Mexico and the World
Vol. 10, No 2 (Spring 2005)
http://profmex.org/mexicoandtheworld/volume10/2spring05/Carlos Illades.html

Comentario por: Carlos Illades (UAM-Iztapalapa)

Wilkie, James W. y Edna Monzón Wilkie, Frente a la Revolución Mexicana. 17 protagonistas de la etapa constructiva. Candidatos y presidente: Vicente Lombardo Toledano, Juan Andreu Almazán, Ezequiel Padilla, Emilio Portes Gil, vol. IV, prefacio de Rafael Rodríguez Castañeda. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2004, CCXCIV-566pp.

James Wilkie ha tratado de conciliar dos formas de abordar la historia a través de una perspectiva analítica que las integre. De un lado, la historia cuantitativa que, junto con la historia empresarial, son al decir de Eric Hobsbawm las dos grandes aportaciones estadounidenses a la disciplina histórica. Por el otro, la historia oral, que en las últimas décadas se ha desarrollado considerablemente en parte gracias a la propia contribución de los Wilkie.


A primera vista, la tentativa parece la de un alquimista moderno que trata de lograr una síntesis de los datos duros de la historia integrados en series largas (el presupuesto y gasto federales, el producto nacional, la inversión pública y extranjera, los precios, los índices demográficos y sociales, etcétera), con las historias de vida de los forjadores del México postrevolucionario; historia pantanosa y subjetiva, en la que ésta se confunde con la memoria, se yuxtaponen las capas del tiempo y los personajes van mudando de opinión o cuando menos matizándola.


Estas perspectivas en apariencia enfrentadas cobran coherencia explicativa si se incorpora otra dimensión del análisis de James Wilkie --la sociológica--, de tal manera que entre los procesos generales y los protagonistas individuales existen grupos, facciones, corporaciones y toda suerte de actores colectivos e institucionales que conciben y ejecutan, luchan y pactan, dirimiendo los asuntos nacionales y el rumbo o el descarrilamiento de las políticas públicas. En este sentido, Frente a la Revolución Mexicana 17 protagonistas de la etapa constructiva es más una biografía colectiva de los actores del México moderno que la reseña de eventos singulares o de anécdotas personales.


Al respecto, como señala Rafael Rodríguez Castañeda en el prefacio, es importante destacar que el profesor Wilkie ya había reunido buena parte del enorme material estadístico que se allegó para escribir su tesis doctoral antes de realizar las entrevistas publicadas ahora en cuatro volúmenes por la Universidad Autónoma Metropolitana. Por tanto, aunque en cada una de éstas él y su esposa Edna Monzón dieron oportunidad para que los interrogados se explayaran, había un guión previo que las encauzaba, útil para ayudarlos a pensar retrospectivamente las condiciones en que desarrollaron su acción, para desentrañar pasajes oscuros y para mostrar sutilmente la inconsistencia de algunas de sus explicaciones.


Además, como la vida y actividad de todas estas figuras públicas estuvo entrecruzada en algún momento, las entrevistas ofrecen elementos de contraste que permiten ponderar o completar la información y, hasta donde es posible, armonizar versiones discordantes. La conciencia de que hay varias voces además de la de uno mismo, seguramente sirvió para no ceder totalmente a la tentación de soltar la imaginación, de ocultar eventos escabrosos o de mentir. Como apuntó Edna Monzón: <<entrevistar alternativamente a representantes de diferentes corrientes fue una manera indirecta de propiciar una conversación entre personas que no podían hablar sino por medio de nosotros; y con el respaldo de la estadística, podían explicar el peso de los hechos>> (p. XLVIII).


