Mexico and the World
Vol. 12, No 3 (Summer 2007)
http://profmex.org/mexicoandtheworld/volume12/3summer07/La industria maquiladora de exportacion jose batiz.html

La Industria Maquiladora de Exportación bajo el GATT y TLCAN 1980-2005.

por José Luis Bátiz López

PROFMEX Webmaster and editor

[email protected]

Resumen de la tésis para la obtención del grado de Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali, Junio 2007.

Capitulo: 1 Aspectos teóricos de los acuerdos comerciales y la industria maquiladora de exportación.  

1. Introducción.

Para los países, el comercio internacional toma un lugar preponderante, por la apertura de fronteras, búsqueda de mayores y mejores oportunidades de expansión económica, contrarrestando la demanda de trabajo el desempleo de las regiones.  Sin embargo, para muchos países hacerle frente al comercio internacional con el dinamismo de la globalización es difícil, por no contar con plena infraestructura y políticas publicas que coadyuven a promover industrias locales.

El fenómeno de la globalización contempla el movimiento de capitales a corto mediano y largo plazo, inversión extranjera directa, los fenómenos migratorios, desarrollo de tecnologías en la comunicación y relaciones mundiales, que sin duda son aprovechadas mediante la creación de instituciones y acuerdos internacionales, mediante las relaciones internacionales e interinstitucionales entre los países. Se van transformando las economías de independientes a interdependientes.

En México de 1935 a 1970 experimenta el proceso de industrialización, periodo que se caracterizo por la política de fomento a la industria, se opto por la vía de sustitución de importaciones, años siguientes se da la apertura económica, donde México firma el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) en 1986, momento en el cual se da mayor aumento de instalación de plantas maquiladoras en la frontera de México principalmente, para después hacerlo al interior de la república mexicana, mas tarde respondiendo a la dinámica comercial, se firma el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en 1994, colocando a México como uno de los países competitivos, a su vez tomando en cuenta la colindancia de dos de las tres economías firmantes.

1.2. La importancia de las relaciones internacionales

Las relaciones internacionales que ha tenido México con otros países, tanto comerciales o de otra índole, propicia la interacción de nuevas oportunidades de desarrollo, se obtiene mayores beneficios como seguridad en las transacciones, interdependencia económica y financiera entre otros con la firma de los acuerdos y tratados, asegurando estabilidad ante los cambios de la dinámica de la globalización durante el tiempo.

Si bien es cierto que las relaciones entre Estados Unidos y México se dan principalmente por el comercio y producción,  este ha tendido a crecer de forma significativa y más aun con la aparición de la Industria Maquiladora de la frontera de México.

Pereyra (2004), alude a la integración económica entre países de una región como un proceso en el cual las naciones deciden voluntariamente abatir las barreras que obstaculizan, en un sentido amplio, la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, sin hacerlo extensivo a las demás naciones del mundo, considerada como una de las manifestaciones del denominado regionalismo. 

No obstante por medio de las relaciones internacionales, los países realizan alianzas individuales y en grupos, formando mecanismos de cooperación tales como el MERCOSUR, la Unión Europea, ALADI, APEC, OMC entre otros. 

En el contexto internacional que caracterizo a las relaciones internacionales de los ochenta, se presento una situación de crisis económica inflación y proteccionismo por la que atravesaban los países centrales que se trasladaba a los países latinoamericanos, mismo que se reprodujo en inflación y endeudamiento.

El rol de las relaciones internacionales y la integración ha sido un permanente desafió para los países, así como para del sur de América Latina, que han buscando alcanzar un desarrollo sostenido o una mayor inserción competitiva internacional, los cuales han experimentado desde varias décadas, sin embargo la posición estratégica que tiene México con Estados Unidos como principal socio, ha beneficiado para el incremento tanto de las relaciones internacionales mediante inversiones y una mayor integración de las economías.

La globalización, integración y apertura comercial, sin duda, iniciada por la creciente necesidad de consumo e intercambio de bienes y servicios, por  las relaciones comerciales principalmente, ha sufrido por un proceso mas amplio de inclusión de asuntos políticos, sociales, educativos, buscando entre otros, una expansión en crecimiento y consolidación de un grupo de países sólidos que buscan obtener beneficios mutuos durante el periodo establecido por los firmantes, al conformar el actual comercio, las relaciones internacionales y moderno sistema económico internacional.

En efecto la globalización, las relaciones internacionales y la integración, buscan abrir las fronteras a los países, sin embargo puede ser tan estrecha creando un ambiente de compromiso entre países, y dejando fuera a algunos otros, con los que anteriormente se tenía relación en menor medida.

Rincón (2004) afirma que la globalización ha traído consigo, la desigualdad en la brecha existente entre países y una expansión de la pobreza. Si bien es cierto que estos problemas existen, no es necesario atribuírselos a la globalización de forma tajante, debido a que en cualquier país, con diferente sistema económico, tanto capitalista, socialista o comunista, se presentan dichos problemas.

A pesar de tal aseveración, sobre a la desigualdad y pobreza, la globalización trajo consigo beneficios al crear un nuevo esquema de trabajo, en el cual muchos países debieron de ajustarse, no obstante no les fue posible, debido a problemas internos estructurales, que no dieron margen a poder aprovechar todos los beneficios de la globalización

Ante tal problema parece que la culpa la tiene la globalización, sin embargo se debe de reconocer que el fenómeno de la globalización busca mayor apertura e integración hacia el mercado exterior, hacia la compra y venta con mayor facilidad y flexibilidad para los que deseen integrarse. Si no puedes vender o comprar productos en el mercado interno, o obtener o dar servicios, se busca nuevos territorios para ofertar y demandar con el apoyo del las relaciones internacionales, siendo que la capacidad del poder, se deberá a la capacidad de la negociación existente durante los acuerdos.

Así como también Rincón (2004) menciona la necesidad de reformular, retomar y planear nuevas ideas y debates estratégicos entre las naciones, pero no solo estos debates estratégicos se deben de realizar entre las naciones mas afectadas, debido a que ante cualquier cambio que se quiera realizar, se generara una reacción ante los demás países, siendo necesario reorientar las políticas internas publicas y privadas, de tal forma que se enfoquen, no solo en evaluar el actual proceso sino también enfrentarlo y poder crear las bases y cimientos para insertarse, adaptarse a los constantes cambios mundiales.

En efecto la integración se concibe como, una estratégica que va mas allá de una óptica centrada exclusivamente en el ámbito comercial; implica además, aspectos políticos y culturales, buscando lazos de cooperación entre naciones.

Se considera urgente y necesario plantear dentro del proceso de planificación regional de cada país, políticas integrales, como mecanismos de ayuda mutua, que beneficien a sectores o áreas como la industria maquiladora de exportación, mediante apoyos por medio de acuerdos comerciales tales como, el GATT y TLCAN,  que contribuye a rescatar la industrialización, generando mayor productividad, al incrementar la competitividad de la región e impulsar mayor innovación científica y tecnológica, con capacitación de personal, para reflejarse en inversión de capital humano, para neutralizar los efectos nocivos de forma paralela, como también fortalecer y absorber los efectos positivos del proceso de globalización. Buscando lograr cierta simetría entre los diversos sistemas económicos.

Respecto a la teoría del comercio internacional, encontramos la teoría clásica donde se encuentra a Adam Smith y David Ricardo centrándose en la teoría del valor trabajo, la cual afirma que el trabajo es el único factor de la producción y que en una economía cerrada, los bienes se intercambian de acuerdo con las dotaciones relativas de trabajo que contienen, y la teoría del comercio es resultado de la aplicación del paradigma clásico,  basado en la división del trabajo y en la noción de productividad. Las ventajas de la división internacional del trabajo y la afirmación de que estas ventajas se consiguen automáticamente, gracias a una adaptación que se realiza por el libre juego de las fuerzas económicas.

Ahora bien, nos enfrentamos, a una dinámica en la cual, las economías se insertan en la globalización y los países en las relaciones internacionales a una mayor velocidad, pasando de economías cerradas a considerablemente abiertas en la cual dicha división de trabajo se multiplica cada vez mas debido a la maximización de la utilidad. Sin embargo el juego de fuerzas de que debe o no producir un país cada vez es complicado, como afirmo Smith, sin embargo ahora surge la duda, ante este planteamiento, que país produce y en que país se produce, sin embargo si se basa en la división internacional del trabajo, permite obtener los mayores beneficios para todos.

Y compartiendo el argumento por David Ricardo, en cuestión de que, no son los costes absolutos los que determinan las especializaciones nacionales, sino los costes comparados, siendo por este medio la búsqueda de obtención de mayor utilidad como fin optimo. Pero debe de ser lo suficiente que los costes relativos de producción sean diferentes para que la especialización nacional y el intercambio internacional sean ventajosos. Los costes comparados constituyen límites entre los que juegan la oferta y la demanda internacional, dándose por ello una distribución desigual por los factores de producción y los precios relativos de los bienes de los países, en el comercio internacional.

En cuanto a las ventajas de la división internacional de trabajo, encontramos hoy en día un gran número de empresas multinacionales, como es la Industria Maquiladora de Exportación, que apareció en México a mediados de los años sesenta, para sustituir las fuentes de trabajo para mexicanos que se perderían con la cancelación del Programa Bracero en EE.UU. como respuesta a los planes de industrialización de la posguerra de Estados Unidos, Japón y Europa(1), la cual busca satisfacer sus necesidades bajo modalidades y formas de trabajo que se adecuan a sus necesidades como más adelante se describen.

