Mexico and the World
Vol. 5, No 1 (Winter 2000)
http://www.profmex.org/mexicoandtheworld/volume5/1winter00/labolsa_devalores.html

La Bolsa de Valores en México 

Antecedentes y Situación Actual 
 
Sergio Raúl Jiménez Jerez 
Doctor en Economía con especialidad en Finanzas, Circulación Monetaria y Crédito por el Instituto de la Dirección, Moscú y 
Profesor-Investigador de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la UPIICSA 
 
 

Introducción 
Antecedentes Históricos de las Bolsas de Valores 
Origen y Desarollo de la Bolsa de Valores en México 
Objetivo del Mercado de Valores y Organismos Reguladores 
Participante, Tipos de Mercados Accionarios y Operaciones del Mercado 
Instrumentos Comercializados 
Conclusiones 
Bibliografía 
 

Introducción 

     Para poder tener un conocimiento pleno de la Bolsa de Valores en México es conveniente realizar una retrospectiva histórica, no-solo de su origen en México, sino del origen de las bolsas a nivel mundial, ya que esto permitirá en forma amplia entender tanto el concepto, como su situación actual. Del mismo modo, es necesario analizar, la forma en que la empresa se fue organizando hasta llegar a constituirse en Sociedad Anónima y con esto permitir la participación de la comunidad en la propiedad de la misma a través de acciones. 
 

Antecedentes Históricos de las Bolsas de Valores 

     Es posible manifestar que los orígenes de las "bolsas de valores" parten del auge de las ferias comerciales, que eran los mejores lugares para poder realizar transacciones de compraventa de mercancías, mismo que se da en el siglo XIV cuando el centro financiero pasa de Italia hacia los Países Bajos, especialmente a las ciudades de Amberes y Brujas. En 1360 en la plaza principal de brujas se realizaban ferias frente a la casa de una persona llamada "chevalier van der beurse" (caballero de las bolsas), cuyo escudo eran 3 bolsas esculpidas en la fachada. Lo anteriormente enunciado provoco la expresión popular de "ir a las bolsas", no como indicación de lugar, sino para realizar el comercio. 

      Con respecto a los primeros sistemas de organización empresarial, éstos eran constituidos como sociedades (partnerships), donde los miembros proporcionan capital o servicios. Estos tipos de sistemas se desarrollaron durante los siglos XIV y XV y su objetivo prioritario era el financiamiento de viajes comerciales. El concepto de sociedad evoluciona al concepto de "compañía", siendo hasta el siglo XVII cuando este concepto se consolida. 

      Los pioneros tanto en estructuras legales como en el desarrollo bursátil fueron los holandeses. La compañía unida de las indias orientales formada en 1602, contaba con una constitución duradera y sus acciones operaban informalmente entre los mercaderes. El primer edificio bursátil en el ámbito mundial fue la bolsa de Amsterdam, la cual se construyo en 1613.  Posteriormente Inglaterra recibe las innovaciones financieras de Holanda, convirtiéndose en el centro bursátil, desde el siglo XVII hasta el XIX, situación que se confirma con la creación de Jonathan´s Coffee House (Stock Exchange) en 1713, la bolsa de Londres en 1802, la de Liverpool en 1827, la de Manchester en 1830 y así hasta llegar en 1914 a 22 bolsas. 

      Con respecto al continente americano, la bolsa de New York se establece en 1792, sin embargo, es hasta 1865 después de la guerra civil que se forma la infraestructura monetaria, de empresas, intermediación e información que la regula. Solo hasta después de la segunda guerra mundial es cuando E.U. toma el liderazgo en lo económico, político y militar. Referente a las sociedades anónimas, éstas fueron adoptadas por las empresas mercantiles, mineras e industriales, aún y cuando el tráfico de valores gubernamentales continuaba siendo mucho más importante que las acciones. 