Tan sólo en el año de 1964 los Wilkie grabaron 124 entrevistas, lo cual significó un trabajo extenuante, desplazamientos hacia varios puntos del país y, a veces, realizar dos sesiones por día. Además, la preparación exigía muchas horas de estudio y de recopilación de material. Esta experiencia prácticamente cotidiana les permitió identificar cierto patrón de comportamiento de sus interlocutores: separaban radicalmente su vida privada de su vida pública, hablaban con gran respeto de sus adversarios, incurrían en contradicciones con el paso del tiempo (al punto que podían manifestar extrañeza ante sus opiniones pretéritas), eran sumamente cuidadosos al hablar del presente, en buena medida porque todavía conservaban expectativas políticas dentro del régimen, etcétera.


Pero éste era sólo el principio: transcribir las entrevistas, editarlas, revisarlas y anotarlas consumió varios años.


Parte de esta ardua labor se ve reflejada ahora en las más de dos mil páginas que componen Frente a la Revolución Mexicana 17 protagonistas de la etapa constructiva, la cual quedó dividida en cuatro grandes grupos: intelectuales (1995), ideólogos (2001), líderes políticos (2002), candidatos y presidente (2005). Él último, con el cual concluye la serie, reúne las entrevistas a Vicente Lombardo Toledano, Juan Andreu Almazán, Ezequiel Padilla y Emilio Portes Gil, acompañadas de un largo y detallado estudio introductorio, que bien podemos leer como epílogo de La Revolución Mexicana. Gasto federal y cambio social (1978), y de un ameno y bien documentado prefacio de Rafael Rodríguez Castañeda, editor general de la obra, donde, como en la novela contemporánea, los autores son también personajes y hay una historia paralela a la historia misma. Esto no es una mera anécdota, pues justamente una de las peculiaridades de la historia oral es que su recreación se da mediante el diálogo.


En función de eso, la introducción del lector en los contextos, el puntilloso registro de los personajes y de sus hábitos, el trayecto hasta llegar a la confianza (cuando Luis Chávez Orozco los invitaba a comer o cuando Vicente Lombardo dejó de usar su grabadora, tan preocupado como estaba de garantizarse una posteridad a su medida) y la inmersión dentro de los ambientes (Salvador Abascal los recibe acompañado por su familia y Jacinto B. Treviño de su estado mayor, para no dejar duda que uno era un fiel católico y el otro un militar vestido de civil), son datos esenciales para la comprensión de la historia relatada y de la perspectiva de los actores.


Por tener más proximidad con mi trabajo de investigación, del volumen cuarto la entrevista que más me interesó fue la de Lombardo Toledano, la cual había sido incluida en México visto en el siglo XX (1969).


Con Lombardo se reunieron diez veces entre mayo de 1964 y enero de 1965. Nadie se los presentó y consiguieron una cita mediante una llamada telefónica. Aunque reacio al principio, cooperó llevando sus notas a las sesiones. Su exposición parecía la de un catedrático: largas y eruditas disquisiciones, eludía lo que no quería responder, increpaba a sus oyentes pero, sobre todo, le reconfortaba enormemente tener un público cautivo: <<Nadie –recuerda James Wilkie— había escuchado su vida y sus opiniones de manera sistemática utilizando una serie de preguntas, como lo estábamos haciendo nosotros>> (p. XLIV).


Si consideramos que Lombardo murió en 1968, podemos decir que la entrevista aborda prácticamente toda su vida. Como joven acomodado de provincia, además de magnífico estudiante, su padre lo envío a la ciudad de México para realizar la educación media y superior. A los dieciséis años en la capital lo sorprendió la revolución, la cual racionalizaría después bajo la lente del marxismo. La conjunción de ambos es crucial para comprender su pensamiento. De un lado vivió la caída de la dictadura porfiriana junto con una conmoción social intensa, y del otro tomó una de las doctrinas en boga, revitalizada por las revoluciones europeas derivadas de la primera guerra mundial, no sólo para tratar de comprender lo que pasaba, sino para poner distancia con sus maestros del Ateneo de la Juventud, especialmente con Antonio Caso, quienes habían adoptado el vitalismo de Henri Bergson en su lucha contra el positivismo de Gabino Barreda dominante dentro de la Escuela Nacional Preparatoria.