Estas maquiladoras importan insumos en la modalidad de importación temporal, los cuales son ensamblados, produciendo bienes de consumo duradero y no duradero, que finalmente serán exportados a diferentes compañías extranjeras, dichas inversiones a principios de los años sesenta fueron creadas por estadounidenses y japonés, aprovechando una infinidad de factores para poder tener un grado mayor de rentabilidad.

Aprovechando el capital humano, como, mano de obra abundante, juventud, preparada en diferentes niveles de estudio, sin embargo, la industria maquiladora ha pasado por varias etapas, las cuales, requiere de personal técnico y profesional, no obstante al no contar con dichos niveles, las maquiladoras los capacitan, en su lugar de trabajo o son enviados a preparación pagando los costes de capital humano que les será retribuido en producción, en diversas ocasiones contratan mayormente al personal no calificado debido a que el proceso de producción que se realiza, en algunos casos es muy sencillo, solo ensamble, no se requiere estar especializado dependiendo el grado de especialización en producción de la planta que se instala, mientras que aquellos que tienen mejores niveles educacionales, perciben mejores salarios de acuerdo a los puestos de trabajo.

(1). Características de los programas de fomento de la Secretaria de Economía.

No obstante sigue siendo más económico para las industrias extranjeras, contratar a personal mexicano, para realizar las mismas actividades, por el costo salarial, aunado a las oportunidades que les ofrece el personal mexicano, estos elementos se consideran importantes, tanto para la región fronteriza como para el país, debido a que propicia incremento de inversión extranjera, cuyo efecto multiplicador, creación de infraestructura publica y desempleo, debido a los lugares geoestratégicos para producción.

Sin embargo a este tipo de industria se le otorgaron facilidades administrativas para la importación temporal de maquinaria, equipo y componentes exentos de pagos y derechos de importación, como un incentivo más para la creación de nuevas empresas que se orientaran a satisfacer la gran demanda del mercado estadounidense. Siendo una ventaja al aprovechar el mercado interno, las ventajas en materia laboral, fiscal y de mercado una vez ubicadas, teniendo costos de producción menores, a su vez reduciendo los flujos migratorios de mexicanos hacia la Unión Americana.

En países como en México, la industria maquiladora, debido a la alta demanda de productos, se ven en la necesidad de modificar su forma de producción y hacerle frente a las demandas del consumidor norteamericano. Es por ello que inversionistas buscan nuevos países con salarios bajos para poder tener un grado mayor de rentabilidad, creando economías de escala que dan mejores rendimientos.

Mendoza y Calderón (2001), hacen alusión a las relaciones norte y sur en los países, la industria maquiladora de exportación se encuentra determinada por las ventajas comparativas interindustriales, reflejando la presencia de especialización intraindustrial y economías de escala resultantes del proceso. El comercio intraindustrial bidireccional se añade al tradicional comercio interindustrial que se deriva de la ventaja comparativa. Dada la diversidad de la demanda de manufacturas en ambos países, un país puede pasar de ser un exportador neto de manufacturas, a un demandador de manufacturas producidas en otro país, dando lugar al comercio intraindustrial.

Como otro elemento por considerar se encuentra la geografía económica internacional la cual ha tomado un papel preponderante históricamente hasta nuestros días, sin embargo las tendencias se han ido modificando dependiendo de su amplitud de los entes que participan, como es el rol de las economías de escala, donde las empresas se localizaban dependiendo de su actividad, unas mas cercas de el destino de su producción debido al coste de transportación de sus productos. El coste de los productos es importante y decisivo para la localización de los productores y consumidores, siendo por ello la estructura del mercado la determinante para la dinámica de flujos de comercio.

Mientras que Según Garza y Chacon (2002) han denominado a la globalización a la multiplicación e intensificación de las transacciones económicas, políticas y sociales entre los Estados, teniendo como rasgos la internacionalización de la producción, la nueva división internacional del trabajo, la competencia entre las economías de un numero cada vez mayor de países, los nuevos movimientos migratorios desde el Sur hacia el Norte, la internacionalización de los Estados, los que se convierten en mayor y menor medida, en agencias en un mundo transacionalizado.

Si bien la globalización es un fenómeno general que en la actualidad incorpora prácticamente a todos los países de la comunidad internacional, se origina y se concentra en los países industrializados del Norte: Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Las reglas no escritas de este proceso, establecidas por instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, sirven en primer lugar a los intereses de los países más ricos. Siendo así, el significado y la importancia relativa de la globalización varían de país a país: no todos están globalizados en la misma forma ni en el mismo grado, ni todos los que están globalizados reciben los mismos beneficios.

1.3. Apertura comercial GATT e Integración económica TLCAN.

En el caso de México, una mayor globalización ha dado lugar a una creciente interacción al exterior, con el avance de las comunicaciones y las relaciones internacionales, la economía del país se vuelve mas dependiente del comercio e inversiones, exhortando las ventajas con las que el país cuenta para la instalación de plantas maquiladoras.  Las políticas responden fundamentalmente al modelo económico neoliberal que se adopta a mediados de los años ochenta a raíz de la entrada de México al GATT sin embargo, para la existencia de relaciones es necesaria la voluntad y confianza entre los paises, haciendo una analogía al concepto del elemento de confianza propuesto por Fukuyama (1996), tanto para el comercio, como para la firma de acuerdos y las relaciones internacionales, sin embargo problemas endógenos en el país como hace alusión Garza (2002) en una serie de condicionamientos que operaron en torno a la política exterior: la crisis del Estado mexicano, el proceso de transición a la democracia, el surgimiento del movimiento zapatista en Chiapas, el proceso de globalización internacional, y la dependencia cada vez mayor en relación con los Estados Unidos a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), y como resultado de los anteriores condicionamientos, que no son pocos, México perdió capacidad de negociación internacional y la voluntad de seguir una diplomacia activa y de iniciativa.

En el trabajo de González (2001), sobre las estrategias de política exterior de México, examina la evolución del proceso de adaptación del país a la globalización de la economía mundial y a la transformación del sistema internacional que siguieron al fin de la Guerra Fría. La autora desarrolla dos argumentos centrales: el primer lugar sostiene que los esfuerzos gubernamentales de adaptación a los cambios globales han sido de carácter reactivo, desigual parcial y en ocasiones contradictorio.

Y segundo, se plantea enfoques teóricos que son exclusivamente sistémicos o estructurales resultan insuficientes para explicar en forma adecuada el carácter parcial y desigual de las respuestas gubernamentales mexicanas a la globalización.

Sin embargo a partir de la firma del TLCAN, México se convirtió en un socio comercial más atractivo, desplazando a Japón colocándolo como el segundo lugar de proveedor de bienes para el mercado estadounidense. Así pues, los esquemas de complementariedad y cooperación que se habían buscado con Japón en las décadas de los setenta y ochenta se convirtieron en franca y abierta competencia entre ambos países en la arena del mercado estadounidense. Incluso frente a otras naciones asiáticas, Japón perdió terreno en el mercado maquilador.

Mientras que la integración se puede dar con la existencia de mecanismos mediante la firma de acuerdos comerciales tal es el caso del GATT y el TLCAN la cual sirve como proteccionista y medida para regular la competencia de las demás estableciendo derechos y obligaciones, de acuerdo con objetivos del Tratado de Libre Comercio con América del norte, la industria maquiladora se ha beneficiado de diversas formas las cuales pueden ser valoradas con la revisión de objetivos, tales como, incremento de las exportaciones e importaciones, por medio de reducción de aranceles, medidas de control de salud, medidas y control para producción con calidad, rapidez en los movimientos de capital, apoyo en infraestructura y permisos necesarios para poder trabajar de manera ágil, y controlada y beneficiando en gran medida fuentes de trabajo especializado y no especializado, protección hacia los bienes producidos con regulación de derechos de propiedad. 

Es por ello que las relaciones internacionales, toman un rol importante para que se den las condiciones necesarias y obtener al negociar las mayores utilidades en diversas áreas, tales como educación, salud, pobreza, desarrollo, ciencia y tecnología, no obstante se busca mejorar la calidad de vida, pero aun no se ha podido reducir de forma significativa los problemas que atañen a la sociedad, tal es el caso del desempleo, cuya contribución positiva en el empleo lo hace la maquiladora. Los beneficios de la Globalización aun no han impactando significativamente, pero tarde o temprano lo harán de forma más directa.

En cuanto a Integración de México con el mundo, se tienen diversos acuerdos y tratados como son el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República de Costa Rica; con las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras; con el Gobierno de la República de Nicaragua; con el Gobierno de la República de Bolivia; con la República de Chile; con la República Oriental del Uruguay; con  la República de Colombia y Venezuela; con el Estado de Israel; acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Japón; Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros; Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio; Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)(2), siendo el principal acuerdo, de la región en la frontera norte para la Industria Maquiladora de Exportación.

Sin embargo con la terminación del programa braceros y con la apertura económica, fue motivo para que México abriera sus fronteras y le hiciese frente de forma significativa a la globalización, no obstante el principal acuerdo de libre comercio como es el TLCAN, se puede considerar incompleto si se compara con otros tratados y/o acuerdos en el mundo, como lo es la Unión Europea, el cual contempla un área de libre comercio, unión aduanera y mercado común, y avanzado proceso de unión económica y política y libertad de transito de personas.

El caso de la Unión Europea es interesante debido a que formaron un Mercado Único que garantiza la libre circulación de capital y personas en los Estados miembros. Los trabajadores pueden ser contratados por las empresas con las mismas condiciones sea cual sea, su país de origen, hay libertad para que los profesionales se establezcan en el país que deseen. Los capitales se mueven libremente. Y la moneda del Euro es aceptada en los países, con una autoridad y política monetaria(3).