     La colocación de empréstitos estatales se convirtió en la principal función del creciente mercado de valores, razón por la cual, tanto Inglaterra, Francia y España con el objetivo de obtener financiamiento para sus proyectos de colonización- acudieron a la emisión de bonos por elevadas cantidades, mismos que se ubicaban con facilidad entre los banqueros de la época.  No obstante, era obvio que las bolsas en un principio distaban mucho de constituir mercados de valores permanentes y por tanto, sus operaciones se realizaban en plena calle en alguna zona especifica. México no seria la excepción, ya que el moderado origen de la bolsa de valores daría inicio en las calles del centro de la ciudad. 
 

Origen y Desarollo de la Bolsa de Valores en México 

     El negocio bursátil en México empieza alrededor de 1880 con operaciones de compraventa informales situación que fue resultado básicamente de los siguientes factores: 

    Estabilización económica y financiera iniciada por Porfirio Díaz 1876. 

    Establecimiento del sistema bancario: banco de Londres México y Sudamérica en 1864 y el banco Franco-Egipcio en 1884, que al fusionarse con el banco mercantil crean posteriormente Banamex. 

     Del mismo modo, se da inicio a la etapa de industrialización, provocado por las fabricas textiles, de jabones, cerveza, vidrio y papel. Sin embargo en ese entonces los banqueros apoyaban al comercio y no a la industria y por supuesto el crédito público no era factor de capitalización debido a la situación política del país. 

     Así en el siglo XIX surgen las juntas mercantiles de fomento, en donde se inicia la comercialización de títulos mineros, aunque sería solo hasta 1880-1885 cuando se realizan interesantes transacciones de valores bursátiles en las oficinas de la "Compañía Mexicana de Gas" y cuya sede se ubicaba en la calle de plateros (hoy madero). En esos momentos cobra importancia el restaurante de Alexis Genin, en el cual se realizaban transacciones bursátiles e incluso se coloca un pizarrón para posturas de compra y venta, así como para el tratamiento de proyectos de escrituras y estatutos de compañías. 

     En 1887 se realiza el primer intento de formar la bolsa mercantil de México, pero desgraciadamente no progresa. Sin embargo, en la calle de cadena (hoy Venustiano Carranza) surgieron casas comerciales que empezaron a realizar operaciones bursátiles en la calle a través de “corredores”, que se trasladaban a pie (de ahí su nombre). Posteriormente un grupo de ellos adquirió algunos coches pintados de rojo y tirados por caballos, en los cuales se realizaban las transacciones. 

      De acuerdo al reglamento de corredores para la plaza México, los corredores deberían llevar un registro y tenían prohibido operar por cuenta propia o pertenecer a consejos de administración. Del mismo modo, el reglamento les autorizaba la inversión en títulos de crédito nacionales y extranjeros, documentos  bancarios, acciones, operaciones en valores endosables y al portador, metales preciosos, amonedados o en pasta y también desempeñarse como peritos contables. Sin embargo, es hasta el 21 de octubre de 1895 en la calle de plateros # 9, cuando inicia operaciones la bolsa de México cuyo futuro dependía del desarrollo minero. En solo 5 meses se logro el registro de 859 empresas mineras y 36 contratos, mismos que 10 años después empezaron a decaer arrastrando a la bolsa en su picada. Esta caída provoca el surgimiento paralelo de otro grupo de corredores ubicados en la calle de palma, sin embargo no tuvo el éxito esperado. 

     Al arribo del siglo XX era evidente que la riqueza del país en minería y petróleo atraía a inversionistas extranjeros, hecho que provoco el surgimiento de bancos emisores y el resurgimiento de la bolsa de valores, resultando obvio el auge de los negocios y provocando la demanda de acciones y bonos mexicanos en bolsas europeas y de E.U. Para ese entonces las empresas manufactureras disfrutaban de estabilidad en los mercados de valores a causa de materias primas baratas y abundantes y de salarios bajos. 

      Esta situación permitió pasar al país de una estructura económica de carácter feudal agrícola a una incipiente industrialización. Este cambio permitió en enero de 1907, renacer la bolsa privada de México, cuya sede se ubico en el callejón de la olla ( 5 de mayo). Posteriormente, un informe sobre actividades bursátiles de 1909 confirmaba que el conflicto monetario ocasionado por la situación política del país y los años del porfiriato se había resentido notablemente en el mercado de valores. Los inversionistas, sin embargo, estaban tranquilos, tanto que la bolsa privada de México paso en junio de 1910 a convertirse en "bolsa de valores de México scl". Debido a todos los acontecimientos enunciados, las operaciones en la bolsa descendieron de 10.2 millones de pesos en 1910 a 2.2 en 1911. 

