| Agradecimientos | 17 |
|
| Prefacio | 19 |
|
| Rafael Rodríguez Castañeda | ||
| Primera parte | ||
| James W. Wilkie | ||
| Introducción. El impacto del capitalismo global, 1929-2009: claroscuros de la globalización ampliada | 39 |
|
| Claroscuros por década desde 1929 | 39 |
|
| Cronología de nueve décadas a partir de 1929: complejidades globales selectas | 43 |
|
| El sentido de la crónica en los volúmenes 35 y 36 de la serie ciclos y tendencias en el desarrollo de México | 152 |
|
| Segunda parte | ||
| James W. Wilkie y Olga Magdalena Lazín | ||
| 1. Mapas en el mundo | 159 |
|
| Cambios en el mapamundi desde 1561 | 159 |
|
| Proyección de Munster (1561) | 161 |
|
| Proyección de Mercator (1569) | 162 |
|
| Proyección de Mollweide (1805) | 164 |
|
| Proyección de Van der Grinten (1904) | 164 |
|
| Proyección de Goode (1921) | 164 |
|
| Proyección de Robinson (1963) | 166 |
|
| Proyección de Peters (1974) | 167 |
|
| Proyección de McArthur: el mundo al revés (1979) | 170 |
|
| Proyección tripel de Winkel de 1921, aceptada en 1988 | 171 |
|
| Proyección de Tikonov en cartograma (1996) | 172 |
|
| Proyección del Sistema de Comunicaciones del Imperio Británico (circa 1900) | 173 |
|
| Proyección del poderío militar de Estados Unidos | 174 |
|
| Proyección del globo enlazado por transmisiones vía satélite (mediados de la década de los noventa) | 184 |
|
| Proyección del mundo cibernético de los Servicios de Información Matricial y Directorio (1999) | 185 |
|
| Eventos relacionados con la globalización desde el años 2001 | 187 |
|
| Cambios en la ecuación del poder mundial | 187 |
|
| 2. Bush y sus proyectos imperiales | 203 |
|
| Bush II y sus proyectos «Imperiales» | 203 |
|
| La guerra estadounidense contra el terror | 208 |
|
| Resultados de la «Reconstrucción» de Irak por Estados Unidos hasta abril de 2005 | 227 |
|
| El «modelo» de Bush II para el mundo: cambio a costa del desarrollo de Estados Unidos | 234 |
|
| 3. Ironías creadas por Bush II que complican la globalización de vía rápida | ||
| en el siglo XXI | 245 |
|
| Un mundo y un universo «planos» | 264 |
|
| El derroche de dinero de Bush II en Irak, hasta el 20 de mayo de 2005 | 282 |
|
| Balance de conflictos que han impactado al mundo desde 1898 | 288 |
|
| Impacto del incremento en el precio del petróleo a raíz de la incorporación de China y Rusia al mundo capitalista | 295 |
|
| 4. La nueva informática y comunicación | 313 |
|
| Nueva informática | 313 |
|
| La enciclopedia en internet Wikipedia | 313 |
|
| Bibliotecas mundiales en internet | 316 |
|
| Google como diccionario multilingüe y fuente de investigación para identificar personas y hechos | 321 |
|
| Uso de internet para publicar libros virtuales y blogs y distribución de libros vía Amazon.com | 321 |
|
| Libros virtuales | 321 |
|
| Blogs de individuos sin intervención de casas editoriales | 328 |
|
| Distribución de libros vía Amazon.com | 331 |
|
| La nueva comunicación | 332 |
|
| Televisión de noticias «24/7» | 332 |
|
| Francia 24: la Coca-Cola de la televisión internacional | 339 |
|
| Comunicación por internet | 339 |
|
| Páginas web y su penetración entre la población | 347 |
|
| Mapas de Google | 352 |
|
| Palabras finales sobre la nueva comunicación | 353 |
|
| 5. Nuevos métodos para mejorar la salud | 357 |
|
| Surgimiento de nuevos métodos para mejorar la salud y retrasar el envejecimiento con productos nutricéuticos | 357 |
|
| Micronutrientes naturales y productos nutricéuticos | 357 |
|
| Productos marinos y nutricéuticos | 372 |
|
| Transhumanismo | 374 |
|
| Palabras finales: la evolución premeditada contra el «diseño inteligente» | 381 |
|
| 6. Brechas | 383 |
|
| Brechas del PIB entre América Latina y Estados Unidos | 383 |
|
| El problema de cómo abrir el crédito al sector popular para arrancar las economías | ||
| Características del tercer mundo | 388 |
|
| Plan De Soto | 389 |
|
| Plan de Henry y Kotlikoff para bancarizar a los pobres | 391 |
|
| 7. Retos para la Sociedad Cívica | 397 |