2. Consultoría Jurídica, SRE México.

3. Véase Coll: "La integración europea" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes.

1.4. La Industria Maquiladora de Exportación.

Definiendo formalmente a la maquiladora como una actividad productiva compartida por dos o más países. Esta modalidad de producción tiende a acumular menores costos, ya que aprovecha las ventajas comparativas con que cuentan los países participantes.

Por la importancia económica que actualmente tiene la maquiladora para el país, la Secretaria de Economía (SE) promueve, por medio de los gobiernos, mediante eventos, la promoción de las entidades con perfiles capaces de atraer nuevas plantas maquiladoras, mediante los Programas existentes de la Industria de Exportación, así también mediante la oferta de apoyo tanto físicos y en procesos simplificados de tramitación.

Como afirma Carrillo (2002), de acuerdo a su forma de transformación, en la maquiladora se encuentran aquellas que realizan procesos graduales de integración de operación manufacturera, mediante la ampliación de las funciones asignadas a las plantas locales, ya sea a través de la diversificación de los productos, la integración del proceso de la maquiladora o ambas; en segundo lugar, el establecimiento de operaciones verticalmente integradas que vinculan desde el inicio los procesos de manufactura en las plantas fronterizas, el capital de las plantas industriales es estadounidense predomina el primer tipo de proceso, y en las japonesas el segundo(4).

Sin embargo la maquiladora, constituye un conjunto heterogéneo de modelos fabriles y esquemas de operación las cuales se encuentran catalogadas en generaciones:

Primera generación son aquellas que se basan en la intensificación de trabajo manual, plantas de ensamble tradicional cuya fuente de competitividad son los bajos salarios relativos y de intensificación de trabajo. 

Segunda generación, basadas en la racionalización del trabajo, plantas de manufactura con un mayor nivel tecnológico y una incipiente autonomía respecto de las decisiones de las matrices, con procesos de producción que involucran puestos de trabajo en líneas automatizadas o semi-automatizadas y una mayor participación de técnicos e ingenieros.

Tercera generación, Intensivas en conocimiento, ya no orientadas al ensamble ni a la manufactura sino al diseño, investigación y desarrollo, estas plantas utilizan trabajo altamente calificado de ingenieros y técnicos, privilegiando el conocimiento y la creatividad de tanto en el diseño como en la manufactura. Centrada en la capacidad de ingeniería y tecnología, los salarios relativos del personal calificado y la coordinación con las plantas de manufactura(5).

Y la cuarta generación de maquiladoras, caracterizada por coordinar las actividades de manufactura, investigación, compras y servicios de una empresa, asumiendo las funciones de una casa matriz(6).

Por motivo de rapidez y/o seguridad, las industrias maquiladoras buscan la mejor manera de trabajar mediante Subcontratación, Creación propia, Asociación y/o Plan albergue(7)

En lo referente al Subcontrato, el inversionista busca empresas para ser contratadas, las cuales ya están establecidas en la localidad, y son estas las que se encargan de la producción.
 
Iniciar una corporación propia, es lo más conveniente para la mayoría de los inversionistas debido a que tienen el control total de la empresa, sin embargo es costoso debido a que necesitan de personal altamente capacitado con salarios altos. Sin embargo con contratación de personal altamente capacitado sigue siendo menor el costo salarial que tendrán que cubrir para el pago de sus actividades a un nacional que a un extranjero.

Asociarse con empresarios mexicanos, es una tendencia que va en aumento, hacer alianzas entre organizaciones de giros parecidos o complementarios, e iniciar una operación especifica de maquila en el país.

Debido a la especialización esta modalidad ha sido uno de los mayores oportunidades para los empresarios, producir solo lo que sus capacidades les permiten, y dejar a terceros para que concluyan el ensamble para así tener producto terminado, es por ello que las alianzas sirven de apoyo como proveedoras y soportes cuando se demandan elevadas cantidades de producción.

Plan albergue o shelter, forma de organizar operaciones en México, en la cual la empresa extranjera carece del conocimiento necesario para arrancar y opera una planta en México. Por lo tanto la empresa extranjera busca por medio del shelter, que alguien externo y con los conocimientos necesarios opere directamente el proyecto, recibiendo extranjero solamente material y equipo.  Esta forma de trabajo, dan oportunidad a nacionales de tener buenos puestos laborales en industrias extranjeras en México.

La misión del Plan Albergue es quitarle al productor (empresa extranjera) cualquier preocupación que no esté directamente relacionada con el proceso de producción y el control de calidad. Los servicios que se ofrecen bajo el Plan Albergue son: administración de personal, contabilidad, impuestos, mantenimiento de la planta física, trámites aduanales, transporte y logística, relación con autoridades, entre otros.

Aunado a lo anterior, el conjunto de beneficios, en algunos otros países es diferente, pero dependerá a su vez de los productos que se deseen realizar y de esta forma sea mayormente conveniente definir el lugar de ubicación, como lo hace la industria maquiladora, a su vez es necesario el considerar los costos de la transportación de mercancías hacia el destino final.

Es por ello que la IME se encontró motivada por las ventaja de localización geográfica principalmente por la colindancia de las entidades fronterizas, mas sin embargo, tendió a colocarse en el interior de país, este fuerte crecimiento durante los años reflejo una mayor integración de México con Estados Unidos de Norte América. Siendo bueno para la economía mexicana al entrar al fenómeno de la globalización, siendo un 90% el número de maquiladoras en la zona fronteriza durante 1980 a un 70% aproximativamente hasta el 2005, incrementándose en el número en el interior del país.

Algunos autores hacen alusión que la IME ha representado para el país un deterioro salarial, laboral sindical y ecológico, y además un escaso impacto productivo. Mientras que otros observan los beneficios reflejados en la balanza comercial, creación de empleos calificados, especialización regional y evolución tecnológica(8).

Dado que las maquiladoras surgieron mediante la subcontratación de operaciones hoy en día podemos analizar, la relación tan amplia con la que cuenta, tan solo la producción de un bien de consumo duradero, tal es el caso de un televisor, en el cual intervienen una más de una planta industrial, cada maquiladoras especializadas en diferentes insumos, como plásticos, chips, tarjetas, cristal, botones, cableado, metal, pintura, entre otros, para poder alcanzar los niveles de estándar mundiales, utilizando medias control y calidad como el ISO, Justo a tiempo o 5’s en sus procesos productivos.

Uno de los programas más exitosos para atraer inversión extranjera ha sido sin duda el Programa de maquila, que es un instrumento que autoriza la Secretaria de Economía, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en la transformación, elaboración y/o reparación de productos de exportación, sin cubrir el pago de los impuestos de importación, del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, en su caso de las cuotas compensatorias(9).

A su vez el Programa de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX) es un instrumento de fomento a las exportaciones, mediante el cual se permite a los productores de mercancías destinadas a la exportación, importar temporalmente diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación, sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de las cuotas compensatorias(10), siendo estos factores tributarios los que en gran medida influyeron en la aceptación de la región para instalación de plantas industriales que se situaron en la frontera norte de México, de forma estratégica por Estados Unidos y México.

Unos de los elementos importantes es la localización geográfica, para esto lo más importante es buscar el patrón optimo y la localización optima de cada actividad, si la compañía produjera a partir de cero. Es preferible elegir aquellos países globalmente estratégicos para la localización de ciertas actividades como la maquila, a su vez también es importante que conozcan los riesgos estratégicos y financieros que acarrean los cambios de valores de las monedas, analizar la situación de la concentración de una fuerza de trabajo experimentada y el proceso de especialización, para que a su vez sea un atractivo para aprovecharse, debido a que el capital proveniente es estadounidense y cuya exportación de los productos serán hacia el mismo destino. 

Analizando lo afirmado por Krugman, (1992; 79) referente a: ”No existe ninguna razón para pensar que las fronteras nacionales definan las regiones relevantes”, reprobando dicho argumento se puede observar que entre México y Estados Unidos existen factores como es la inestabilidad en el tipo de cambio y la localización, caso existente en la zona fronteriza norte donde se tiene una actividad preponderante maquiladora y a su vez define la región relevante del comercio o de exportaciones como se pueden apreciar en los saldos que refleja la balanza comercial, mayormente de la zona fronteriza, brindándole mayores salarios que en el interior de la república. Algunas de las ventajas que presenta IME son: la internacionalización de la economía nativa, la creación de empleos, la creación e instrumentación de nueva tecnología, capacitación en otros países, siendo algunas de las oportunidades para México y generación de divisas.

En cuanto a las firmas asiáticas han aumentado notablemente su presencia en la región norte, sin embargo la legislación también ha contribuido para una mayor facilidad en la instalación por cercanía, debido a que el destino final de los productos es Estados Unidos, buscan aprovechar la oportunidad, haciendo una triangulación con México.
 
A pesar de que el costo salarial de mano de obra en algunas otras regiones es menor que en México, las maquiladoras son parte de una respuesta global a grandes reducciones en costos de comunicaciones y transportes, siendo posible por la cercanía y facilidad en transportación terrestre con las fronteras con Estados Unidos,

Con la apertura comercial aunada al impresionante crecimiento económico en EUA durante los años noventa, hicieron que las maquiladoras iniciaran un proceso de cambio, de 1986 - 1994 aumentando 136.40%, en plantas maquiladoras, Iniciando un proceso de diversificación tecnológica al introducir procesos flexibles de producción, cambios en el terreno de la especialización industrial y la especialización regional.