Es decir, a Vicente Lombardo la revolución lo sumergió en la realidad práctica y el marxismo le permitió consumar su emancipación intelectual al proveerlo de una herramienta teórica contraria al idealismo, basado –dice Lombardo-- <<en la intuición y no en el razonamiento humano>> (p. 147). En distintos momentos de la entrevista, refiere al idealismo como la bestia negra con la que debía acabar. Su encuentro con la obra de Marx, interpretada bajo la óptica de la Tercera Internacional, se dio en 1925, cuando adquirió en Nueva York una traducción al inglés de El capital. Tras seis meses de estudio y de luchar con un idioma que no conocía bien, tuvo su propia revelación: <<comprendí que la filosofía que yo había aceptado era falsa>> (p. 148).


Emprende entonces la interpretación de la historia de México a partir la teoría de los cinco estadios de Stalin. Así, la etapa prehispánica corresponde a la comunidad primitiva, la época colonial al esclavismo y el feudalismo, y el periodo nacional al capitalismo. Tal vez fue el primero en plantear que la Independencia, la Reforma y la Revolución de 1910 no fueron revoluciones <<separadas una de la otra>>, forman parte, en cambio, de <<un mismo movimiento>> (p. 140). El socialismo, el cual tarde o temprano tendría que darse por obedecer a una necesidad histórica, no era aún realidad porque en México las <<fuerzas productivas>> no habían alcanzado el desarrollo suficiente para hacerlo posible. De todos modos, después de 1910 según Lombardo el país entra en una época de cambio perpetuo en que cada gobierno logra perfilarlo en dirección del progreso, ruta que tuerce Adolfo Ruiz Cortines, pero que retoman Adolfo López Mateos y, seguramente, Gustavo Díaz Ordaz.


Discretamente sus interlocutores le llamaron la atención sobre la dificultad de conciliar el nacionalismo económico postulado por él y la doctrina marxista partidaria de la abolición del capitalismo. Aquí da respuestas elusivas y repite que México no está preparado todavía para el socialismo. Entonces le hacen ver que Cuba era un país económicamente más atrasado que el nuestro y, sin embargo, había realizado una revolución en ese sentido. Acorralado, sitúa el problema en los factores <<subjetivos>>. ¿El partido? ¿La conciencia de clase? No lo aclara.


Aunque difiere en casi todo de la postura de Manuel Gómez Morín, el fundador del PAN y también miembro del grupo de los <<Siete Sabios>>, habla con respeto de él, lo que no impide que critique su planteamiento económico centrado en la inversión de la iniciativa privada, su catolicismo y el conservadurismo de su partido, al que no deja de llamarlo <<la derecha>>. Es más duro con los militantes del Partido Comunista Mexicano, a quienes ve absolutamente divorciados de la realidad, fallidos voceros de un pueblo que no conocen ni los conoce. El movimiento de los médicos le parece un conflicto meramente administrativo y la huelga ferrocarrilera un disparate de los comunistas.


En otros pasajes, enlista su participación en todas las huelgas posibles, su intervención en la creación de sindicatos y centrales obreras, su papel en la expedición de la Ley Federal del Trabajo en 1931, y la conformación del Partido Popular Socialista. Cada evento es un éxito más en su vida pública y cada nacionalización significa la concreción de alguna de sus ideas. Jamás desliza la más leve autocrítica. Sin embargo, en 1968 el movimiento estudiantil y el incondicional apoyo de Lombardo al régimen mostrarían cuánto habían envejecido sus ideas.


Esta es una de las tantas entradas posibles al valioso material reunido por los Wilkie y que ahora publica la UAM. Otras muchas se podrán hacer a partir de las propias preguntas que el lector le formule a las voces encerradas dentro de sus páginas. Una suerte de entrevista personal a los protagonistas del siglo XX mexicano.

Copyright © 2005 - 2009 PROFMEX. All rights reserved