|
| Retos para la Sociedad Cívica | 397 |
|
| Gobierno civil en países como Chile Y Ucrania opuesto al modelo negativo impuesto en Basora, Irak | 438 |
|
| Organización contra bombas atómicas y armamentos «normales» en bases militares, hombres-bomba, | ||
| «bombas» de hambruna, bombas de enfermedad y la bomba del calentamiento global | 449 |
|
| 8. Avances y retrocesos en la globalización | 481 |
|
| Apertura al libre comercio, liberalización económica y crecimiento a largo plazo del PIB per cápita | 481 |
|
| Exportaciones y debate en la OMC sobre tarifas | 485 |
|
| Florecimiento de los TLC, aunque con problemas | 506 |
|
| El peligro de Irán gobernado por chiítas radicales | 536 |
|
| Las contradicciones de Barbie y Ken, representantes de la globalización y a la vez de Estados Unidos | 546 |
|
| 9. Cuentas abiertas. Cuatro asuntos | 559 |
|
| La internet contra las dictaduras y la censura | 559 |
|
| Las fundaciones y ONG siguen en auge | 566 |
|
| Declive de las autocracias y persistencia de conflictos en que mueren civiles | 572 |
|
| Se desintegran los imperios del subcomandante Marcos y Bush II | 578 |
|
| Nuevas complejidades en la globalización | 586 |
|
| El factor geografía | 600 |
|
| Palabras no finales | 609 |
|
| Tercera parte | ||
| James W. Wilkie | ||
| Seis estudios de caso | 613 |
|
| Caso I. Fin del modelo estadounidense de consumo para la clase media basado | ||
| en el reciclaje de la reserva mundial de dólares | 615 |
|
| Cambios en el modelo Estadounidense | 617 |
|
| Caso 2. Ironías del papel que juegan Estados Unidos, el FMI y el G-20 en la globalización (2009-2010): | ||
| ¿enemigos o amigos del mundo en el complejo de las finanzas internacionales y la renovada guerra en Afganistán? | 655 |
|
| ¿Qué países o grupos de naciones deben controlar el desarrollo del mundo? | 655 |
|
| ¿Cuál es el «verdadero» valor del dinero de los países? | 659 |
|
| ¿Es verdadera la conclusión de Pittsburg de que el G-20 va a dar lugar al G-3? | 665 |
|
| Caso 3. La Unión Europea: ¿Cómo coordinar a 27 países? | 675 |
|
| Caso 4. El Oriente Medio: Israel vs. Palestina e Irán | 687 |
|
| Caso 5. La fiebre A-H1N1 de México al mundo: | ||
| Sociedad Cívica liderada implícitamente por Timoteo y ciudadanos en contra DE: 1) Una CTG, y | ||
| 2) Los burócratas de la sociedad civil renuentes a reformar el sector salud y el medio ambiente de México | 695 |
|
| Los problemas de una corporación transglobal (CTG) expuestos por el periodista rural Andrés Timoteo Morales | 695 |
|
| Otros artículos de Timoteo | 703 |
|
| Los contagios en el tianguis dominical | 706 |
|
| Destino turístico | 706 |
|
| Noticias verificadas | 707 |
|
| La alta política internacional | 710 |
|
| El punto de vista de Estados Unidos | 711 |
|
| La óptica de Canadá | 713 |
|
| La nueva contribución de México en el tema de las enfermedades: lo negativo y lo positivo | 715 |
|
| Caos en el sistema de salud de México | 715 |
|
| Complicaciones en el sistema de salud mexicano | 718 |
|
| En resumen | 719 |
|
| Caso 6. Monopolios que sofocan a países como México y China, vistos desde los enfoques | ||
| de Dresser, Scherer, Zaid y Gordon G. Chang | 721 |
|
| Discurso de Denise Dresser en el Foro «México ante la crisis» | 722 |
|
| Carta abierta a Carlos Slim | 732 |
|
| Monopolios: comportamiento ilegal y conductas criminales | 736 |
|
| Carta abierta a Ricardo Salinas Pliego | 737 |
|
| ¿Ridícula minoría? [Los narcotraficantes y el presidente Calderón] | 742 |
|
| Scherer entrevista a Zambada | 745 |
|
| Chang | 747 |
|
| Cuarta parte | ||
| James W. Wilkie y Olga Magdalena Lazín | ||
| Conclusión sin fin | 755 |
|
| Lecciones del lado oscuro de la globalización | 755 |
|
| Lecciones del lado luminoso de la globalización | 758 |
|
| El problema que encara el mundo actual es la forma de reactivar el consumo | 768 |
|
| Conclusión sin fin | 771 |
|
| Apéndice | 777 |
|
| Bibliografía | 781 |
|
| Siglas y acrónimos | 785 |
|
| Índice de cuadros, gráficas y mapas | 793 |