Con el inició del TLCAN entre México, los EUA y Canadá, las maquiladoras presentan crecimiento significativo por incrementar la confianza de los inversionistas extranjeros en México, respaldados por un tratado.  En 2001, la economía de Estados Unidos se encontraba en crisis, la producción industrial presento una fuerte contracción, y empleo  disminuyo, la tendencia afecto a todo el mundo y los flujos de IDE disminuyeron en 108 países(11).

4. Véase Carrillo, Contreras, Aprendizaje tecnológico en las maquiladoras del norte de México”.

5. Ibidem.

6. Véase Dr Lara Rivero, Entrevista por Olín Martínez. Advierten potencial tecnológico de las maquiladoras para modernizar la industria.

7. Véase  Cárdenas.  “Lecciones Recientes sobre el desarrollo de la economía mexicana y retos para el futuro”

8. Véase Carrillo, Aprendizaje tecnológico en las maquiladoras del norte de México”.

9. Véase El ABC de la Estadística de la Industria Maquiladora de Exportación.

10. Características del Programa PITEX para la Industria Maquiladora de Exportación.

11. Véase Efectos de la Globalización: Medir la Globalización.

Capitulo: 2. Comportamiento del empleo de la IME de la frontera durante el periodo del GATT y el TLCAN.

Como variable a estudiar se utilizo el empleo fronterizo de la maquiladora con datos históricos obtenidos del Banco de Información Económica del INEGI, en el cual se puede comprobar la fuerte injerencia de la zona fronteriza respecto al total nacional, de  95.78% en 1980 a 76.09% en el 2005, teniendo un promedio de 86.46%(12) de participación, debido a su posición geográfica con la que son participes los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas(13), como se aprecia en la figura 1.

12. Ver anexo. Dinámica de la proporción del empleo fronterizo respecto al nacional.

13. El INEGI contempla a los estados fronterizos a: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.

 

El empleo y la Industria Maquiladora de Exportación 1980-2005.

Figura 1. Comportamiento del Empleo por regiones 1980-2005.

La Industria maquiladora presentaba un crecimiento positivo y significativo de  36.56%, siendo 454 unidades económicas en 1975 a 620 en 1980 (14), sin embargo, se puede apreciar en las graficas 1 y 2 incrementos y disminuciones, tanto del empleo fronterizo como el del interior de la república.

De 1980 a 1982 debido a la crisis presentada, en dicho periodo, el número de establecimientos a nivel nacional de la IME se redujeron de forma significativa, con una tasa de crecimiento negativa de -5.6%, disminuyendo tan solo 35 industrias maquiladoras, cuyo efecto se vio reflejado en el empleo de 1981 a 1982 con menos 3.0%, siendo 3,925 trabajadores menos, en el caso de los establecimientos aumentaron a una tasa de crecimiento media anual de 16.05% en promedio durante 1984 a 1990, y mientras que el empleo lo hizo desde 1983 a 1990 con una tasa de crecimiento media anual de 14.46%.

 El crecimiento  correspondiente a nivel nacional y fronterizo de 1990 a 1994, antes de la entrada en vigor del TLCAN fue de 22.43% y 17.46% respectivamente, sin embargo durante 1993 y 1995, 72 industrias fronterizas desaparecieron, con una tasa de crecimiento negativa de -4.11% mientras que el empleo reporto un crecimiento positivo de 17.20% debido a industrias maquiladoras con mayor capacidad de espacios laborales. Continuando con el análisis de 1995 al 2001, los establecimientos fronterizos crecieron un 55.09%,  mientras que el empleo lo hizo hasta el 2000 con 83.05%.

Se presento la reducción de 565 plantas industriales más significativas, durante los periodos de 2001 al 2004 una disminución de 21.5%, primero resintió el empleo una disminución de 180,442 puestos laborales, durante el 2000 al 2003 con una tasa de 18.07%.  Para finalmente concluir con el periodo del 2005 cuyo incremento se presento de 15 establecimientos y 75,651 puestos laborales, de la IME durante el 2004 al 2005 con crecimiento de 9.24%.

14. Vease Cardenas. “Lecciones Recientes sobre el desarrollo de la economía mexicana y retos para el futuro”

Figura 2. Proporción del Empleo de la IME fronterizo respecto al Total Nacional 1980-2005.

2.1. Empleo de la Industria maquiladora de exportación.

En la figura 2, se aprecia el comportamiento del empleo de la industria maquiladora de la frontera norte de México, durante los primeros seis años, de 1980 a 1986 oscilo en un 95% de participación y un 5% en el empleo de estados del interior de la República Mexicana, hasta la el periodo de apertura económica con la entrada de México al GATT.

Durante los años siguientes de 1986, comienza un periodo de apertura paulatino en la cual mayores estados del interior, los cuales dan entrada a la creación de plantas industriales, como anteriormente se menciona, teniendo mayor participación del empleo de 5% en 1986 a 15.30% hasta enero de 1995, entrando a una mayor dinámica del comercio mundial mediante la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México. Una vez incorporado México a la interdependencia con Estados Unidos principalmente, incrementa el empleo de estados del interior de 15.30% en 1995 y llegando a 22.50% en diciembre del 2000.

Se aprecia en la grafica siguiente 3, después del GATT y el TLCAN incrementa la participación del empleo fronterizo alrededor de 200,000 empleos cada cinco años, hasta el 2000, reduciéndose oscilando entre 800,000 y 100,000 empleos hasta el 20005.

Figura 3. Numero de Empleos Fronterizos .1980-2005.

2.2. La producción industrial estadounidense 1980-2005.

Respecto a la producción industrial estadounidense, ha presentado variaciones de la demanda cuyos efectos ha propiciado el incremento de mayor número de plantas en México mediante inversión extranjera directa. La IED presento de 1980 a 1986 un crecimiento de 49.25%, con periodo de reducción debido a la crisis presentada la cual se recupero hasta 1984, de 1,405.6  Millones de dólares(15) en 1981 a 381.3 millones de dólares en 1982, cuya reducción fue de 72.87%. Recuperándose el año siguiente a una tasa de 56.57% finalizando con 597 millones de dólares.

Partiendo del periodo correspondiente del TLCAN, se presento mayor dinamismo de la IED, de 4,862.10 millones de dólares en 1995, llegando a 9,911.90 millones de dólares, en el 2000, un crecimiento significativo de 103.86%, siendo afectada la inversión, con la crisis en el 2001, llegando a ser una contribución de 5,791.50 millones de dólares, cuyo efecto se vio reflejado en disminución del número de trabajadores en la IME, y reflejo de la misma contracción de la producción industrial norteamericana.

No obstante la relación de causalidad entre la producción industrial y el empleo de la industria maquiladora de exportación, se pude ver reflejada por las coincidencias o en los datos, tal es el caso de la reducción presentada, cuyo valor de la producción industrial estadounidense se encontraba  con 1,215.8258 en 1981 y se contrajo, a un -2.16%, terminando con 1,189.6164 en 1982, asimismo la industria se recupero a una tasa 3.21%, finalizando con 1,227.7648 superando al año 1981, dinámica parecida al empleo de la IME. 

A partir de 1983 la producción industrial estadounidense siguió creciendo, en 1984 creció a 7.74%, durante la entrada de México al GATT se mantuvo a un ritmo del 1%, continuando los dos periodos siguientes con promedio de 4.5%, continuando con crecimiento oscilando en un 4% hasta el año 2000, la economía norteamericana afronto la crisis en el 2001, que sin embargo le presento una reducción de -2.51% del valor de la producción, misma que se recupero, de 2,113.9623 (millones de dólares) en el 2000 a 2,174.0255 millones de dólares el 2004 y 2,260.0514 en el 2005, con una tasa de crecimiento de 4.02% y 3.96% respectivamente.

15. Cálculos propios en base a datos absolutos reportados por BIE, INEGI.

Figura 4. Valor de la Producción Industrial Estadounidense 1980-2005.

2.3. Las remuneraciones de la industria maquiladora de exportación 1980-2005.

En cuestión de la variable remuneraciones del empleo de la Industria maquiladora de exportación, la cual fue transformada en dólares para poder trabajar con la variable estandarizada, mediante el tipo de cambio peso dólar, se puede apreciar en el siguiente grafico su comportamiento a nivel nacional y fronterizo durante el periodo de 1980 al 2005.

Figura 5. Valor de las Remuneraciones Fronterizas y del Interior de la República Mexicana 1980-2005 en dolares.

La importancia de las remuneraciones en la industria maquiladora de exportación, se debe a que es menor la cantidad que debe pagarse al empleo cuyo diferencial es mayor que el que debería de pagarse si estuviesen en el lugar donde el inversionista proviene, es por ello, la importancia de la zona fronteriza en donde las empresas se encuentran instaladas, aprovechando la cercanía del lugar origen y destino de la producción, con posibilidad de obtener mayor utilidad, respecto al costo beneficio de instalarse en alguna otra localidad para el proceso de la producción.

Se puede observar en el grafico la dinámica de remuneraciones correspondientes a la frontera y al interior de la república, lo cual nos muestra una correspondencia de las remuneraciones con el comportamiento de empleo, cuyo efecto más notorio se da en la crisis del 2001.

Figura 6. Valor de las Remuneraciones Fronterizas y del Interior de la República Mexicana en dólares 1980-2005.