     Para 1915 los informes fueron más desalentadores provocando que la sede se trasladara a la avenida José Ma. Pino Suárez # 33. Solo hasta 1917 con la nueva Constitución General de la República, los aspectos económicos empezaron a repuntar. Al iniciar 1920 los informes de la bolsa manejaban una mejora sustancial en las operaciones, a tal grado, que las acciones que valían 950 pesos en 1918 habían subido a 3100. Este auge permitió adquirir un inmueble en Uruguay 68 como su nueva sede. 

     Durante 1925 se realizaron 2 hechos históricos importantes, el regreso al patrón oro por parte de los países desarrollados y la creación del Banco de México, como Banco Central. Sin embargo, en la bolsa no hubo mejoras pues el nivel de transacciones disminuyo. Es solo hasta 1926 cuando se dio un respiro nuevamente a la bolsa, debido básicamente a una nueva ley de bolsas. En 1928 existió la propuesta para que aumentara el no. de bolsas, sin embargo, para 1929 se dio la crisis mundial, lo que provoco que toda la actividad económica decayera. A tal grado fue el desplome que para finales de 1930 solo había 9 suscriptores en la bolsa. 

     Durante 1932-33 sobrevendría una colosal expansión en la bolsa al dejar de ser mayoritariamente minera, para convertirse en industrial. Del mismo modo, a partir de la nueva ley emitida en 1933 surge la bolsa de valores de México S.A. de C.V. e inicia sus funciones como organización auxiliar de crédito. En Septiembre del mismo año la SHCP otorga la concesión para el establecimiento de una bolsa de valores, concesión que fue traspasada a la bolsa mencionada en este párrafo y cuyo capital fue de 120 mil pesos, representado por 60 acciones integralmente pagadas. Para 1938 quedo reglamentada la venta de acciones no cotizadas en bolsa, se acepto la inscripción de deuda pública exterior y de ferrocarriles nacionales. En 1942 se tuvo un repunte en la bolsa en parte por la 
negociación de nuestra deuda externa y la quita del 90% de la misma, pasando de 509 a 49 millones de dólares. 

     Esta situación marco el termino de la suspensión de pagos decretada por nuestro país de los 3 empréstitos obtenidos en 1899, 1910 y 1913. En 1946 se derogan diversas disposiciones contenidas en las leyes generales de instituciones de seguros y en la de instituciones de crédito, así como en la ley orgánica de nacional financiera permitiendo la creación de la Comisión Nacional de Valores, entre cuyas funciones iniciales se encontraban: Aprobar el ofrecimiento de títulos y valores. Aprobar y/o vetar la inscripción en bolsa. Aprobar el ofrecimiento de valores no registrados en bolsa. Aprobar las tasas mínimas y máximas de interés de las emisoras de cédulas, bonos hipotecarios, bonos generales, bonos comerciales de sociedades financieras. La bolsa deja de ser una alternativa exclusiva para formar capital de riesgo -acciones-, para convertirse en un mecanismo capaz de coadyuvar o impulsar el crecimiento de la economía al favorecer la creación de otros instrumentos financieros. Aún y cuando la bolsa de valores había progresado al paso del tiempo como para provocar el surgimiento de la CNV, en estricto sentido es que no había casas de bolsa en forma, sino solo personas físicas con recursos. 

     El flujo del mercado de valores continuo sin mayores cambios, salvo porque inversionistas de Europa comenzaron a fijarse en México y a traer sus activos mas que nada como consecuencia de la primera guerra mundial. Durante las tres primeras décadas del siglo es posible decir que la participación del empresario mexicano fue casi nula, debido fundamentalmente a la desconfianza en gobiernos que no lograban mantener al país estable. Del mismo modo, el gobierno no imprimía valores porque de antemano sé sabia que nadie los compraría, la industria era incipiente y el movimiento obrero asustaba a los patronos. Aunado a lo anterior, la mentalidad de los empresarios mexicanos de no aceptar socios en su empresa era otro factor para el poco desarrollo del mercado. 

