gobierno de México.
Mientras tanto, GRUMA, viendo el fin de CONASUPO, había empezado hacer
el enlace necesario con el sector agrícola para dar asistencia técnica
y fomentar el uso del nuevo maíz. GRUMA ha organizado El Club de Maíz para
dar garantías al agricultor que busca créditos bancarios. Podemos ver,
entonces, un futuro en que las dos Revoluciones Verdes de los 1990 se unen
en la primera década del Siglo XXI.
SEGUNDA PARTE
El
Siguiente Etapa de GRUMA en Alimentos Enriquecidos
Con su posición global establecida en Costa Rica (1972), los EUA
(1976), Honduras (1987), El Salvador y Guatemala (1993), Venezuela (1995),
y ahora en la Unión Europea, GRUMA ha mantenido el privilegio de ir a la
vanguardia tecnológica en procesos, lo cual ha logrado mediante un constante
esfuerzo en el área de investigación y desarrollo, colocándose como el
líder tecnológico a nivel mundial en la producción de harina de maíz y
tortilla, además de contar con tecnología propia en los procesos de manejo
y conservación de maíz. El mercado potencial mundial es muy grande: Sólo
en México se consumen más de 400 mil millones de tortillas cada ańo; en
los EUA más de 65 mil millones.
GRUMA está estableciendo las normas mundiales para la industrialización
del maíz con eficiencia en el proceso de molienda que permita elaborar
productos de alimentación nutritiva que mantengan la tradición del maíz
y no requieran cambios en la dieta tradicional. En Costa Rica la tradición
de usar el maíz en la dieta se ha recuperado, gracias a los esfuerzos de
GRUMA.
El estándar de GRUMA se demuestra en . Tal estándar es una guía a los
agricultores un mercado estable y oportuno.
Con el fin del subsidio en México, el estándar de la industria requiere
que a partir de 1999 se agreguen a la harina vitaminas y minerales, según
se consignan en el Cuadro
2.
GRUMA no está esperando la nueva revolución en semillas QPM. Ahora busca
la manera de agregar soya para enriquecer la proteína en su harina de maíz
y tortillas de maíz empacadas. El Plan Piloto se está llevando a cabo en
el Estado de Guanajuato, donde más de 7,000 familias reciben el producto
con soya, además de vitaminas y minerales. Este Plan Piloto está co-apoyado
por UNICEF, y las evaluaciones científicas se están llevando a cabo independientemente
por el Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zurbirán", de México.
Estos datos apuntan en los Cuadros 3 y 4
CONCLUSION
En conclusión, me gustaría ver que en este 50 aniversario de GRUMA,
Don Roberto González Barrera mantenga la mirada fija no en el pasado sino
en el futuro. Veo este Seminario, que ha convocado a ponentes distinguidos
de todos los sectores de la Revoluciones Verdes, como base de una nueva
red de investigación de apoyo mutuo de las tecnologías nuevas. Nuestra
idea es aprender del pasado para capitalizar las experiencias y aumentar
la alimentación nutritiva básica a un costo bajo en beneficio del sector
popular, a efecto de mejorar la vida para las poblaciones de todas las
edades. Creo que debemos reconocer la contribución de GRUMA en sus 50 ańos
y felicitar a Don Roberto por su visión de unirnos hoy para establecer
la agenda para el futuro.
CUADROS
Cuadro
1 Norma de Compra de GRUMA para Productos MASECA
Cuadro
2 Norma de Vitaminas y Minerales para la Harina de Maiz en Mexico
Cuadro
3 Aportacion de nutrientes (% de RDA para un nino)
Cuadro
4 El Impacto de Norma de Harina de Maiz Fortificada Sobre la Nutricion
y Funcion de una Poblacion Rural
|