La proporción de las remuneraciones fronterizas respecto al total nacional fue perdiendo participación al mismo tiempo que la fue ganando la industria maquiladora en el interior, debido a la apertura del mercado mexicano, con una participación de las remuneraciones fronterizas de 94.46% en 1980 a 90.02% en 1992, y continuando con 82.31% en el año 2000 para así finalizar el periodo de estudio con 79.79% en el 2005, incrementándose en el interior, con 5.54% a 9.98%, seguido de 17.69% y 20.21% correspondiente en los periodos antes mencionados. 

Cabe señalar que las remuneraciones también sufrieron efectos negativos, después de 1982 con una tasa de crecimiento negativa de 47.5% la cual se recupero hasta 1984, nuevamente en 1986 disminuye -10.7% continuando con un crecimiento significativo en los años siguientes, con la apertura económica mediante la firma del GATT,  sin embargo sucede de forma similar en 1995 con el inicio del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, cuya reducción se presento de -26.6%, bajo los efectos de ajustes a la nueva dinámica existente, a su vez se recupera nuevamente en los siguientes años a un ritmo de 23.7% en promedio hasta el 2001, debido a la crisis, las remuneraciones se contraen durante el 2002 y 2003 con tasas de -4.8% y -7.7% respectivamente.

2.4. El tipo de cambio.

Respecto a la variable de Tipo de cambio la cual contribuyo de forma significativa, propiciando que los inversionistas por la cercanía y aprovechando la paridad hayan decidido invertir en México instalando sus plantas maquiladoras, entre mayor sea la depreciación del peso, mayor será la apreciación que tendrá México para la instalación de nuevas plantas maquiladoras aprovechando las ventajas de la misma como mayor obtención de utilidad como anteriormente señalado.  Como podemos apreciar, los cambios, evidentes de peso mexicano por dólar en los diciembres, de $0.0232 en 1980, $0.8898 en 1986,  $7.6597 en 1995, $9.4439 en 2000, e incrementándose paulatinamente hasta $10.6201 el año 2005, sin embargo a partir de octubre del 2003 a abril del 2005 el tipo de cambio se mantuvo de $10.93 a $11.51.

Figura 7. Dinámica del tipo de cambio 1980-2005.

Capitulo: 3. Modelo de Análisis Econométrico para encontrar integración y cointegración de variables de estudio.

El objetivo de este apartado se basa en la búsqueda de encontrar integración y cointegración de las variables de estudio en relación con los efectos que traen consigo los acuerdos de libre comercio como son el GATT y TLCAN en el empleo de la industria maquiladora de exportación.

De acuerdo a la dinámica del comercio internacional, los países actúan conforme a las necesidades que se presentan bajo la oferta y la demanda, tomando un rol fundamental dentro del sistema de economía de mercado, para desarrollar sus funciones, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda tal como la mano invisible, enunciada por Adam Smith al referirse a la asignación de los bienes, que se auto-regulan en este sentido, que hay un número grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones ajustando la oferta y demanda de los bienes.  No obstante por medio de la firma de acuerdos de libre comercio, que ayudan a la dinámica del comercio mundial por medio de una interdependencia entre los países que coadyuvan al mejoramiento y rapidez en producción de bienes que la sociedad demanda, así como sucede en la IME.

Se han instalado mayor número de plantas industriales y por ende incrementado el número de empleo, debido a la demanda de productos y las exigencias del mercado mundial, lo cual es importante para la relación bilateral existente entre las economías de Estados Unidos y México, cuya posición estratégica ha favorecido en gran medida, no obstante en ocasiones los desajustes presentados por Estados Unidos han perturbado fuertemente tanto a la economía mexicana, como también al empleo de la industria maquiladora de exportación, inclusive una significativa reducción en el numero de IME.

Se utiliza la metodología de cointegración para este estudio, la cual ayudara a ver las relaciones existentes entre las economías, así como afirma Fernández (2005),  la econometría nace de la unión de la Teoría Económica, la Estadística y el Análisis de Datos con objeto de proporcionar mediciones cuantitativas de la relación existente entre dos o más variables económicas. En cuanto a teoría formula la relación existente entre las variables utilizando un modelo que generalmente adoptara la forma de una relación lineal que nos ayudara a entender el comportamiento de las variables de forma objetiva, y construir una función capaz de explicar y determinar la relación existente entre las variables.

Primeramente se buscara encontrar una relación de cointegración del empleo de la industria maquiladora de exportación y la producción industrial estadounidense, lo cual nos reflejara una estrecha dependencia de México hacia Estados Unidos, medida en términos de producción y empleo, no obstante variables que contribuyen para instalación de plantas maquiladoras, como es el salario y el tipo de cambio, para así ir a la búsqueda de analizar el impacto de las políticas económicas como son el GATT y el TLCAN.

Debido a que el análisis de cointegración como Guisán (2002) describe, la cointegración ha alcanzado una gran importancia por los economistas, sin embargo ha presentando limitaciones de la metodología, no obstante en la presente investigación se realizaran diferentes metodologías para así tener objetividad de la información tales como análisis de causalidad de Engel y Granger (1987), otros enfoques útiles para el análisis de causalidad, incluyendo el análisis de regresión, varios contrastes de especificación y la evaluación de la capacidad predicativa.

Debido a problemas encontrados en la teoría de la cointegración como regresiones espurias(16), han surgido propuestas en el tratamiento de los modelos estadísticos para poder determinar relaciones de cointegración no espurias de serie de tiempo los cuales Granger y Newbold (1974) y (1977) ya habían vislumbrado.

Los resultados obtenidos mediante estas pruebas como es el análisis de cointegración no es una técnica superior, al análisis de la regresión. Solo se trata de una técnica más que puede contribuir en algunas ocasiones, a mejorar la especificación del modelo, pero que no es en general ni imprescindible ni una solución definitiva para superar el peligro de las regresiones espurias, siendo una herramienta más para resultados más cercanos a la realidad.

En cuanto a la perturbación estacionaria para Granger (1974) y Newbold (1977), demostraron que si no existe relación causal entre las variables a estudiar, la varianza de la perturbación aumenta a lo largo del tiempo y afecta al estadístico Durbin-Watson(17), cuyos valores pueden deberse a este problema mismos que se analizaran en la relación entre el empleo y el valor de la producción industrial estadounidense, los salarios y el tipo de cambio.

Analizar la perturbación entre dos o más variables equivale a analizar la estacionariedad de la perturbación aleatoria del modelo que las relaciona. El análisis de la estacionalidad de las variables se genera mediante el test Augmented Dickey-Fuller (ADF) que se basa en la prueba propuesta por Dickey y Fuller, pero añadiendo a la relación algunos retardos.

Se analizara la relación existente mediante la metodología de cointegración entre el empleo de la industria maquiladora de exportación fronteriza (empleofronterizo), expresado en número de personas, el valor de la producción industrial estadounidense (industriausa) millones de dólares, remuneraciones (remuneracionfront) expresado en dólares y el Tipo de cambio (TC) pesos por dólar de 1980 al 2005 a nivel de los estados fronterizos de México.

Los datos utilizados se incluyen en el anexo para que los lectores puedan efectuar análisis complementarios. Para así conocer si las variables de estudio están cointegradas es decir, si existe una combinación lineal entre las variables, empleofronterizo, industriausa, remuneracionfront, el tc y reduccionaranceles, se requiere que la diferencia entre de la perturbación sea estacionaria.

El análisis de cointegración a desarrollar en este presente apartado, consiste en métodos de análisis, tales como Engel y Granger mediante técnicas como 1) Test aumentado de Dickey-Fuller (ADF) de integración para los residuos con niveles críticos próximos a la t de Student. 2) Test de cointegración de Engle-Granger (EG), con niveles críticos de MacKinnon, más elevados en valor absoluto, para las variables originales. 3) Test de cointegración de EG, con niveles críticos de MacKinnon, para las primeras diferencias(18).

16. Según Granger y Newbold (1974) son regresiones espurias las existentes entre dos variables que muestran las siguientes características: 1) No mantienen entre si una relación causal. 2) La estimación de un modelo econométrico temporal, que relaciona a una de ellas con la otra, proporciona elevada bondad del ajuste y un valor del estadístico Durban-Watson (DW) llamativamente bajo, muy inferior al valor 2 que correspondería a la ausencia de autocorrelación e inferior al limite inferior del test de Durbin-Watson (DW)

17. Véase Guisan. Causalidad y Cointegración en modelos econométricos. Aplicaciones a los países de la OCDE y limitaciones de los test de cointegración. Véase Chacon y Garza. Entre la globalización y la dependencia. La política exterior de México 1994-2000.

18. La principal diferencia entre los test de ADF y el test EG esta en los niveles de significación utilizados ya que los niveles de MacKinnon para el test EG son más elevados que para el test ADF, especialmente en la opción que incluye tendencia en la regresión de cointegración.

 

3.1. Definición de las variables.

Las series a utilizar corresponden a series mensuales, de 1980 a 2005, comprendiendo 312 observaciones en cada una de las series cuyo análisis pretende ser fronterizo como antes fue señalado por la participación significativa de la zona fronteriza hacia el total nacional.

Series transformadas, Remuneraciones en tipo de cambio peso dólar, para poder estandarizar la información, a su vez se realizan cambios logarítmicos a la totalidad de las variables, para poder trabajar con la información con mayor homogeneidad.

Empleofronterizo = personal ocupado de la zona fronteriza de las empresas maquiladoras ubicadas en los Estados  de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, remuneradas de planta o eventual,  que trabajaron en el establecimiento o fuera de él bajo su dirección y control, durante el periodo de referencia. 