     Es en el periodo del Presidente Miguel Alemán cuando el mercado de valores empieza a modernizarse, sin embargo, debido al papel de injerencia directa que jugaban los bancos en el alza y baja de las cotizaciones de acuerdo a sus necesidades, así como la venta de acciones inexistentes (nunca fueron perseguidos los culpables) no se logra el desarrollo esperado. Es solo hasta 1975 con la emisión de una nueva ley del mercado de valores, en la cual se contemplaba, que las bolsas no dependían mas de los banqueros, cuando se permite que empresas con verdadero sustento económico empezaran a cotizar y a desarrollar un creciente mercado de capitales. Con esta ley se obligaba a los emisores a proporcionar información pública, así como también que solo se podían realizar transacciones bursátiles con valores inscritos en el registro nacional de valores. 

     Durante el periodo 1976-1982 se presentan diversas alteraciones en el mercado de valores, provocando cambios en la bolsa y que se debieron fundamentalmente a lo que continuación se enuncia: Depreciación del peso(1976). - se cae la bolsa y se agudiza la desconfianza en el gobierno. Creación del Instituto para el Deposito de Valores (Indeval)(1978). - para soportar y dar confianza al mercado de valores. Estatización de la banca(1982). - se provoca 
incertidumbre en el mercado de valores. 

     En el periodo de Miguel De la Madrid (1982-1988) se propuso hacer crecer el mercado, se fomentarían las sociedades de inversión y se apoyaría el crecimiento de las casas de bolsa extendiendo sus servicios al interior de la república. Para lo cual se realizaron las siguientes adecuaciones:Se autorizo a todos los intermediarios a organizarse como S.A. con lo cual adquirían calidad de casas de bolsa y podían operar en el mercado extrabursátil cuando los valores no estuvieran inscritos en bolsas. Con lo anterior, se reconocían las siguientes casas de bolsa: - privadas.- 100% particulares. - nacionales.-50% o más del gobierno federal. Regular la información privilegiada relativa a las sociedades emisoras de valores, con lo cual se prohibía a las personas relacionadas con las mismas que efectuaran operaciones en su beneficio o en el de terceros, mientras la información no se publicase. Creación de un fondo de contingencia entre la bolsa de valores y las casas de bolsa con el propósito de proteger a inversionistas de probables actos ilícitos de alguna casa de bolsa. 

     A principios de 1987 la BMV era considerada la más productiva del mundo, extraordinarias fueron las ganancias de capital que obtuvieron todos aquellos que adquirieron los certificados de aportación patrimonial o acciones de la banca nacionalizada. En Septiembre después del informe se redoblo la confianza 
por parte de los inversionistas. Las casas de bolsa contrataban mas empleados para atender la excesiva demanda. Sin embargo, el lunes negro (19 de octubre de 1987) sé cayo la bolsa tremendamente, no-solo por haber alcanzado altos niveles, sino por la caída de los mercados bursátiles de New York, Londres y París, lo cual genero pánico y la venta de valores a cualquier precio. 

     En el periodo de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se implementa una política económica de crecimiento sostenido fundamentándose en lo siguiente: 
 

    * Inversión privada. 

    * Exportaciones no petroleras. 

    * Inversión pública en infraestructura. 

    * Expansión del mercado externo. 

    * Reestructuración de la deuda. 

    * Modernización del sistema financiero. 

     Referente a la modernización financiera puede resumirse en cuatro etapas esenciales, mismas que a continuación se detallan: 

    * Desregulación y liberación del sector.

    * Eliminación de los cajones de crédito a sectores de alta prioridad, continuando con la supresión de los requisitos de reserva legal obligatoria(encaje legal). Reformas legales y regulatorias.

    * Modificaciones a las leyes reglamentarias del servicio público de banca y crédito; de sociedades de inversión; de instituciones de seguros y de instituciones de fianzas. 