Industriausa = Valor de la producción industrial norteamericana proporcionado por el buró de censos ubicado en sitio de economagic.
Remuneracionesfronterizo =  Suma de sueldos, salarios y prestaciones sociales pagados a los obreros,  técnicos  y  empleados  administrativos,  para  retribuir el trabajo realizado por éstos en la industria maquiladora de exportación en la zona fronteriza.

TC = Tipo de cambio pesos por dólar estadounidense, para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera, cotizaciones promedio, corresponde a periodicidad mensual de los datos.

Reduccionaranceles = Reducción arancelaria, en porcentaje cuyo valor es la desgravación de aranceles de las exportaciones mexicanas de 1980 a 2005 cuyo objetivo a su vez es conocer la influencia del GATT y el TLCAN hacia el empleo de la IME.

3.2. Metodología de Engel y Granger para el análisis de cointegración de las variables.

Se procede a realizar el estudio de las variables empleofronterizo e industriausa, para así poder conocer el comportamiento de la relación de las principales variables a estudiar, como variable dependiente el empleo de la IME y explicativa la producción industrial estadounidense mediante pruebas estadísticas, para después introducir variables como remuneraciones y tipo de cambio, que contribuyen al crecimiento del empleo en la IME en la frontera norte de México.

Tal como describe HL Mata (2005), la cointegración es definida desde el punto de vista económico: son dos o mas series están cointegradas si las mismas se mueven conjuntamente a lo largo del tiempo y las diferencias entre ellas son estables, aún cuando cada serie en particular contenga una tendencia estocástica y sea por lo tanto no estacionaria, mientras que desde el punto de la econometría a dos o mas series de tiempo que son no estacionarias de orden I(1) están cointegradas si existe una combinación lineal de esas series que sea estacionaria o de orden I(0).

En la tabla 1, se muestran los resultados de los estadísticos calculados mediante el análisis de correlación(19), reflejando una relación lineal positiva significativa de 90% de todas las variables mientras que las remuneraciones y las reducciones arancelarias lo hicieron con 88%.

19. Conjunto de técnicas estadísticas empleadas para medir la intensidad de la asociación entre dos o mas variables. Ver Mason, Lind, Marchal (2002). 

Tabla 1. Matriz de Correlaciones de las variables de 1980-2005.

MATRIZ DE CORRELACIONES

EMPLEO
FRONTERIZO

INDUSTRIA
USA

REMUNERACION
FRONTERIZO

TC

REDUCCION
ARANCELES

FRONTERIZO

1

0.98

0.94

0.97

0.93

INDUSTRIA USA

0.98

1

0.95

0.98

0.94

REMUNERACION FRONTERIZO

0.94

0.95

1

0.93

0.88

TC

0.97

0.98

0.93

1

0.95

REDUCCION ARANCELES

0.93

0.94

0.88

0.95

1

No obstante mediante el coeficiente de determinación, el cual es una medida que tiene una aceptación más fácil de interpretar, se calcula elevando al cuadrado el coeficiente de correlación obteniendo los siguientes resultados en la tabla 2.

Tabla 2. Matriz de coeficiente de determinación de las correlaciones de las variables de 1980-2005.

MATRIZ DE CORRELACIONES

EMPLEO
FRONTERIZO

INDUSTRIA
USA

REMUNERACION
FRONTERIZO

TC

REDUCCION
ARANCELES

EMPLEO FRONTERIZO

1

0.9604

0.8836

0.9409

0.8649

INDUSTRIA USA

0.9604

1

0.9025

0.9604

0.8836

REMUNERACION FRONTERIZO

0.8836

0.9025

1

0.8649

0.7744

TC

0.9409

0.9604

0.8649

1

0.9025

REDUCCION ARANCELES

0.8649

0.8836

0.7744

0.9025

1

Para el empleo de la industria maquiladora se la existencia de relación proporcional de 96.0%, con la producción industrial estadounidense, 88.3% con las remuneraciones del personal que labora en la industria maquiladora de exportación de la frontera norte, 94.0% con el tipo de cambio, y 86.4% con las reducciones arancelarias.

La siguiente figura 8  se presentan las series transformadas en logaritmos, cuya equivalencia representa tasa de crecimiento, cuyo objetivo será trabajar el modelo de forma normalizada, debido a que las propiedades de los logaritmos, son una base que facilita aun más su resolución.

Figura 8. Dinámica de las variables en logaritmos 1980-2005.

A simple vista podemos observar que las series exhiben tendencias. En cuanto al tipo de cambio se puede apreciar, que en periodos muestra estacionaridad. 

Se procede a diferenciación de las series para comprobar, la existencia de estacionaridad de manera informal con la representación grafica de las series mediante la formula: ΔY = Yt-Yt-1

Ecuaciones Trasformadas:
dlempleofronterizo = lempleofronterizo-lempleofronterizo(-1)
dlindustriausa = lindustriausa-lindustriausa(-1)
dlremuneracionfronterizo = lremuneracionfronterizo-lremuneracionfronterizo(-1)
dltc = ltc-ltc(-1)

Figura 9. Dinámica de las variables en diferencias logarítmicas 1980-2005.

Ahora bien, en la figura 9 que anteriormente se presenta, se deduce que al diferenciarlas se convirtieron en estacionarias, sin embargo en muchos casos las series de tiempo, requieren de doble diferenciación, para que sean convertidas en estacionarias.

Es por ello que se realiza prueba formal de las variables, por medio de la prueba de Aumented Dckey-Fuller ADF, y Phillip Perron PP, lo cual se corrobora la prueba informal de estacionaridad, de este modo de forma objetiva o formal se sabe el orden de integración, cuyas operaciones pueden ser visualizadas con mayor detalle en el anexo, debido a que este capitulo se presenta un resumen de la información proporcionada por las tablas, con información necesaria para nuestro análisis. 

3.3. Etapa 1 modelo de estudio General de 1980 a 2005

3.3.1. Prueba Aumented Dikey-Fuller.

Tabla 3. Resumen de los resultados de la Prueba de Dickey-Fuller a las variables de estudio 1980-2005.

De acuerdo al planteamiento de hipótesis nula sobre existencia de raíz unitaria, o no estacionalidad como se puede observar en la tabla anterior los resultados son los siguientes:

Ho: Si t-Statistic es ≤  al valor critico de ADF (Valor critico de MacKinnon
Þ.Se Acepta a Ho. Se concluye que la serie es no estacionaria

H1: Si t-Statistic es ≥ al valor critico de ADF (Valor critico de MacKinnon
Þ Rechaza a Ho y se concluye que la serie es estacionaria.

Como se puede evaluar en la tabla anterior, para las variables  LEMPLEOFRONTERIZO, LINDUSTRIAUSA, LREMUNERACIONESFRONTERIZO, se acepta hipótesis nula, a favor de no estacionaridad de las variables, sin embargo.

En el caso del tipo de cambio, se rechaza hipótesis nula de no estacionaridad de la variable y se concluye la estacionaridad de la variable, indicando el orden de integración de la serie I(0).

Se busco diferenciarlas para conocer con mayor precisión el orden de integración; mediante el mismo planteamiento de hipótesis.

Se rechaza la hipótesis nula de las variables, a favor de estacionaridad, en la totalidad de los casos, LEMPLEOFRONTERIZO, LINDUSTRIAUSA, LREMUNERACIONESFRONTERIZO, LTC, las cuales mediante la prueba, se concluye que son series de orden de integración I(O) en diferencias y I(1) en logaritmos sin diferenciación, bajo el contraste del valor de la t-statistic, con los valores críticos de MacKinnon, los cuales superan los niveles de 1%, 5% y 10% significativamente.

Se corrobora mediante la prueba de Phillips-Perron, nuevamente el orden de integración, con énfasis en el tipo de cambio, para indagar la veracidad  del orden de integración cero I(0) debido a los resultados obtenidos por ADF en la tabla anterior.

3.3.2. Prueba de Phillips-Perron.

Tabla 4. Resumen de los resultados de la Prueba de Phillips-Perron de las variables de estudio 1980-2005.

Ahora bien mediante la prueba de Phillips-Perron la cual es más robusta, mediante el mismo planteamiento encontramos lo siguiente:

Podemos deducir, que todas las series, sin excepción del tipo de cambio, se acepta hipótesis nula, a favor de no estacionaridad de las variables, y al diferenciarlas, rechazamos la hipótesis misma, a favor de estacionaridad, deduciendo que todas las variables son de orden de integración uno I(1).

La t-statistic de las pruebas ADF y el PP, es un número negativo, mientras más negativo sea el estadístico ADF  (con respecto a los valores críticos) más fuerte será el rechazo de la hipótesis nula sobre la existencia de una Raíz Unitaria o no estacionariedad.

Ahora bien, se procederá a encontrar la relación de equilibrio a largo plazo de las variables de estudio, dado que las series de empleo, valor de la industria, las remuneraciones y el tipo de cambio son integrados de orden uno, vamos especificar la siguiente función estática de consumo a largo plazo, en logaritmos, ya que equivale a la tasa de crecimiento de las series, ya que dichas transformaciones son importantes ya que indican estacionaridad, además resulta fácil de interpretación de los resultados.

Sin embargo al encontrar cointegración de las variables de estudio se le agregara el efecto que presento la introducción de una política comercial como lo es el GATT y el TLCAN.

En cuya serie se encuentra la desgravación arancelaria de las exportaciones mexicanas correspondientes al GATT 1986-1993 de 20%, y TLCAN de 1994-1998 de 79.9%, 1999-2003 de 92.4% y 2004-2008 de 98.7%, cuyo análisis llega al año 2005.