    * Privatización bancaria. Este proceso responde a estos objetivos básicos para el estado: 

        Que concentre sus esfuerzos en proporcionar bienestar para la población sobre bases productivas.
       
        Los cambios en la situación económica, social y del propio sistema financiero que condujeron a la estatización de la banca. 
       
        La necesidad de elevar la calidad y el alcance de los servicios bancarios. 
       
        Apertura de los mercados.- Las tendencias hacia la globalización que caracterizan el sistema financiero mundial (cuyo objetivo es facilitar las relaciones entre unidades superavitarias de recursos con las unidades deficitarias). 
       
        La incorporación de México fue en forma gradual a través del Tratado de Libre Comercio (TLC). 

Objetivo del Mercado de Valores y Organismos Reguladores 

      El propósito fundamental del mercado de valores, consiste en ser un instrumento determinante del crecimiento económico nacional, mediante la creación y desarrollo de figuras y mecanismos que faciliten la captación de ahorro interno y externo y su canalización eficiente a las empresas para la realización de inversiones productivas. Para poder realizar el propósito enunciado es necesario la supervisión y regulación del mercado. En la actualidad los organismos reguladores del mercado de valores de acuerdo a sus funciones son los siguientes: 

    SHCP.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en materia de seguros, fianzas, valores y de organizaciones auxiliares de crédito. 

    Banco de México.- Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios, la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pagos. 

    CNVB.- Fortalecer la presencia de la autoridad; marco legal que garantice el orden y la solidez del mercado; Perfeccionamiento del sistema automatizado de supervisión y vigilancia del mercado; Procurar la estabilidad financiera de las casas de bolsa; Divulgación oportuna y suficiente de información; Aplicación 
    oportuna de la ley y actividades para el desarrollo del mercado. 

    Comisión Nacional para la Protección y Defensa del Usuario de Servicios Financieros.- Promover,asesorar,proteger y defender los intereses de los usuarios, actuar como árbitro en los conflictos que éstos sometan a su jurisdicción y proveer a la equidad en las relaciones entre éstos y las instituciones financieras. 

Participante, Tipos de Mercados Accionarios y Operaciones del Mercado 

      Con respecto a que instituciones participan en el mercado, se pueden enunciar las operativas y las de apoyo. Las operativas son: 

    * La bolsa mexicana de valores

    * Las sociedades de Inversión

    * Las casas de bolsa o intermediarios 

    * El instituto de depósito de valores 

      Las empresas de apoyo son: 

    * La Asoc. Mexicana de Intermediarios Bursátiles

    * La Academia Mexicana de Derecho Bursátil y Mercados financieros

    * Las Empresas calificadoras

    * La Asoc. Mexicana de valuadores de empresas

    * El Comité del mercado de capitales

    * Las Empresas de Análisis 

    * El Fondo de Apoyo Preventivo. 

     En México existen dos tipos de mercados accionarios básicos, el principal, que es para empresas con capital contable mínimo de 125 millones de Unidades de Inversión (udis), con una colocación mínima del 15% del capital y con un mínimo de 200 inversionistas. El secundario, que es para la mediana empresa mexicana que tenga un capital contable mínimo de 20 millones de udis, la colocación del capital debe ser del 30% y tener 100 inversionistas como mínimo. 

     Por otra parte, el mercado de valores se encuentra dividido en mercado de dinero( a corto plazo) y mercado de capitales (a largo plazo).  Con respecto a como se pueden realizar operaciones de compraventa de documentos bursátiles en la Bolsa de Valores, a continuación se mencionan los existentes: 

    * Operación de Registro.- Es cuando una nueva emisora es colocada y no es posible su compra ese día. 

    * Operación en Firme.- Es aquella en la que se desea realizar una operación a un precio fijo y se deposita en el corro, para su venta automática. 

    * Orden de Viva Voz.- El agente propone en voz alta la operación de compra o venta, indicando cual es la emisora, la serie, cantidad y precio (actualmente, fue sustituida por un programa computarizado, aunque cuando se cae el sistema, se activa)

    * Operación Cruzada.- Es cuando un mismo agente ofrece una operación de compra y otra de venta al mismo tiempo

    * Operación de Cama.-Es una operación en firme con opción de compra o venta, con un margen de fluctuación (rara vez llega a realizarce). 

 
Instrumentos Comercializados 

     Los instrumentos que son comercializados en la bolsa son tanto privados como gubernamentales. Los privados, es decir, los emitidos por las empresas para lograr un financiamiento barato son: 

    * Papel comercial.-Instrumento de financiamiento e inversión representado por un pagaré a corto plazo, se coloca mediante oferta pública, se vende a descuento. 

    * Aceptaciones bancarias.- Son letras de cambio aceptadas por la banca para financiamiento de empresas medianas mexicanas, son colocadas a descuento y son a corto plazo. 

    * Bonos en prenda.-Títulos de crédito, a corto plazo, emitidos por productor o agroindustrial para financiamiento de sus inventarios, cuentan con garantía física y real, soportada con un certificado de depósito. 

    * Certif. de participación (inmobiliaria). -Título de crédito a largo plazo que da derecho a sus poseedores a una parte alícuota de la titularidad de los bienes inmuebles dados en garantía. 

    * Obligaciones.- Títulos de crédito nominativos que emite una empresa a través de los cuales se compromete a pagar intereses trimestrales o semestrales por el uso del capital, no están garantizados, son canjeables por acciones. 

    * Acciones.- Representan propiedad, reciben dividendos, su colocación es primaria y secundaria, son ofrecidas en forma pública y privada. En lo que se refiere a deuda gubernamental, existen los siguientes instrumentos. 

    * Certificados de la tesorería de la federación.- Son colocados a tasa de descuento, no tienen garantía, son a corto plaza su valor nominal es de $10.00. 

    * Bonos de desarrollo.- Son a largo plazo, otorgan interés, no tienen garantía, son denominados en moneda nacional. 

    * Bonos de la tesorería de la federación - Títulos de crédito en dólares, pagaderos al tipo de cambio, son a corto plazo, su valor nominal es de 1000 dólares, no tienen garantía. 

    * Ajustabonos.- Títulos de crédito indexados a la inflación son a largo plazo. 

 
Conclusiones 

     Podemos llegar a la conclusión de que en la actualidad la Bolsa Mexicana de Valores todavía no alcanza un grado de confianza alto, debido entre otras cosas a que la supervisión por los organismos reguladores es deficiente, a que México sigue siendo un país con una economía deficiente y a la gran corrupción existente en la clase en el poder. 

     Finalmente, el tratar de lograr un crecimiento económico basándose en la política de apertura de fronteras (Neoliberalismo o Globalización) y en políticas monetarias (Inflación, depreciación, tasas de interés, inversión extranjera indirecta o especulativa, etc..) y no en una política nacionalista basándose en un sector productivo fuerte y en una mejor distribución de la riqueza como lo hacen en los “Países Desarrollados” ha provocado que nuestro país siga siendo un país “En vías de desarrollo”, “Emergente”, “Tercermundista” y “Dependiente”, es decir, "Pobre y mal Administrado." 
 

Bibliografía 

Gitman,  Lawrence J. y Michael D. Joehnk.  Fundamentos de Inversión.  México: Ed. Harla, 1997. 

Heyman, Timothy.  Inversión en la Globalización.  México: Ed. Milenio, 1998. 

Ley del Mercado de Valores, Talleres de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. México: Septiembre de 1996. 

Lozada, Javier.  México y la Comisión Nacional de Valores.  México: Ed. A todo color S.A. de C.V., 1991. 

Marmolejo, G. Martín. Inversiones (practica, metodología, estrategia y filosofía.  México: Publicaciones  IMEF, 1994. 

Solís, Leopoldo.  Evolución del Sistema Financiero Mexicano hacia los umbrales del Siglo XXI.  México: Ed. Siglo XXI, 1997. 

Villegas, H. Eduardo y Ortega O. Rosa Ma.  El Nuevo Sistema Financiero Mexicano.  México: Ed. PAC, 1995. 
 

Copyright © 2000 - 2009 PROFMEX. All rights reserved