Se procedió a la estimación de las ecuaciones de relación de largo plazo de 1980 al 2005 como primer estudio, y con el mismo modelo se estimo en dos muestras de 1980 a 1993 haciendo alusión al periodo del GATT y como segunda etapa de 1994 a 2005 incluyendo el TLCAN durante los periodos de la presente investigación, los resultados se presentan resumidas en la tabla siguiente, sin embargo, la totalidad de los resultados pueden encontrarse en el anexo adjunto.

Se realizan las siguientes ecuaciones de regresión lineal de largo plazo.

Ahora bien se realizan las pruebas en base al siguiente modelo de regresión lineal el cual se utilizara en la totalidad de las etapas mencionadas sustituyéndose como a continuación se realiza.

Modelo de regresión lineal a utilizar: yt= α0+ α1 β1t+µt  

3.3.3. Ecuaciones a utilizar.

1. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA
2. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA+C(3)*REMUNFRONTERIZO
3. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA+C(3)*REMUNFRONTERIZO+C(4)*LTC
4. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA+C(3)*REDUCCIONARANCELES
5. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA+ C(3)*REMUNFRONTERIZO+C(3)*REDUCCIONARANCELES
6. LEMPLEOFRONTERIZO = C(1)+C(2)*LINDUSTRIAUSA+ C(3)*LREMUNERACIONESFRONTERIZO + C(4)*LTC+C(5)*REDUCCIONARANCELES

Tabla 5. Resumen de los resultados de las ecuaciones de regresión lineal de largo plazo de las variables de estudio 1980-2005.

3.3.4. Prueba formal de cointegración de los residuos estimados.

Tabla 6. Resumen de los resultados de la prueba formal de los residuos estimados de las variables de estudio 1980-2005.

De acuerdo a los resultados de las pruebas obtenidas en cada uno de las ecuaciones, para comprobar la existencia de cointegración de los residuos, mediante la prueba de Aumented Dikey-Fuller, contrastados con los valores críticos de McKinnon al 1%, 5% y 10%, se concluye lo siguiente:
 
De forma general se concluye la existencia de cointegración de las variables para las ecuaciones 3, 5 y 6, (20) no obstante la ecuación 6 presenta mayor valor en t-statistic, y con una probabilidad menor de cometer el error de rechazar la hipótesis nula de 0.0022.

Explicando las estimaciones solo para las ecuaciones de relación de largo plazo, para los casos en los cuales se encuentra la existencia de cointegración al 1%, 5%, 10%, es lo siguiente: 


Cada uno de los coeficientes recoge el cambio que experimenta la variable lempleofronterizo, ante un cambio unitario de las variables explicativas correspondientes, suponiendo que el resto de las variables permanecen constantes.

Ecuación 3:
Empleo e Industria, Remuneraciones, Tipo de Cambio.

Los resultados muestran que si el volumen de la producción industrial estadounidense aumenta una unidad, el volumen del empleo fronterizo aumenta 0.87 unidades. Mientras que por cada unidad de cambio mensual en las remuneraciones y el tipo de cambio, el empleo es modificado de forma positiva  con 0.18%, y 0.17% respectivamente.

Ecuación 5:
Empleo, Industria, Remuneraciones, reduccionaranceles.

Los resultados muestran que si el volumen de la producción industrial estadounidense aumenta una unidad, el volumen del empleo fronterizo aumenta 0.72 unidades. Mientras que por cada unidad de cambio en las remuneraciones y en reducciones arancelarias, el empleo es modificado de forma positiva con 0.28, y 0.21 respectivamente.

Ecuación 6:
Industria, Remuneraciones, Tipo de Cambio, reduccionaranceles. 

Los resultados muestran que si el volumen de la producción industrial estadounidense aumenta una unidad, el volumen del empleo fronterizo aumenta 0.84 unidades. Mientras que por cada unidad de cambio en las remuneraciones y el tipo de cambio, el empleo es modificado de forma positiva con 0.18 y 0.17 respectivamente. Mientras que con las la reducción de aranceles el cambio en el empleo fue de 0.0092, poco significativo debido a que presenta crecimiento por periodo el cual esta determinado por políticas no por la dinámica del comercio internacional, sin embargo contribuye en el empleo como un impulso para liberar mas el comercio.

Para los 3 casos presentados mayormente significativos, la industria y el tipo de cambio, tiene mayor impacto en la ecuación 3, mientras que las remuneraciones en la ecuación 5. No obstante los resultados no presentan grandes diferencias entre las regresiones.

Las variables de forma individualmente son significativas, para todos los casos 1,2,3,4,5,6; a excepción la ecuación 6 cuyo valor de las reducciones arancelarias no es individualmente significativa, por otra parte las variables conjuntamente presentan una significancia de 0.000000.

Debido al mayor valor que registro la t-statistic en la prueba formal de los residuos estimados en la ecuación 6 de -3.064968, que es significativamente negativo y a su vez mayor en valor absoluto que cualesquiera de los valores críticos al 1%, 5%, o 10% se rechaza la hipótesis nula y se concluye que los residuos están integrados de orden I(0), los estimadores no solo son exactos, sino que también son superconsistentes, convergen hacia los verdaderos valores poblacionales.

A su vez con la inclusión de la variable lreducciónaranceles se puede apreciar influencia que tiene el GATT y el TLCAN cuyo objetivo principal con las reducciones arancelarias, incremento el comercio, reflejado en la producción estadounidense, y en el empleo de la industria maquiladora de exportación, principalmente cuyas variables están integradas.

Debido a la presencia de la cointegración a largo plazo durante todo el periodo, se realiza nuevamente las pruebas de forma separada en dos periodos, de 1980 a 1993 incluyendo al GATT, y de 1994 al 2005, correspondiente al TLCAN durante la presente investigación, para comprobar su impacto individualmente utilizando la misma metodología comprendida durante todo el periodo de 1980 al 2005 (21).

20. En el apartado de anexo se describen el resto de las regresiones lineales estimadas.

21. El resto de las tablas y descripción se encuentra en el apartado del anexo.

3.4. Etapa 2 Modelo de estudio del periodo de 1980 a 1993.

Aplicando la metodología original en el periodo de 1980 a 2005, y con los planteamientos de hipótesis anteriormente utilizados, en esta ocasión se analiza la existencia de cointegración para el caso de 1980 a 1993, periodo en el cual se busca analizar la existencia de cointegración incluyendo el efecto que presentaron las reducciones arancelarias por el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles, por sus siglas en ingles GATT, afectando al empleo de la maquiladora de exportación de la frontera norte de México

De acuerdo al planteamiento de hipótesis nula sobre existencia de raíz unitaria, o no estacionalidad como se puede observar en la tabla 7 en el anexo, los resultados generales los cuales son los siguientes:

Se rechaza la hipótesis nula de las variables, a favor de estacionaridad, en la totalidad de los casos en diferencias, DLEMPLEOFRONTERIZO, DLINDUSTRIAUSA, DLREMUNERACIONESFRONTERIZO, DLTC, las cuales mediante la prueba, se concluye que son series de orden de integración I(0) diferencias y I(1) en logaritmos a nivel sin diferenciación, bajo el contraste del valor de la t-statistic, con los valores críticos de MacKinnon, los cuales superan los niveles de 1%, 5% y 10% significativamente.

Concluyendo, que todas las series, mediante la prueba de Phillips-Perron, a excepción del tipo de cambio, se acepta hipótesis nula, a favor de no estacionaridad de las variables. Mientras que el caso del tipo de cambio se concluye que es orden de integración I(0).  Al diferenciar las series, rechazamos la hipótesis nula, a  favor de estacionaridad, corroborando el orden de integración.

Se realizaron pruebas para encontrar la relación de equilibrio a largo plazo de las variables de estudio, con las series de empleo, valor de la industria, las remuneraciones, el tipo de cambio, agregando la variable reducciones arancelarias y esta ultima serie intenta representar el efecto de la apertura comercial por el GATT durante el periodo de 1980 a 1993.

De acuerdo a los resultados de las pruebas obtenidas, las cuales pueden ser revisadas en el anexo, en cada uno de las ecuaciones, para comprobar la existencia de cointegración de los residuos, mediante la prueba de Aumented Dikey-Fuller, contrastados con los valores críticos de McKinnon al 1%, 5% y 10%, se concluye que las variables durante el periodo se encuentran cointegradas para todos los casos de las diferentes regresiones lineales, no obstante la ecuación 6 presenta mayor valor en t-statistic de -4.41, y con una probabilidad cometer el error de rechazar la hipótesis nula de 0.0000.

Debido al mayor valor que registro la t-statistic en la prueba formal de los residuos estimados en la ecuación 6 de -3.064968, que es significativamente negativo y a su vez mayor en valor absoluto que cualesquiera de los valores críticos al 1%, 5%, o 10% se rechaza la hipótesis nula y se concluye que los residuos están integrados de orden I(0), los estimadores no solo son exactos, sino que también son superconsistentes, convergen hacia los verdaderos valores poblacionales.

A su vez con la inclusión de la variable lreducciónaranceles se puede apreciar influencia que tiene el GATT cuyo objetivo principal es el incremento el comercio, reflejado en la producción estadounidense, y en el empleo de la industria maquiladora de exportación, principalmente cuyas variables están integradas.

3.5. Etapa 3 Modelo de estudio durante el periodo de 1994 a 2005.

Con los planteamientos de hipótesis generales, para el periodo de 1994 a 2005, se busca analizar la existencia de cointegración, incluyendo el efecto que presentaron las reducciones arancelarias por el Tratado de libre comercio con América del norte, afectando al empleo de la maquiladora de exportación de la frontera norte de México, se encontró lo siguiente:

Se rechaza la hipótesis nula de las variables, a favor de estacionaridad, en la totalidad de los casos, LEMPLEOFRONTERIZO, LINDUSTRIAUSA, LREMUNERACIONESFRONTERIZO, LTC, las cuales mediante la prueba, se concluye que son series de orden de integración I(O) en diferencias y I(1) en logaritmos, bajo el contraste del valor de la t-statistic, con los valores críticos de MacKinnon, superando los niveles de 1%, 5% y 10% significativamente.

Se procedió a las estimaciones de las ecuaciones de relación de largo plazo de 1994 al 2005 siguiendo la misma dinamica correspondiente en el modelo general, incluyendo el TLCAN, incluyendo la desgravación arancelaria de las exportaciones mexicanas correspondientes al TLCAN de 1994-1998 de 79.9%, 1999-2003 de 92.4% y 2004-2008 de 98.7%, incluyendo en el análisis hasta el año 2005.  

En la ecuación 6 correspondiente al lempleofronterizo función de la lindustriausa, lremuneracionfronterizo y ltc, lreduccionaranceles, se rechaza hipótesis nula a favor de cointegración de los residuos, al 1%, 5%, 10%.

De forma general se concluye la existencia de cointegración solo en la ecuación 5 al 5 %y 10%, mientras que la ecuación 6 presento mayor la existencia de cointegración en todos los niveles.

Incluyendo la desgravación arancelaria de las exportaciones mexicanas correspondientes al TLCAN de 1994-1998 de 79.9%, 1999-2003 de 92.4% y 2004-2008 de 98.7%, incluyendo en el análisis hasta el año 2005.

Se procedió a las estimaciones de las ecuaciones de relación de largo plazo de 1994 al 2005 incluyendo el TLCAN cuyos resultados muestran que si el volumen de la producción industrial estadounidense aumenta una unidad, el volumen del empleo fronterizo aumenta 1.09 unidades. Mientras que las remuneraciones y el tipo de cambio, el empleo es modificado de forma positiva con 0.26, 0.16, respectivamente. Mientras que con las la reducción de aranceles el cambio en el empleo fue negativo de -0.83 unidades, poco significativo, debido a que la variable no presenta movimientos constantes solo por periodos establecidos por los acuerdos, sin embargo cabe señalar que durante el 2001 se presento una fuerte crisis económica hacia estados unidos, reflejado en la producción industrial afectándole al empleo de la industria maquinadora la cual se encuentra en recuperación.

Debido al mayor valor que registro la t-statistic en la prueba formal de los residuos estimados en la ecuación 6 de -2.64, que es significativamente negativo y a su vez mayor en valor absoluto que cualesquiera de los valores críticos al 1%, 5% y 10% (-2.58, -1.94, -1.61 respectivamente) se rechaza la hipótesis nula y se concluye que los residuos están integrados de orden I(0), los estimadores no solo son exactos, sino que también son superconsistentes, convergen hacia los verdaderos valores poblacionales.

Nuevamente se puede apreciar, mediante este modelo la existencia de cointegración entre Estados Unidos y México, al agregar la variable reducciones arancelarias, misma que represento al TLCAN incrementando el comercio, por consiguiente mayor industria y empleo de la IME, reflejando, la fuerte dependencia de las relaciones comerciales internacionales, como se esperaba de acuerdo a las hipótesis planteadas en la presente investigación.

Capitulo: 4. Conclusiones finales.

Se concluye de forma teórica y metodológica que el empleo de la industria maquiladora de exportación y variables antes mencionadas son motor de crecimiento hacia el empleo de la Industria Maquiladora, siendo por ello la contribución de la presente tesis el contrastar la evidencia mediante información, de la importancia que tienen las relaciones internacionales mediante acuerdos que pretenden de forma armónica estar organizados y beneficiados, contemplando características apropiadas hacia una actividad específica como lo es la Industria Maquiladora de Exportación.

Reflejando el dinamismo de las relaciones comerciales existente de los dos países junto con la ayuda de los acuerdos y tratados comerciales como lo es el GATT y el TLCAN pretenden de forma incrementar relaciones comerciales mediante inversión extranjera directa, e instalándose nuevas plantas maquiladoras en los estados de la frontera de México y expandiéndose hacia el interior del país..

Se realizo diversas pruebas econometrías de regresiones lineales, hacia las variables de estudio por etapas, en las cuales se comprobó la relación de causalidad de las variables empleo de la IME, producción industrial estadounidense, las remuneraciones, el tipo de cambio y las reducciones arancelarias en las 3 etapas.

Se observo mayor grado de cointegración durante el periodo de 1980 a 1993 que de 1994 a 2005, debido a que las variables estudiadas tenían mayor grado de estacionaridad.

Referencias

ABC de la Industria Maquiladora de Exportación. INEGI. 2006. [en línea] www.inegi.gob.mx

Aranda, C. (1994). El sexenio salinista y la industria maquiladora. IIE. Ciudad Universitaria México. No. 76.

Arellano, M. (2001) “Introducción al Análisis Clásico de Series de Tiempo”, [enlínea] 5campus.com. Estadística http://www.5campus.com/leccion/seriest

Cárdenas, E. (1999). “Lecciones Recientes sobre el desarrollo de la economía mexicana y retos para el futuro”. Transición económica y comercio exterior, Bancomext y FCE, México.

Carrillo, Jorge, Oscar Contreras y Jorge Alfonso (2002), Aprendizaje tecnológico en las maquiladoras del norte de México”, Frontera Norte, no.27. Pp. 30

CFO. (1999). Seis años del TLC: Una perspectiva desde dentro de las maquiladoras. Publicado por Comité Fronterizo de Obreras. [en línea] www.cfomaquiladora.org

Cachón Susana y Garza Elizondo. (2002). Entre la globalización y la dependencia. La política exterior de México 1994-2000. Colegio de México.  González Guadalupe. Las estrategias de política exterior de México en la era de la globalización.

Contreras, J. (2005). Las Maquiladoras en México como Catalizador de la Globalización. [en línea] joseconteras.net.

Domínguez, Mirta, Integración Económica y Capacitación. Asociada a Séller Consulting. http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/54/integracionheller.htm. 5/11/2004.

Fernández A. (2005) Características básicas de los modelos econométricos.

Fernández, R. (2004) Diez años de TLCAN: sus otros impactos. ITAM. Política.

Foreign Policy. (2006). Efectos de la Globalización: Medir la Globalización. Foreign Policy Edición Española.
http://www.fp-es.org/abr_may_2004/story_2_9.asp#at

Gambrill, M. (1995). La política salarial de las maquiladoras: Mejoras posibles bajo el TLC. Banco Nacional de Comercio Exterior.

GOMI industrias. (2004). Política actual de la Industria Maquiladora en México. [en línea] www.industriasgomi.com

González, R. (2002). Cambio de la política fiscal o derrumbe de la industria maquiladora. México D.F. [en línea] www.cimacnoticias.com

González, Y. Rodríguez, B. (2001) Análisis Econométrico con Eviews. Ed. Alfaomega.

Gruben, W. (1998) NAFTA Revisited: The impact of the North America Free Trade Agreement on Maquiladora Employment. Federal Reserve Bank of Dallas.

Gruben, W. (2001). Was NAFTA behind Mexico’s High Maquiladora Growth?. Federal Bank of Dallas. Center for Latin American Economics.

Guerrero, M. (2005). Ciclo de Pensamiento Económico, Los clásicos David Ricardo (1772-1823). [en línea] http://www.gestiopolis.com

Guisan C. (2002) Causalidad y Cointegración en modelos econométricos. Aplicaciones a los países de la OCDE y limitaciones de los test de cointegración. USC. España.

INEP (2006), Instituto Nacional de Estudios Políticos. A.C. Artículo: 25 de julio de 1986 El presidente Miguel de la Madrid firma el protocolo de adhesión al GATT. http://www.inep.org/content/view/3344/105/

Lerner, G. (2004). TLC desgarra la frontera. [en línea] La opinión digital, http://www.laopinion.com

Martínez Coll, Juan Carlos (2001): "La integración europea" en La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes, http://www.eumed.net/cursecon/17/17-3.htm 5/11/2004.

Mendoza, E. (2001). Estructura y Tendencias de las Maquiladoras de la Frontera Norte de México. Revista de Comercio Exterior. Marzo.

Pereyra, B. 2004, Los desafíos de la integración regional en las ameritas: el caso del MERCOSUR. MERCOSUR: De la ALALC al ALCA, pasando por la ALADI.  Universidad Nacional de La Matanza, Argentina.

Rincón, I. 2004. Globalización e integración. [en línea] http://www.gestiopolis.com
Rivero, Lara. Entrevista por Olín Martínez José Luis. Advierten potencial tecnológico de las maquiladoras para modernizar la industria.

Sánchez, A. Chavarin, R. (1997). El Tratado de Libre Comercio y la Frontera de México. Cuadernos de Ciencias Sociales.

Steimberg, F. (2004) La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica, texto completo en www.eumed.net/cursecon/libreria/

Vargas, M. (2003) Industria Maquiladora de exportación. ¿Hacia donde va el empleo? ITJ.

Vitale Gutiérrez. Javier Alejandro integración: ¿La Utopía Americana? Est. Avanzado de Lic. en Cs. Pol. y Adm. Pública Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo Mendoza. 5/11/2004.

Anexo estadistico...

Copyright © 2007 - 2009 PROFMEX. All rights reserved